Ardila Ortiz
En la industria Oíl & Gas se tienen torres de perforación o workover, la cuales realizan trabajos de perforación y mantenimiento de pozos para la producción de petróleo y gas, la dinámica en este segmento de la industria consiste en que una empresa Operadora (Ecopetrol, Hocol, Parex …) contratan...
- Autores:
-
Ardila Ortiz, Camilo Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40769
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40769
- Palabra clave:
- gps
raspberry pi
oil & gas
microservicios
modulo ethernet
gps
raspberry pi
oil & gas
microservices
ethernet module
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la industria Oíl & Gas se tienen torres de perforación o workover, la cuales realizan trabajos de perforación y mantenimiento de pozos para la producción de petróleo y gas, la dinámica en este segmento de la industria consiste en que una empresa Operadora (Ecopetrol, Hocol, Parex …) contratan a una empresa prestadora de servicios que posee RSU, torres y, o rigs para realizar estos trabajos, estas torres son estructuras móviles muy grandes que se trasladan de una locación a otra sobre todo en zonas rurales y en algunos casos de difícil acceso para realizar esta operaciones. La operadora realiza un contrato en el cual tiene una cantidad de torres disponibles que puede mover según su plan de negocios en los bloques, clúster o pozos que controla y de acuerdo a cada actividad que la operadora solicite a la dueña de los taladros esta ejecuta y factura, uno de esos casos específicos es la actividad de movilización que tiene unos de los costos más altos en el proceso, éste normalmente se factura basado en la carga y la trayectoria y en ciertas ocasiones el tiempo como una medida del esfuerzo de la misma, por su puesto la carga es fácilmente conocida igual que la distancia sin embargo no se sabe a ciencia cierta si la ruta planeada es la que verdaderamente se tomó y si es la cantidad de kilómetros que se facturaron por lo tanto tiene como consecuencia pérdidas económicas para la dueña de los taladros. En el presente proyecto se expone el desarrollo de un sistema que permite obtener las coordenadas en formato longitud y latitud para las torres de perforación y workover por medio de un equipo de IoT que permita enviarla hacia la nube para procesarla y conocer la trayectoria que una torre de perforación o workover montada en su unidad básica realiza desde un punto a otro con el fin de entrar entregar esta información para calcular correctamente del costo de la operación de movilización y adecuada facturación a las operadoras por parte de la empresa prestadora de servicios. Para resolver este problema se plantea usar un dispositivo que obtenga la información de las coordenadas mientras el equipo se moviliza, de tal forma que al llegar a una locación y vuelva a tener conexión a la red se envíe toda la data represada para su posterior procesamiento, al tener la data se realizan los cálculos de la trayectoria usando el procedimiento desarrollado por Haversine. El prototipo plantea la necesidad de un sistema de respaldo de energía y la conexión a módulos GPS y ethernet entre otros para la obtención y envío de información de la longitud, latitud, reloj, altura, fecha, y número de satélites. Este trabajo se enfoca en el desarrollo de la lógica de la solución, como lo es la codificación del microcontrolador para la captura, almacenamiento y envío de la información, así como la creación del servicio de IoT gateway, implementación bróker y lógica básica del negocio para conocer la distancia, se esboza además una posible forma de implementar la solución a nivel físico teniendo en cuenta el contexto. Se logra capturar y enviar la data a la nube para almacenarla y calcular la distancia recorrida en un intervalo de tiempo. |
---|