Propuesta para la sensibilización ecológico ambiental de la población infantil, como apoyo al programa de extensión bibliotecaria del municipio de Albania Santander

La presente investigación se centró en diseñar una propuesta de sensibilización ecológico ambiental para la población infantil de Albania, Santander; esta con el objetivo de integrar la sensibilización en la población, por medio de la articulación con el programa de extensión de la biblioteca munici...

Full description

Autores:
Dominguez Roa, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42047
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42047
Palabra clave:
Sensibilización ecológico ambiental
Educación infantil
Ecosistemas de páramo
Gestión de residuos sólidos
Albania Santander
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y Disertaciones Académicas
Educación ambiental infantil
Programas de extensión bibliotecaria
Gestión de residuos sólidos
Ecosistemas de páramo
Environmental ecological awareness
Early childhood education
Paramo ecosystems
Solid waste management
Albania Santander
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación se centró en diseñar una propuesta de sensibilización ecológico ambiental para la población infantil de Albania, Santander; esta con el objetivo de integrar la sensibilización en la población, por medio de la articulación con el programa de extensión de la biblioteca municipal. Ante la observación de que las prácticas ambientales en el municipio se gestionan de manera reactiva y la notable falta de conocimiento ambiental entre la población infantil, este estudio propone un enfoque educativo que fomente una mayor conciencia y participación más activa en la protección y valoración del entorno natural, logrando así integrar el entorno ambiental como determinante en las diferentes dinámicas municipales. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, con un enfoque inductivo que permitió una exploración profunda de las percepciones y el conocimiento ambiental actual en la comunidad infantil. Mediante entrevistas y análisis de la situación ambiental y las iniciativas existentes, se recogieron datos críticos que subrayan la urgencia de implementar prácticas educativas enfocadas en la sensibilización en pro de la sostenibilidad. Los hallazgos indican una falta generalizada de conocimiento sobre los recursos naturales locales, es un ejemplo de ello el desconocimiento de los ecosistemas locales de páramo y las condiciones de los recursos hídricos, en la población investigada; así como también una identificación inadecuada de los residuos sólidos, entre otros. Estos resultados destacan la necesidad de acciones educativas que no solo informen sobre las problemáticas ambientales, sino que también capaciten a los niños para que se conviertan en agentes de cambio en su comunidad. En consecuencia, la investigación concluye subrayando la importancia de incorporar la educación ambiental de manera sistemática y continua en el currículo de los niños de Albania, Santander. Se propone la implementación de talleres en colaboración con la biblioteca municipal como medio para lograr este fin. Además, se sugiere la realización de futuros estudios que evalúen el impacto de estas intervenciones educativas y que expandan los programas de sensibilización a otros segmentos de la población juvenil. Palabras clave: Sensibilización ecológico ambiental, educación infantil, ecosistemas de páramo, gestión de residuos sólidos, Albania Santander.