Estudio etnoherpetológico sobre los conocimientos tradicionales de la comunidad de la vereda Marsella, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
La etnobiología es el estudio del conocimiento y de los conceptos desarrollados por cualquier sociedad en torno a la biología, del papel de la naturaleza en el sistema de creencias del ser humano. Es así como, dentro de las investigaciones actuales, conocer estas relaciones entre comunidades y natur...
- Autores:
-
Moreno Machuca, Mery Sharyn
Barbosa Navarrete, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40445
- Palabra clave:
- Etnobiología
Etnoherpetología
Herpetofauna
Conocimiento tradicional
Investigación participativa
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Morfología y ecología
Herpetofauna
Etnotaxonomía
Percepciones ecológicas
Ethnobiology
Ethnoherpetology
Herpetofauna
Traditional knowledge
Participatory research
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La etnobiología es el estudio del conocimiento y de los conceptos desarrollados por cualquier sociedad en torno a la biología, del papel de la naturaleza en el sistema de creencias del ser humano. Es así como, dentro de las investigaciones actuales, conocer estas relaciones entre comunidades y naturaleza ha tomado relevancia y se ha vuelto tema principal en el campo de la investigación. La vereda Marsella, está ubicada en el departamento de Cundinamarca, y cuenta con una comunidad arraigada al trabajo en el campo y con un entorno que guarda mucha fauna y flora a sus alrededores, entre estos, la herpetofauna, en donde obtuvimos registros de organismos como ranas, sapos, lagartijas y serpientes. Debido a los cambios culturales y de conocimientos tradicionales que provocan la pérdida de los mismos los cuales pueden contribuir con aportes a estudiar los conocimientos tradicionales de la comunidad campesina que habita en esta zona acerca de la herpetofauna brinda contenidos enriquecedores al área de la etnobiología y a la zona de estudio. Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar los conocimientos de la comunidad en aspectos como, la morfología, la ecología, la etnotaxonomía, las utilidades, las percepciones, teniendo en cuenta la convivencia que ha tenido la comunidad con la naturaleza de la zona, por medio de visitas a la zona de estudio y entrevistas semi-estructuradas, grabadas por voz y transcritas, muestreos, ilustraciones y catálogos. Se realizaron análisis de componentes principales en PAST 3.24. Y pruebas estadísticas descriptivas mediante gráficos de barras, la investigación reveló un rico conocimiento tradicional con aspectos de morfología, ecología, usos ecológicos y percepciones positivas de la herpetofauna en general. |
---|