Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional
El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una meto...
- Autores:
-
Merchán Porras, Mayerly
Báez Nova , Lizeth Jazmín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93286
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93286
- Palabra clave:
- Abono orgánico
Análisis microbiológico
Análisis fisicoquímico
Microscopia
Humus de lombriz
Escarabajos de la familia Scarabaeidae
Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos orgánicos
Abono orgánico
Compost
Desarrollo sostenible
Organic fertilizer
Microbiological analysis
Physicochemical analysis
Compost
Earthworm humus
Perception
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_3c26819cb130e8571cd5e57eed412aee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93286 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Success factors of the organic fertilizer produced by beetles from the Tierra Viva company located in the Runta village in Tunja-Boyacá: composition, effectiveness and perception in regional agriculture |
title |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
spellingShingle |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional Abono orgánico Análisis microbiológico Análisis fisicoquímico Microscopia Humus de lombriz Escarabajos de la familia Scarabaeidae Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Residuos orgánicos Abono orgánico Compost Desarrollo sostenible Organic fertilizer Microbiological analysis Physicochemical analysis Compost Earthworm humus Perception |
title_short |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
title_full |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
title_fullStr |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
title_full_unstemmed |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
title_sort |
Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán Porras, Mayerly Báez Nova , Lizeth Jazmín |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Manosalva, Ileana Romea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Merchán Porras, Mayerly Báez Nova , Lizeth Jazmín |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Cárdenas Manosalva, Ileana Romea [0000-0001-7503-705X] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abono orgánico Análisis microbiológico Análisis fisicoquímico Microscopia Humus de lombriz Escarabajos de la familia Scarabaeidae |
topic |
Abono orgánico Análisis microbiológico Análisis fisicoquímico Microscopia Humus de lombriz Escarabajos de la familia Scarabaeidae Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Residuos orgánicos Abono orgánico Compost Desarrollo sostenible Organic fertilizer Microbiological analysis Physicochemical analysis Compost Earthworm humus Perception |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Residuos orgánicos Abono orgánico Compost Desarrollo sostenible |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Organic fertilizer Microbiological analysis Physicochemical analysis Compost Earthworm humus Perception |
description |
El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una metodología de investigación cualitativa, determinando en primer lugar un análisis de la carga microbiológica de salmonella, mesófilos aerobios, enterobacterias, hongos, levaduras y aspectos físico químicos como pH, humedad, conductividad eléctrica, cenizas, carbonatos, entre otros; seguido de, una comparación del rendimiento y efectividad del abono de la empresa Tierra Viva contra el humus de lombriz de la marca Forza y compost producido por una huerta local de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, Colombia en la especie Lactuca sativa y por último se realizó un análisis de la precepción e intensión de compra en la agricultura regional, tomando como grupo de interés a estudiantes de la carrera de administración ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la ciudad de Bogotá Colombia y a población rural del municipio de Tunja, vereda Runta en Boyacá, lo que a su vez permitió ampliar el segmento poblacional de la empresa analizada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-05T19:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-05T19:43:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Investigación-Innovación |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93286 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93286 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Administración Ambiental. (s.f). Perfil profesional. Perfil Profesional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas (udistrital.edu.co) Agropinos (2022). BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN SUS CULTIVOS. https://www.agropinos.com/blog/las-ventajas-de-los-fertilizantes organicos Alcaraz & Ariza. (2012). Salinidad y vegetación. Geobotánica Tema 18. Universidad de Murcia España. http://www.um.es/docencia/geobotanica/fichero s/tema18.pdf) Álvarez et al. (2020). Guía para la evaluación visual de la calidad del suelo. UniversidadNacional de La Pampa. INTA_CR_LaPampa-SanLuis_Quiroga_A._Guia para la evaluación visual de la calidad del suelo.pd Basic Farm. (2020). Qué son los análisis microbiológicos y qué tipos existen. Qué son los análisis microbiológicos y qué tipos existen (basicfarm.com) Bernal, M. P., Alburquerque, J. A., Moral, R. (2009). Composting of animal manures and chemical criteria for compost maturity assessment. A review. Bioresource Technology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19119002 Blanco H. (2019). La República. Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente. Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente (larepublica.co Bolívar G. (2020). Determinación de cenizas: métodos y ejemplos. Determinación de cenizas: métodos y ejemplos (lifeder.com) Britania (2011). Tripteína Soya Caldo. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/613_inserto_es.pdf Britania (2021). MR-VP Medio. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6070751064820.pdf Britania (2021)². E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno). https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6054e713a290e.pdf Campoverde K. (2022). Correlación del carbonato de calcio en suelos granulares para la determinación de la permeabilidad. Campoverde Cotrina Katty Elizabeth.pdf (uss.edu.pe) Caracol radio. (2021). Tunja: de Ciudad Universitaria a Foco de Desarrollo y Ciudad Intermedia. (caracol.com.co) Castro C. (2018). Tabla Munsell Teoría y práctica” y “Manejo de Tabla de colores Munsell y régimen de Humedad. (PDF) Tabla Munsell Teoría y práctica” y “Manejo de Tabla de colores Munsell y régimen de Humedad (researchgate.net) Centro Nacional de Tecnología Apropiada. (2015). Hoja de Datos: Estiércol en Sistemas de Producción Orgánica. https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/FINAL%20Estiércol%20en%20Si stemas%20de%20Produccion%20Organica.pdf Cervantes-Martínez, J., Orihuela-Equihua, R., & Rutiaga-Quiñones, J. G. (2017). Acerca del Desarrollo y Control de Microorganismos en la Fabricación de Papel. https://www.redalyc.org/journal/944/94454631001/html/#:~:text=La%20mayoría%20 de%20los%20hongos%20requieren%20de%20oxígeno%20para%20su,tomándolo%2 0del%20dióxido%20de%20carbono. Condalab (2019). Agar Bismuto Sulfito (Wilson Blair) USP. https://www.condalab.com/medios-de-cultivo-deshidratados/1512-14815-agar bismuto-sulfito-wilson-blair-usp.htm Condalab. (2019).Agar Rosa de Bengala + Cloranfenicol. https://www.condalab.com/int/es/medios-de-cultivo-deshidratados/116-12359-agar rosa-de-bengala-cloranfenicol.htm CONPES 3874. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. Conpes 3874 de 2016 - (minambiente.gov.co) Correa J. (2023). Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería. https://periodico.unal.edu.co/articulos/escarabajos-estercoleros-pequenos-ingenieros cruciales-para-tener-suelos-y-cultivos-mas-productivos-en-la-ganaderi Cremona & Enríquez. (2020). Algunas propiedades del suelo que condicionan su comportamiento: El pH y la conductividad eléctrica. NTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Cremona_MV_Algunas_Propiedade s_Del_Suelo_Que_Condicionan_Su_Comportamiento.pdf Cruz R., Martinez M., Lopez J., Vargas M., Gonzalez H. &Platas D. (2012).Degradación del estiércol vacuno por escarabajos estercoleros en un pastizal tropical de Veracruz, México. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 04882012000100026&script=sci_arttext Departamento Administrativo de Planeación Territorial (2024). Delimitación de Barrios y Veredas.https://www.arcgis.com/apps/dashboards/fa07d98544594b8b8c46fa024ba34 2c5 DNP- Departamento Nacional de Planeación. (2022) . Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de residuos-colombia-2022.pdf (minambiente.gov.co) Domínguez J., Lazcano C. & Brandon M. (2010). Influencia del vermicompost en el crecimiento de las plantas. Aportes para la elaboración de un concepto objetivo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065- 17372010000500027 Ducón y Rincón. (2010). Modelado e implementación de la tinción de gram. Pontificia Universidad Javeriana. Microsoft Word - Modelado e Implementacion de la Tinción de Gram (javeriana.edu.co) Entre ojos. (2022). Solo 14 años de vida útil le quedan al relleno sanitario de Tunja. Solo 14 años de vida útil le quedan al relleno sanitario de Tunja - Entreojos.co EPA (2024). Descripción general de los gases de efecto invernadero. https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/descripcion-general-de-los gases-de-efecto-invernadero EPA. (2020). Overview of Greenhouse Gases: Methane Emissions.: https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases#methane147% Estrada E. (2010). Manual Elaboración de Abonos Orgánicos Sólidos, Tipo Compost. abonosOrganicos.pdf (icta.gob.gt) FAO. (2021). Procedimiento de operación estándar para fósforo disponible. Método Olsen. Title of the training (fao.org) Fernández A., García C., Sáez J. & Valdezate S. (2010). Metodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología: 180 https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologi a/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf FONAG (Fondo para la protección del agua). (2010). Manual para la elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos. abonos_organicos.pdf (fonag.org.ec) García J. (2022). ¿En qué consiste el proceso de compostaje?: https://www.aimplas.es/blog/compostabilidad-industrial-fases-del-proceso-de compostaje/ Gelati P. (2020). Distribución del tamaño de partículas y microagregados en suelos de la Pradera Pampeana: estudio mediante la geometría fractal. Universidad Nacional de La Plata. Tesis.pdf-PDFA.pdf (unlp.edu.ar) Geisel (2009). El compostaje es bueno para su jardín y el medio ambiente. https://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8367s.pdf GEO. (2020). Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo. Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo - (geo-webonline.com) Geoportal DANE (2024). Geovisores de Descarga de datos. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/descarga divipola/#gsc.tab= Gómez-López, M. D., El Bied, O., Beltrá, J. C., Yanardağ, İ. H., Gómez, C., Faz, Á., & Zornoza, R. (2022). Strategie Bosch, M et al. (2012) s for the Sustainable Management of the Organic Fraction of Municipal Waste. Applied Sciences. https://www.mdpi.com/2076-3417/12/19/9400 González R., Elizalde B., Cortés E. & Orduña M. (2020). Las tinciones básicas en el Laboratorio de Microbiología: Un enfoque gráfico: https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologica s/libros/Tinciones.pdf Gonzalez, P. (2019). Consecuencias ambientales de la aplicación de fertilizantes. obtienearchivo (bcn.cl) Humboldt. (s.f). Escarabajos: Una revolución hacia la ganadería sostenible. Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible (humboldt.org.co) Ibañez J. (2007). Carbonatos del Suelo: Curso de Diagnóstico de Suelos en Campo (Régulo León Arteta). Carbonatos del Suelo: Curso de Diagnóstico de Suelos en Campo (Régulo León Arteta) - Un Universo invisible bajo nuestros pies (madrimasd.org) Ifema Madrid. (2020). Clorosis férrica: qué es y cómo se soluciona. Clorosis férrica: qué es y cómo se soluciona | IFEMA MADRID INECOL. (2022). Uso del debris de insectos como biofertilizantes. Uso del debris de insectos como biofertilizantes (inecol.mx) Infoagronomo. (2018). Manual de Lombricultura y humus de lombriz. Manual de Lombricultura y humus de lombriz – InfoAgronomo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (2023). Análisis físico - químicos y microbiológicos del suelo. https://www.gob.mx/inifap/articulos/analisis fisico-quimicos-y-microbiologicos-del-suelo?idiom=es IPCC. (2019). Special Report on Climate Change and Land. Retrieved from https://www.ipcc.ch/srccl/ Iturri et al. (2021). ¿Qué medimos cuando analizamos el fósforo extractable del suelo?. NAP_4 Agosto 2021 FINAL (2) .pdf (inta.gob.ar) Iturri et al. (2022). ¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos?. NAP_6 Septiembre 2022.pdf (inta.gob.ar) Krook J., Svensson N. & Eklund M. (2011). Landfill mining: A critical review of two decades of research. https://new-mine.eu/wp-content/uploads/2017/10/Landfill mining-A-critical-review-of-two-decades-of-research.pd Leticia B. (2016). La Lombricultura como alternativa en la producción agrícola utilizando la lombriz roja californiana. https://repositorio.uaaan.mx/handle/123456789/8286 Lizcano et al. (2017). Muestreo de suelos, técnicas de laboratorio e interpretación de análisis de suelos. SENA. (PDF) Muestreo de Suelos, Técnicas de Laboratorio e Interpretación de Análisis de Suelos (researchgate.net) Lobos A. (2021). “Meta-análisis y brechas del conocimiento en la literatura científica sobre el ciclo del fósforo en suelos (1975-2020)”. UNIVERSIDAD DE CHILE. Meta-análisis y-brechas-del-conocimiento-en-la-literatura-científica-sobre.pdf (uchile.cl Lopez et al. (2014). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología (unam.mx) Mantilla et al. (2022). Regresión polinómica para modelado numérico de temperatura de suelo caso Igualata - Cantón Guano MDM Científica S.A.S. (2020). SERIES DE IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMICA. https://mdmcientifica.com/wp-content/uploads/2021/03/IS-24-SERIES-DE IDENTIFICACION-BIOQUIMICA.pd Medio Ambiente. Net. (s.f). Abono ecológico. ABONO ECOLÓGICO | Tipos, beneficios, cómo producir (medioambiente.net) MinAmbiente- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Nuevo código decolores. Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos - (minambiente.gov.co) Moreno et al. (2016). De residuo a recurso. Red Española de Compostaje. Residuos ganaderos I.2 - RED ESPAÑOLA DE COMPOSTAJE - Google Libros Naciones Unidas. (2024). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org) Nutricontrol. (2020). La importancia de la temperatura para el cultivo en invernadero. LA IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA PARA EL CULTIVO EN INVERNADERO - Nutricontro Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018) Guía DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS EN ÁREAS RURALES. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/158f38e2-86ef-47a9-aa3e 21be6fe6bd28/conten Osorio. (2012). pH del suelo y disponibilidad de nutrientes. Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. 1 4 pH del suelo y nutrientes (bioedafologia.com) Parlamento Europeo. (2017). Abonos orgánicos y más seguros en la UE. https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20171020IPR86544/abonos organicos-y-mas-seguros-en-la-u Penagos et al. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido - Dialnet (unirioja.es) Piguave V. (2016). La investigación de mercados un desafío en nuestra economía, mirada práctica y creativa. https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2021/11/la investigacion-de-mercados.pdf Ramírez S, Parra V., Álvarez A. (2017). Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos. Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&u act=8&ved=2ahUKEwi3oY2qrOSHAxUFSjABHSilM 8QFnoECBQQAQ&url=https%3A%2F%2Frepository.unilibre.edu.co%2Fhandle%2F 10901%2F17610&usg=AOvVaw00vwmfmX4nl0MYG-poNM2i&opi=89978449 Ramos & Terry (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000400007 Roa, Y. (s.f). 10 cosas que hacen el abono orgánico y sus beneficios en los cultivos. Agronomaster. 10 Cosas Que Hacen El Abono Orgánico Y Sus Beneficios En Los Cultivos (agronomaster.com) Rojas A. (2011). Concepto y practica de microbiología general. OBJETIVO GENERAL (unal.edu.co) Ruíz C. (2010). Pruebas Bioquímicas: Licuefacción de gelatina. https://biolprocariotas.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/03/pract-121.pdf Ryan (2017). Sherris Microbiología Medica. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169§ionid=16297 8716 Saldaña T., Patiño J. & Cotes J. (2015). Distribución y asignación de biomasa en variedades de papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk.). https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/50237/54865 Saenz H., Paco G., Loza M., & Mamami F. (2011). Efecto de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) durante el composteo y vermicomposteo en predios de la Estación Experimental de la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072- 92942011000200004 Sarandon, S. (2020). El papel de la agricultura en la transformación social-ecológica de América Latina. 16550.pdf (fes.de) Senado. (2024). Emergencia ambiental inminente en casi el 40% de los rellenos sanitarios en Colombia, advierten desde el Congreso Andesco. Emergencia ambiental inminente en casi el 40% de los rellenos sanitarios en Colombia, advierten desde el Congreso Andesco (senado.gov.co) Silvera, J. (2022). Boyacá 95.6 fm. Un boyacense creó abono orgánico de escarabajos. El proyecto tiene patente para 150 países. Un boyacense creó abono orgánico de escarabajos. El proyecto tiene patente para 150 países - Boyacá 95.6 fm (boyaca.gov.co) Somarriba R. & Guzmán F. (2004). Guía de lumbricultura. https://repositorio.una.edu.ni/2409/1/nf04s693.pdf Soriano M. (2018). pH del suelo. Universitat Politecnica de Valencia. Portada del documento (upv.es) Soto. (2018). Conductividad eléctrica del suelo. Universitat Politecnica de Valencia. Portada del documento (upv.es) Suarez N. (2022). Desarrollo de un prototipo funcional para el monitoreo y control de variables (humedad del suelo, pH del agua, temperatura del ambiente y luminosidad), asociadas al fertirriego del cultivo de tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme), de su etapa vegetativa, en Cota, Cundinamarca Tierra Viva. (2023). Sobre nosotros. Sobre nosotros | Tierra Viva Escarabajos Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC). (2023). Informe de gestión institucional 2023 – Oficina Asesora de Planeación. http://planeacion.udistrital.edu.co:8080/documents/280760/8f823879-3af2-4b63- b810-5e2cce206ddf Universidad Miguel Ángel Hernández (2019). Descubre el tratamiento de residuos orgánicos. https://masterresiduos.umh.es/2019/05/14/que-son-los-residuos-organicos como-es-el-tratamiento-de-residuos/ Universidad Tecnológica Nacional. (2009). Siembra y recuento de microorganismos. https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practic oIII.pdf Valtek (2017). Agar Plate Count (Agar Standard Methods). https://www.valtek.cl/wp content/uploads/2020/02/Agar-Plate-Count-285-280-Valtek-version-1.pdf Valtek (2021). Agar Xilosa - Lisina - Desoxicolato (Agar XLD). https://www.valtek.cl/wp content/uploads/2020/02/Agar-XLD-Valtek-Version-3.pdf Vásquez C. & Silóniz I. (2010). Técnicas básicas de Microbiología Observación de bacterias. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&u 187 act=8&ved=2ahUKEwjK37PfreSHAxWufjABHeeBA6cQFnoECBMQAQ&url=https %3A%2F%2Fwww.zaragoza.unam.mx%2Fwp content%2FPortal2015%2Fpublicaciones%2Flibros%2Fcbiologicas%2Flibros%2FTi nciones.pdf&usg=AOvVaw0EppSHQLB697lKIKDjME3J&opi=89978449 Velásquez et al. (2024). Tratamiento de la salinidad del suelo de la Yarada Baja-Tacna mediante humus y carbón activado. Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, (Perú). Vista de Tratamiento de la salinidad del suelo de la Yarada baja Tacna m ediante humus y carbón activado (cienciayeducacion.com) Vergel E. (2017). Tinción de Gram: cómo se hace y para qué se utiliza. Tinción de Gram: cómo se hace y para qué se utiliza (cienciatoday.com) Villaseñor D. (2016). Fundamentos y procedimientos para análisis físico morfológicos de suelos. Universidad técnica de Machala- Ecuador. Microsoft Word - FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS FÍSICOS Y MORFOLÓGICOS DE SUELOS.docx (utmachala.edu.ec) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/64c8b6c1-71f1-4e00-8904-3e70d3b7943e/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/8c11b624-fa72-41eb-9780-9d60e5ac80f4/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/899b89de-deb3-47c2-a790-2a78e2ece337/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/95455cd8-e422-40c8-9e85-7921e7d87871/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/16f0aa11-9b80-4f4a-8ca6-cbd17fed99d4/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d6720dea-97a4-42cb-86f8-caeb255ae786/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997daf6c648c962d566d7b082dac908d a6b7ddec856a8c92951869bdc3a89124 7764a33f5cfa4734da73dfe5c278ffe7 9ee72e9935cfb0ca5a9b3c8ad6324e9d 6796e0e2f1a12a8c95320fb083146b3d ac3e83a9ee6d97da77e3de17466cdf0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165904789143552 |
