Programa, Quindío, Armenia 17

En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el apoyo a la infancia y la adolescencia en el departamento del Quindío, centrándose en problemáticas críticas como la explotación infantil, el consumo de drogas y el impacto del conflicto armado. La discusión destaca los desafíos sociales que...

Full description

Autores:
Merchan, Nelly
Martínez, Estela
Restrepo Ríos, Liliana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94158
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94158
Palabra clave:
Victimas del conflicto armado
Paz
Compromiso social
Nelly, Merchan -- Entrevistas
Restrepo Ríos, Liliana -- Entrevistas
Merchan, Nelly -- Entrevistas
Víctimas de delitos
Niños y violencia
Niñas y violencia
Educación para la paz -- Grabaciones sonoras
Armenia (Quindío, Colombia) -- Programas de radio
Victims of the armed conflict
Peace
Social commitment
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el apoyo a la infancia y la adolescencia en el departamento del Quindío, centrándose en problemáticas críticas como la explotación infantil, el consumo de drogas y el impacto del conflicto armado. La discusión destaca los desafíos sociales que enfrentan los jóvenes y los esfuerzos de las instituciones públicas y organizaciones comunitarias para proteger sus derechos y brindar un apoyo integral. El programa enfatiza las medidas preventivas y los programas de intervención diseñados para reducir el trabajo infantil, combatir el abuso de sustancias y ofrecer apoyo psicológico y educativo a las víctimas de la violencia. También se presentan iniciativas colaborativas entre los gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y líderes comunitarios, orientadas a crear entornos más seguros y fomentar la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se destacan programas exitosos en el Quindío que ilustran cómo los enfoques multidisciplinarios y la participación comunitaria han contribuido a mejorar la calidad de vida de los jóvenes afectados por estas problemáticas sociales. Esta sección subraya la importancia de las políticas públicas sostenidas y la acción comunitaria para proteger los derechos de la infancia y la adolescencia y promover un futuro más seguro y equitativo.