Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional
El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una meto...
- Autores:
-
Merchán Porras, Mayerly
Báez Nova , Lizeth Jazmín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93286
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93286
- Palabra clave:
- Abono orgánico
Análisis microbiológico
Análisis fisicoquímico
Microscopia
Humus de lombriz
Escarabajos de la familia Scarabaeidae
Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos orgánicos
Abono orgánico
Compost
Desarrollo sostenible
Organic fertilizer
Microbiological analysis
Physicochemical analysis
Compost
Earthworm humus
Perception
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una metodología de investigación cualitativa, determinando en primer lugar un análisis de la carga microbiológica de salmonella, mesófilos aerobios, enterobacterias, hongos, levaduras y aspectos físico químicos como pH, humedad, conductividad eléctrica, cenizas, carbonatos, entre otros; seguido de, una comparación del rendimiento y efectividad del abono de la empresa Tierra Viva contra el humus de lombriz de la marca Forza y compost producido por una huerta local de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, Colombia en la especie Lactuca sativa y por último se realizó un análisis de la precepción e intensión de compra en la agricultura regional, tomando como grupo de interés a estudiantes de la carrera de administración ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la ciudad de Bogotá Colombia y a población rural del municipio de Tunja, vereda Runta en Boyacá, lo que a su vez permitió ampliar el segmento poblacional de la empresa analizada. |
---|