Apoyo en la clasificación y etiquetado de la colección de especímenes de macroinvertebrados del laboratorio de ecología y zoonosis

La colección de especies de macroinvertebrados en el laboratorio de Ecología y Zoonosis de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas alberga aproximadamente 1,000 especímenes, recolectados en diversas salidas de campo, prácticas integradas o mediante recolecciones individuales por parte de d...

Full description

Autores:
Arroyo Suárez, Hasbleidy
Aroca Gómez, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40944
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40944
Palabra clave:
Ecología
Macroinvertebrados
Identificación taxonómica
Zoonosis
Investigación científica
Base de datos
Tecnología en Saneamiento Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Ecology
Macroinvertebrates
Data collection
Taxonomic identification
Scientific research
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La colección de especies de macroinvertebrados en el laboratorio de Ecología y Zoonosis de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas alberga aproximadamente 1,000 especímenes, recolectados en diversas salidas de campo, prácticas integradas o mediante recolecciones individuales por parte de docentes y estudiantes. Muchos de estos especímenes llegan al laboratorio sin una identificación taxonómica y, en algunos casos, sin el etiquetado que incluya información básica sobre el lugar y la fecha de recolección. El objetivo de esta pasantía fue identificar los especímenes de macroinvertebrados mediante su clasificación taxonómica. La metodología utilizada consistió en identificar y clasificar los macroinvertebrados a través de claves dicotómicas; posteriormente, se etiquetaron y rotularon cada uno de los frascos, sistematizando los datos obtenidos en una base de datos accesible para toda la comunidad universitaria y la comunidad científica mundial. Durante la pasantía, se identificaron y etiquetaron un total de 386 individuos. La gran mayoría de los especímenes correspondían a la clase Insecta, con un total de 283 especies; sin embargo, también se registraron clases como Gastropoda, Clitellata, Arachnida, Bivalvia, Malacostraca, Chilopoda, Turbellaria y Diplopoda. Este esfuerzo no solo contribuye a la organización y preservación de la colección, sino que también facilita el acceso a información valiosa para futuras investigaciones en el campo de la ecología y la zoonosis.