spelling |
Cárdenas Manosalva, Ileana RomeaMerchán Porras, MayerlyBáez Nova , Lizeth JazmínCárdenas Manosalva, Ileana Romea [0000-0001-7503-705X]2025-03-05T19:43:52Z2025-03-05T19:43:52Z2024-09-20http://hdl.handle.net/11349/93286El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una metodología de investigación cualitativa, determinando en primer lugar un análisis de la carga microbiológica de salmonella, mesófilos aerobios, enterobacterias, hongos, levaduras y aspectos físico químicos como pH, humedad, conductividad eléctrica, cenizas, carbonatos, entre otros; seguido de, una comparación del rendimiento y efectividad del abono de la empresa Tierra Viva contra el humus de lombriz de la marca Forza y compost producido por una huerta local de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, Colombia en la especie Lactuca sativa y por último se realizó un análisis de la precepción e intensión de compra en la agricultura regional, tomando como grupo de interés a estudiantes de la carrera de administración ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la ciudad de Bogotá Colombia y a población rural del municipio de Tunja, vereda Runta en Boyacá, lo que a su vez permitió ampliar el segmento poblacional de la empresa analizada.This document evidences the role of the Environmental Manager in the evaluation and analysis of the organic compost produced by beetles of the Scarabaeidae family in the company Tierra Viva located in the Runta village in the municipality of Tunja Boyacá-Colombia, using as a basis a qualitative research methodology, determining first an analysis of the microbiological load of salmonella, aerobic mesophiles, enterobacteria, fungi, yeasts and physical-chemical aspects such as pH, humidity, electrical conductivity, ashes, carbonates, among others; followed by a comparison of the performance and effectiveness of Tierra Viva compost versus Forza worm humus and compost produced by a local vegetable garden in the town of Bosa in the city of Bogota, Colombia on the species Lactuca sativa, and finally, an analysis of the perception and purchase intention in regional agriculture, The target group included students of the environmental administration career of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas located in the city of Bogotá, Colombia, and the rural population of the municipality of Tunja, Runta village in Boyacá, which in turn allowed expanding the population segment of the company analyzed.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasAbono orgánicoAnálisis microbiológicoAnálisis fisicoquímicoMicroscopiaHumus de lombrizEscarabajos de la familia ScarabaeidaeAdministración ambiental -- Tesis y disertaciones académicasResiduos orgánicosAbono orgánicoCompostDesarrollo sostenibleOrganic fertilizerMicrobiological analysisPhysicochemical analysisCompostEarthworm humusPerceptionFactores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regionalSuccess factors of the organic fertilizer produced by beetles from the Tierra Viva company located in the Runta village in Tunja-Boyacá: composition, effectiveness and perception in regional agriculturebachelorThesisInvestigación-Innovacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración Ambiental. (s.f). Perfil profesional. Perfil Profesional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas (udistrital.edu.co)Agropinos (2022). BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN SUS CULTIVOS. https://www.agropinos.com/blog/las-ventajas-de-los-fertilizantes organicosAlcaraz & Ariza. (2012). Salinidad y vegetación. Geobotánica Tema 18. Universidad de Murcia España. http://www.um.es/docencia/geobotanica/fichero s/tema18.pdf)Álvarez et al. (2020). Guía para la evaluación visual de la calidad del suelo. UniversidadNacional de La Pampa. INTA_CR_LaPampa-SanLuis_Quiroga_A._Guia para la evaluación visual de la calidad del suelo.pdBasic Farm. (2020). Qué son los análisis microbiológicos y qué tipos existen. Qué son los análisis microbiológicos y qué tipos existen (basicfarm.com)Bernal, M. P., Alburquerque, J. A., Moral, R. (2009). Composting of animal manures and chemical criteria for compost maturity assessment. A review. Bioresource Technology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19119002Blanco H. (2019). La República. Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente. Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente (larepublica.coBolívar G. (2020). Determinación de cenizas: métodos y ejemplos. Determinación de cenizas: métodos y ejemplos (lifeder.com)Britania (2011). Tripteína Soya Caldo. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/613_inserto_es.pdfBritania (2021). MR-VP Medio. