Generación de ortoimagen como apoyo para actividades topográficas en “interventoría integral para la construcción y adecuación al sistema Transmilenio de la Avenida (carrera 68) con Calle 26 entre AV Esperanza y la Calle 46 Bogotá d.c. - grupo 5.

El objetivo principal de este proyecto fue generar una ortoimágen como apoyo fundamental para las actividades topográficas relacionadas con la interventoría integral de la construcción y adecuación del sistema Transmilenio sobre la Avenida 68 entre la Avenida Esperanza y la Calle 46 en Bogotá, D.C....

Full description

Autores:
Velandia Duarte, Jhoan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38201
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38201
Palabra clave:
Ortoimágen
Transmilenio
Topografía
Interventoría
Fotogrametría
Planificación
Gestión de obra
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Ortoimágenes para topografía urbana
Fotogrametría y modelos digitales
Interventoría de obras en transmilenio
Sistemas de referencia geográfica en Colombia
Orthophoto
Transmilenio
Topography
Supervision
Photogrammetry
Planning
Construction management
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo principal de este proyecto fue generar una ortoimágen como apoyo fundamental para las actividades topográficas relacionadas con la interventoría integral de la construcción y adecuación del sistema Transmilenio sobre la Avenida 68 entre la Avenida Esperanza y la Calle 46 en Bogotá, D.C. Para lograrlo, se realizó un exhaustivo proceso fotogramétrico en un área de aproximadamente 47 hectáreas, que incluyó la demarcación de puntos de control terrestre, la adquisición de fotografías aéreas mediante un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y el posterior procesamiento de imágenes para obtener un modelo digital de superficie (DSM), Un modelo digital de terreno (DTM) y la ortoimágen correspondiente al área de trabajo. Como resultado, se obtuvo una ortoimágen urbana a escala 1:1000 que servirá como insumo crucial para las actividades técnicas de topografía, brindando un soporte esencial para la planificación y gestión efectiva de la obra. Todo el proceso, desde la toma de datos en campo hasta la entrega final, tuvo una duración aproximada de 50 días hábiles, cumpliendo con los estándares de calidad y precisión requeridos. Cabe destacar que toda la información cartográfica se basa en el sistema de referencia oficial de Colombia (MAGNA SIRGAS) y en la proyección específica Magna_Ciudad_Bogotá. Los hallazgos obtenidos representan un aporte significativo para el desarrollo de la obra, al proporcionar una herramienta esencial para la planificación, diseño y gestión de la misma. Se recomienda la implementación efectiva de la ortoimágen generada, ya que permitirá una mayor precisión y eficiencia en las actividades topográficas involucradas.