Aplicación web para el retorno a clases en base arquitectura de microservicios y serverless
La creación de la aplicación web para el retorno de clases en la Universidad Distrital permitirá reunir la información necesaria de los estudiantes, profesores y administrativos, la cual garantizará conocer la situación en la que se encuentra cada usuario para continuar con sus labores de manera vir...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29962
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29962
- Palabra clave:
- Serveless
Aws
Heroku
Lambdas
Microservicios
Ingeniería Telemática - Tesis y Disertaciones Académicas
Servicios web
Usuarios de informaciòn
Arquitectura de redes de computadores
MySQL (Lenguaje de programación de computadores)
Serveless
Aws
Heroku
Lambdas
Microservicios
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La creación de la aplicación web para el retorno de clases en la Universidad Distrital permitirá reunir la información necesaria de los estudiantes, profesores y administrativos, la cual garantizará conocer la situación en la que se encuentra cada usuario para continuar con sus labores de manera virtual o presencial, a partir de datos socioeconómicos y el estado de salud. El aplicativo estará divido en 3 capas, las cuales serán el backend orientado a funciones que permiten utilizar servicio de lambdas de AWS y ser desplegadas por medio de Serverless, el frontend está construido en el framework Vue,js y la base de datos creada en MYSQL y desplegada en un servidor de heroku será consumida por medio lambdas. Con los diferentes módulos de la aplicación se podrá subir información, tal como si el usuario presenta síntomas o tiene sospecha de contagio, lo cual permitirá generar un cerco epidemiológico con los usuarios que compartió algún espacio de la universidad, la aplicación otorga al usuario la posibilidad de registrarse, visualizar reportes, configurar los salones de clases y los aforos, subir el carnet o certificado de vacunación, número de dosis, tipo de vacuna, etc. En este documento se describe la metodología utilizada para el desarrollo del proyecto, así como los servicios arquitectónicos implementados. |
---|