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6070751064820.pdfBritania (2021)². E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno). https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6054e713a290e.pdfCampoverde K. (2022). Correlación del carbonato de calcio en suelos granulares para la determinación de la permeabilidad. Campoverde Cotrina Katty Elizabeth.pdf (uss.edu.pe)Caracol radio. (2021). Tunja: de Ciudad Universitaria a Foco de Desarrollo y Ciudad Intermedia. (caracol.com.co)Castro C. (2018). Tabla Munsell Teoría y práctica” y “Manejo de Tabla de colores Munsell y régimen de Humedad. (PDF) Tabla Munsell Teoría y práctica” y “Manejo de Tabla de colores Munsell y régimen de Humedad (researchgate.net)Centro Nacional de Tecnología Apropiada. (2015). Hoja de Datos: Estiércol en Sistemas de Producción Orgánica. https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/FINAL%20Estiércol%20en%20Si stemas%20de%20Produccion%20Organica.pdfCervantes-Martínez, J., Orihuela-Equihua, R., & Rutiaga-Quiñones, J. G. (2017). Acerca del Desarrollo y Control de Microorganismos en la Fabricación de Papel. https://www.redalyc.org/journal/944/94454631001/html/#:~:text=La%20mayoría%20 de%20los%20hongos%20requieren%20de%20oxígeno%20para%20su,tomándolo%2 0del%20dióxido%20de%20carbono.Condalab (2019). Agar Bismuto Sulfito (Wilson Blair) USP. https://www.condalab.com/medios-de-cultivo-deshidratados/1512-14815-agar bismuto-sulfito-wilson-blair-usp.htmCondalab. (2019).Agar Rosa de Bengala + Cloranfenicol. https://www.condalab.com/int/es/medios-de-cultivo-deshidratados/116-12359-agar rosa-de-bengala-cloranfenicol.htmCONPES 3874. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. Conpes 3874 de 2016 - (minambiente.gov.co)Correa J. (2023). Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería. https://periodico.unal.edu.co/articulos/escarabajos-estercoleros-pequenos-ingenieros cruciales-para-tener-suelos-y-cultivos-mas-productivos-en-la-ganaderiCremona & Enríquez. (2020). Algunas propiedades del suelo que condicionan su comportamiento: El pH y la conductividad eléctrica. NTA_CRPatagoniaNorte_EEABariloche_Cremona_MV_Algunas_Propiedade s_Del_Suelo_Que_Condicionan_Su_Comportamiento.pdfCruz R., Martinez M., Lopez J., Vargas M., Gonzalez H. &Platas D. (2012).Degradación del estiércol vacuno por escarabajos estercoleros en un pastizal tropical de Veracruz, México. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 04882012000100026&script=sci_arttextDepartamento Administrativo de Planeación Territorial (2024). Delimitación de Barrios y Veredas.https://www.arcgis.com/apps/dashboards/fa07d98544594b8b8c46fa024ba34 2c5DNP- Departamento Nacional de Planeación. (2022) . Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de residuos-colombia-2022.pdf (minambiente.gov.co)Domínguez J., Lazcano C. & Brandon M. (2010). Influencia del vermicompost en el crecimiento de las plantas. Aportes para la elaboración de un concepto objetivo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065- 17372010000500027Ducón y Rincón. (2010). Modelado e implementación de la tinción de gram. Pontificia Universidad Javeriana. Microsoft Word - Modelado e Implementacion de la Tinción de Gram (javeriana.edu.co)Entre ojos. (2022). Solo 14 años de vida útil le quedan al relleno sanitario de Tunja. Solo 14 años de vida útil le quedan al relleno sanitario de Tunja - Entreojos.coEPA (2024). Descripción general de los gases de efecto invernadero. https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/descripcion-general-de-los gases-de-efecto-invernaderoEPA. (2020). Overview of Greenhouse Gases: Methane Emissions.: https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases#methane147%Estrada E. (2010). Manual Elaboración de Abonos Orgánicos Sólidos, Tipo Compost. abonosOrganicos.pdf (icta.gob.gt)FAO. (2021). Procedimiento de operación estándar para fósforo disponible. Método Olsen. Title of the training (fao.org)Fernández A., García C., Sáez J. & Valdezate S. (2010). Metodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología: 180 https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologi a/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdfFONAG (Fondo para la protección del agua). (2010). Manual para la elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos. abonos_organicos.pdf (fonag.org.ec)García J. (2022). ¿En qué consiste el proceso de compostaje?: https://www.aimplas.es/blog/compostabilidad-industrial-fases-del-proceso-de compostaje/Gelati P. (2020). Distribución del tamaño de partículas y microagregados en suelos de la Pradera Pampeana: estudio mediante la geometría fractal. Universidad Nacional de La Plata. Tesis.pdf-PDFA.pdf (unlp.edu.ar)Geisel (2009). El compostaje es bueno para su jardín y el medio ambiente. https://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8367s.pdfGEO. (2020). Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo. Textura, granulometría y forma de las partículas de suelo - (geo-webonline.com)Geoportal DANE (2024). Geovisores de Descarga de datos. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/descarga divipola/#gsc.tab=Gómez-López, M. D., El Bied, O., Beltrá, J. C., Yanardağ, İ. H., Gómez, C., Faz, Á., & Zornoza, R. (2022). Strategie Bosch, M et al. (2012) s for the Sustainable Management of the Organic Fraction of Municipal Waste. Applied Sciences. https://www.mdpi.com/2076-3417/12/19/9400González R., Elizalde B., Cortés E. & Orduña M. (2020). Las tinciones básicas en el Laboratorio de Microbiología: Un enfoque gráfico: https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologica s/libros/Tinciones.pdfGonzalez, P. (2019). Consecuencias ambientales de la aplicación de fertilizantes. obtienearchivo (bcn.cl)Humboldt. (s.f). Escarabajos: Una revolución hacia la ganadería sostenible. Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible (humboldt.org.co)Ibañez J. (2007). Carbonatos del Suelo: Curso de Diagnóstico de Suelos en Campo (Régulo León Arteta). Carbonatos del Suelo: Curso de Diagnóstico de Suelos en Campo (Régulo León Arteta) - Un Universo invisible bajo nuestros pies (madrimasd.org)Ifema Madrid. (2020). Clorosis férrica: qué es y cómo se soluciona. Clorosis férrica: qué es y cómo se soluciona | IFEMA MADRIDINECOL. (2022). Uso del debris de insectos como biofertilizantes. Uso del debris de insectos como biofertilizantes (inecol.mx)Infoagronomo. (2018). Manual de Lombricultura y humus de lombriz. Manual de Lombricultura y humus de lombriz – InfoAgronomoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (2023). Análisis físico - químicos y microbiológicos del suelo. https://www.gob.mx/inifap/articulos/analisis fisico-quimicos-y-microbiologicos-del-suelo?idiom=esIPCC. (2019). Special Report on Climate Change and Land. Retrieved from https://www.ipcc.ch/srccl/Iturri et al. (2021). ¿Qué medimos cuando analizamos el fósforo extractable del suelo?. NAP_4 Agosto 2021 FINAL (2) .pdf (inta.gob.ar)Iturri et al. (2022). ¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos?. NAP_6 Septiembre 2022.pdf (inta.gob.ar)Krook J., Svensson N. & Eklund M. (2011). Landfill mining: A critical review of two decades of research. https://new-mine.eu/wp-content/uploads/2017/10/Landfill mining-A-critical-review-of-two-decades-of-research.pdLeticia B. (2016). La Lombricultura como alternativa en la producción agrícola utilizando la lombriz roja californiana. https://repositorio.uaaan.mx/handle/123456789/8286Lizcano et al. (2017). Muestreo de suelos, técnicas de laboratorio e interpretación de análisis de suelos. SENA. (PDF) Muestreo de Suelos, Técnicas de Laboratorio e Interpretación de Análisis de Suelos (researchgate.net)Lobos A. (2021). “Meta-análisis y brechas del conocimiento en la literatura científica sobre el ciclo del fósforo en suelos (1975-2020)”. UNIVERSIDAD DE CHILE. Meta-análisis y-brechas-del-conocimiento-en-la-literatura-científica-sobre.pdf (uchile.clLopez et al. (2014). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología (unam.mx)Mantilla et al. (2022). Regresión polinómica para modelado numérico de temperatura de suelo caso Igualata - Cantón GuanoMDM Científica S.A.S. (2020). SERIES DE IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMICA. https://mdmcientifica.com/wp-content/uploads/2021/03/IS-24-SERIES-DE IDENTIFICACION-BIOQUIMICA.pdMedio Ambiente. Net. (s.f). Abono ecológico. ABONO ECOLÓGICO | Tipos, beneficios, cómo producir (medioambiente.net)MinAmbiente- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Nuevo código decolores. Colombia iniciará el 2021 con nuevo código de colores para la separación de residuos - (minambiente.gov.co)Moreno et al. (2016). De residuo a recurso. Red Española de Compostaje. Residuos ganaderos I.2 - RED ESPAÑOLA DE COMPOSTAJE - Google LibrosNaciones Unidas. (2024). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org)Nutricontrol. (2020). La importancia de la temperatura para el cultivo en invernadero. LA IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA PARA EL CULTIVO EN INVERNADERO - NutricontroOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018) Guía DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS SUELOS EN ÁREAS RURALES. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/158f38e2-86ef-47a9-aa3e 21be6fe6bd28/contenOsorio. (2012). pH del suelo y disponibilidad de nutrientes. Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. 1 4 pH del suelo y nutrientes (bioedafologia.com)Parlamento Europeo. (2017). Abonos orgánicos y más seguros en la UE. https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20171020IPR86544/abonos organicos-y-mas-seguros-en-la-uPenagos et al. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido - Dialnet (unirioja.es)Piguave V. (2016). La investigación de mercados un desafío en nuestra economía, mirada práctica y creativa. https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2021/11/la investigacion-de-mercados.pdfRamírez S, Parra V., Álvarez A. (2017). Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos. Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&u act=8&ved=2ahUKEwi3oY2qrOSHAxUFSjABHSilM 8QFnoECBQQAQ&url=https%3A%2F%2Frepository.unilibre.edu.co%2Fhandle%2F 10901%2F17610&usg=AOvVaw00vwmfmX4nl0MYG-poNM2i&opi=89978449Ramos & Terry (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000400007Roa, Y. (s.f). 10 cosas que hacen el abono orgánico y sus beneficios en los cultivos. Agronomaster. 10 Cosas Que Hacen El Abono Orgánico Y Sus Beneficios En Los Cultivos (agronomaster.com)Rojas A. (2011). Concepto y practica de microbiología general. OBJETIVO GENERAL (unal.edu.co)Ruíz C. (2010). Pruebas Bioquímicas: Licuefacción de gelatina. https://biolprocariotas.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/03/pract-121.pdfRyan (2017). Sherris Microbiología Medica. