Diseño y Desarrollo de la Solución de Software de Gestión de Espacios Físicos en la Universidad Distrital
En el presente trabajo de grado se realizó el diseño, desarrollo, implementación y revisión del aplicativo OIKOS (Sistema de espacios físicos), en el cual se puede realizar el registro, edición, gestión e inactivación de los diferentes espacios físicos que posee la universidad, al igual que el regis...
- Autores:
-
Reyes Mogollón, Javier Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6440
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6440
- Palabra clave:
- Espacios Físicos
Dependencias
OIKOS
Aplicativos
INGENIERÍA DE SISTEMAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR
EDIFICIOS UNIVERSITARIOS - ADMINISTRACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Physical Space
Dependencies
OIKOS
Applications
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo de grado se realizó el diseño, desarrollo, implementación y revisión del aplicativo OIKOS (Sistema de espacios físicos), en el cual se puede realizar el registro, edición, gestión e inactivación de los diferentes espacios físicos que posee la universidad, al igual que el registro de dependencias, indicando la jerarquía en la que se encuentra; además se pueden gestionar los parámetros para crear y editar con respecto al tipo de espacio físico y tipo de dependencia. Por último es importante resaltar que el aplicativo permite realizar relacionar los espacios físicos que le corresponde a cada dependencia. Teniendo en cuenta el diseño del modelo de datos se validó con el grupo de DBA's teniendo en cuenta la correlación que este aplicativo tiene con los demás sistemas, y la forma de obtener información necesaria que necesiten los demás aplicativos. Posteriormente se diseñó un prototipo usanado el generator-oas estandarizado por la Oficina Asesora de Sistemas, teniendo en cuenta estilos y componentes estandarizados de tal forma que cumpla con todos los requisitos de los aplicativos que en la OAS se manejan. Por último, se evidencia una mayor facilidad al realizar los procesos de parametrización de los espacios físicos y de las dependencias, ya que el anterior sistema estaba limitado frente a la parametrización de lo antes mencionado. |
---|