Memoria de hacienda, contratos reformatorios
La imagen contiene una noticia acerca de los contratos reformatorios, específicamente los celebrados con el señor Jorge Holguín. Estos contratos se implementaron para eludir el cumplimiento del Código Fiscal, que requiere que todos los contratos se sometan a licitación. Se critica el uso de esta prá...
- Autores:
-
La Patria
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1894
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/35561
- Palabra clave:
- Noticias de Bogotá
Política
Economía
Código fiscal
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850-1900
Bogota News
policy
Economy
Fiscal Code
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia acerca de los contratos reformatorios, específicamente los celebrados con el señor Jorge Holguín. Estos contratos se implementaron para eludir el cumplimiento del Código Fiscal, que requiere que todos los contratos se sometan a licitación. Se critica el uso de esta práctica como un recurso para violar la ley de manera encubierta, en contraste con violaciones más evidentes en el pasado. Se hace referencia a un decreto que concede libertad ilimitada para discutir asuntos de interés público, incluidos los contratos y la inversión de los caudales públicos. Sin embargo, se señala que este decreto puede ser violado, al igual que las leyes y la Constitución, como ha sucedido con los contratos reformatorios que han resultado gravosos para el Tesoro nacional. Se examina un contrato reformatorio específico celebrado en septiembre de 1892, entre el Ministro de Hacienda y los cesionarios del contrato de arrendamiento de las salinas de Chita y Muneque. Se sugiere que este contrato y otros similares han sido perjudiciales para el Tesoro nacional y han violado claramente las disposiciones legales sobre la materia. Noticia publicada en la patria n° 49 y 51 del 6 y 10 de septiembre de 1894 |
---|