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169§ionid=16297 8716Saldaña T., Patiño J. & Cotes J. (2015). Distribución y asignación de biomasa en variedades de papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk.). https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/50237/54865Saenz H., Paco G., Loza M., & Mamami F. (2011). Efecto de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) durante el composteo y vermicomposteo en predios de la Estación Experimental de la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072- 92942011000200004Sarandon, S. (2020). El papel de la agricultura en la transformación social-ecológica de América Latina. 16550.pdf (fes.de)Senado. (2024). Emergencia ambiental inminente en casi el 40% de los rellenos sanitarios en Colombia, advierten desde el Congreso Andesco. Emergencia ambiental inminente en casi el 40% de los rellenos sanitarios en Colombia, advierten desde el Congreso Andesco (senado.gov.co)Silvera, J. (2022). Boyacá 95.6 fm. Un boyacense creó abono orgánico de escarabajos. El proyecto tiene patente para 150 países. Un boyacense creó abono orgánico de escarabajos. El proyecto tiene patente para 150 países - Boyacá 95.6 fm (boyaca.gov.co)Somarriba R. & Guzmán F. (2004). Guía de lumbricultura. https://repositorio.una.edu.ni/2409/1/nf04s693.pdfSoriano M. (2018). pH del suelo. Universitat Politecnica de Valencia. Portada del documento (upv.es)Soto. (2018). Conductividad eléctrica del suelo. Universitat Politecnica de Valencia. Portada del documento (upv.es)Suarez N. (2022). Desarrollo de un prototipo funcional para el monitoreo y control de variables (humedad del suelo, pH del agua, temperatura del ambiente y luminosidad), asociadas al fertirriego del cultivo de tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme), de su etapa vegetativa, en Cota, CundinamarcaTierra Viva. (2023). Sobre nosotros. Sobre nosotros | Tierra Viva EscarabajosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC). (2023). Informe de gestión institucional 2023 – Oficina Asesora de Planeación. http://planeacion.udistrital.edu.co:8080/documents/280760/8f823879-3af2-4b63- b810-5e2cce206ddfUniversidad Miguel Ángel Hernández (2019). Descubre el tratamiento de residuos orgánicos. https://masterresiduos.umh.es/2019/05/14/que-son-los-residuos-organicos como-es-el-tratamiento-de-residuos/Universidad Tecnológica Nacional. (2009). Siembra y recuento de microorganismos. https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practic oIII.pdfValtek (2017). Agar Plate Count (Agar Standard Methods). https://www.valtek.cl/wp content/uploads/2020/02/Agar-Plate-Count-285-280-Valtek-version-1.pdfValtek (2021). Agar Xilosa - Lisina - Desoxicolato (Agar XLD). https://www.valtek.cl/wp content/uploads/2020/02/Agar-XLD-Valtek-Version-3.pdfVásquez C. & Silóniz I. (2010). Técnicas básicas de Microbiología Observación de bacterias. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&u 187 act=8&ved=2ahUKEwjK37PfreSHAxWufjABHeeBA6cQFnoECBMQAQ&url=https %3A%2F%2Fwww.zaragoza.unam.mx%2Fwp content%2FPortal2015%2Fpublicaciones%2Flibros%2Fcbiologicas%2Flibros%2FTi nciones.pdf&usg=AOvVaw0EppSHQLB697lKIKDjME3J&opi=89978449Velásquez et al. (2024). Tratamiento de la salinidad del suelo de la Yarada Baja-Tacna mediante humus y carbón activado. Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, (Perú). Vista de Tratamiento de la salinidad del suelo de la Yarada baja Tacna m ediante humus y carbón activado (cienciayeducacion.com)Vergel E. (2017). Tinción de Gram: cómo se hace y para qué se utiliza. Tinción de Gram: cómo se hace y para qué se utiliza (cienciatoday.com)Villaseñor D. (2016). Fundamentos y procedimientos para análisis físico morfológicos de suelos. Universidad técnica de Machala- Ecuador. Microsoft Word - FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS FÍSICOS Y MORFOLÓGICOS DE SUELOS.docx (utmachala.edu.ec)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/64c8b6c1-71f1-4e00-8904-3e70d3b7943e/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD51ORIGINALMerchanPorrasMayerly2024.pdfMerchanPorrasMayerly2024.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6971828https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/8c11b624-fa72-41eb-9780-9d60e5ac80f4/downloada6b7ddec856a8c92951869bdc3a89124MD54MerchanPorrasMayerly2024Anexos.zipMerchanPorrasMayerly2024Anexos.zipapplication/zip44798115https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/899b89de-deb3-47c2-a790-2a78e2ece337/download7764a33f5cfa4734da73dfe5c278ffe7MD55Licencia de uso y publicacion.pdfLicencia de uso y publicacion.pdfapplication/pdf224368https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/95455cd8-e422-40c8-9e85-7921e7d87871/download9ee72e9935cfb0ca5a9b3c8ad6324e9dMD56THUMBNAILMerchanPorrasMayerly2024.pdf.jpgMerchanPorrasMayerly2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4513https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/16f0aa11-9b80-4f4a-8ca6-cbd17fed99d4/download6796e0e2f1a12a8c95320fb083146b3dMD57Licencia de uso y publicacion.pdf.jpgLicencia de uso y publicacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9511https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d6720dea-97a4-42cb-86f8-caeb255ae786/downloadac3e83a9ee6d97da77e3de17466cdf0eMD5811349/93286oai:repository.udistrital.edu.co:11349/932862025-03-08 01:10:33.938open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |