Estudio de la problemática generada por la activación de las minas anti personales mediante el análisis de autocorrelación espacial durante la ultima década en Colombia
Las minas anti personales (MAP) son por definición artefactos explosivos concebidos para que explosionen con la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que en caso de explosionar tenga la potencialidad de incapacitar, herir y/o matar a una o mas personas (Vicepresidencia de la Repúb...
- Autores:
-
Pinzón Ortiz, Angie Gissel
Sarmiento Prieto, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25481
- Palabra clave:
- Minas anti personales
Análisis
Autocorrelación espacial
Colombia
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Datos espaciales
Minas antipersonales - Procesamiento de datos - Colombia
Análisis espacial (Estadística)
Anti personnel mines
Analysis
Space autocorrelation
Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las minas anti personales (MAP) son por definición artefactos explosivos concebidos para que explosionen con la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que en caso de explosionar tenga la potencialidad de incapacitar, herir y/o matar a una o mas personas (Vicepresidencia de la República, 2012) las heridas que producen las minas anti personal son especialmente graves: el propósito de estas armas es matar, o mas a menudo, discapacitar de por vida a las victimas, pues están especialmente hechas para destrozar miembros y vidas sin posibilidad de reparación (Ministerio de Defensa Nacional, 2004). El problema con las minas es su periodo de actividad. Su accionar no se limita como otras armas, a la duración del conflicto, sino que, si no son removidas, sus efectos pueden perdurar años afectando a la población (causan victimas civiles y militares) y el desarrollo de las actividades de las zonas donde fueron sembradas (bloqueo de infraestructura, fuentes de agua, tierras de cultivos, etc.) (DNP,2003). |
---|