Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación
El STC es una enfermedad que aqueja a gran cantidad de personas a causa de sus actividades laborales o por un ejercicio mal realizado al no preparar el músculo para movimientos repetitivos en la zona del antebrazo y mano. Se aborda este problema con un electro estimulador diseñado para la corrección...
- Autores:
-
Villate Gil, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1609
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES- EQUIPOS Y ACCESORIOS
MANOS- ENFERMEDADES
SONDROME DEL TUNEL CARPIANO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_3aec1ed0eab87f55635090984aff70f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1609 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Angulo, JaimeVillate Gil, FernandoIngeniero Electrónico2014-09-16T13:59:31Z2015-03-02T19:17:48Z2014-09-16T13:59:31Z2015-03-02T19:17:48Z2011http://hdl.handle.net/11349/1609El STC es una enfermedad que aqueja a gran cantidad de personas a causa de sus actividades laborales o por un ejercicio mal realizado al no preparar el músculo para movimientos repetitivos en la zona del antebrazo y mano. Se aborda este problema con un electro estimulador diseñado para la corrección y prevención de dicho síndrome, necesitando que este instrumento sea de bajo costo, fácil adquisición, maniobrabilidad, portabilidad y efectividad. Hablando en términos preventivos el equipo nos permite generar una estimulación directa sobre todos los tejidos implicados en el túnel del carpo ya sea preparándolos de una manera pausada y gradual para forzarlo luego a un trabajo arduo o entrenándolo para soportar trabajos constantes. En términos correctivos sirve de muchas maneras pues permite estimular los mismos tejidos que trabaja un fisioterapeuta en dichos casos, y con ciertas rutinas sin la necesidad de un especialista se identifica como electrocarpio al equipo, con la intención de dar connotaciones comerciales pues para el público es más fácil identificarlo con un nombre que describa su funcionamiento en una sola palabra. El electrocarpio está certificado por la empresa NOUVONS como un aparato que es efectivo para el tratamiento del túnel carpiano y que cuenta con todos los estándares de seguridad para los pacientes. La empresa NOUVONS cuenta con varios médicos especializados en el tema de la electro estimulación y con mucha experiencia en la comercialización de estos aparatos médicos por lo que se puede garantizar su alto grado de efectividad.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulaciónbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSALUD OCUPACIONALENFERMEDADES OCUPACIONALES- EQUIPOS Y ACCESORIOSMANOS- ENFERMEDADESSONDROME DEL TUNEL CARPIANO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILVillateGilFernando2011.pdf.jpgVillateGilFernando2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7091https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/355c4158-5794-4fa9-bb13-aca3c73dc325/downloaddcbf0fc47c94ed095a07f30347da29a0MD52ORIGINALVillateGilFernando2011.pdfapplication/pdf1450686https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/53896c7f-01ce-4c73-8b2b-7f79c11c4550/download9f30d7f9a005972b36a8014792a518daMD5111349/1609oai:repository.udistrital.edu.co:11349/16092023-06-13 12:34:17.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
title |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación SALUD OCUPACIONAL ENFERMEDADES OCUPACIONALES- EQUIPOS Y ACCESORIOS MANOS- ENFERMEDADES SONDROME DEL TUNEL CARPIANO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
title_short |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
title_full |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
title_sort |
Diseño e implementación de un equipo preventivo y correctivo del síndrome del túnel del carpo por electro estimulación |
dc.creator.fl_str_mv |
Villate Gil, Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Angulo, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villate Gil, Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SALUD OCUPACIONAL ENFERMEDADES OCUPACIONALES- EQUIPOS Y ACCESORIOS MANOS- ENFERMEDADES SONDROME DEL TUNEL CARPIANO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
topic |
SALUD OCUPACIONAL ENFERMEDADES OCUPACIONALES- EQUIPOS Y ACCESORIOS MANOS- ENFERMEDADES SONDROME DEL TUNEL CARPIANO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
description |
El STC es una enfermedad que aqueja a gran cantidad de personas a causa de sus actividades laborales o por un ejercicio mal realizado al no preparar el músculo para movimientos repetitivos en la zona del antebrazo y mano. Se aborda este problema con un electro estimulador diseñado para la corrección y prevención de dicho síndrome, necesitando que este instrumento sea de bajo costo, fácil adquisición, maniobrabilidad, portabilidad y efectividad. Hablando en términos preventivos el equipo nos permite generar una estimulación directa sobre todos los tejidos implicados en el túnel del carpo ya sea preparándolos de una manera pausada y gradual para forzarlo luego a un trabajo arduo o entrenándolo para soportar trabajos constantes. En términos correctivos sirve de muchas maneras pues permite estimular los mismos tejidos que trabaja un fisioterapeuta en dichos casos, y con ciertas rutinas sin la necesidad de un especialista se identifica como electrocarpio al equipo, con la intención de dar connotaciones comerciales pues para el público es más fácil identificarlo con un nombre que describa su funcionamiento en una sola palabra. El electrocarpio está certificado por la empresa NOUVONS como un aparato que es efectivo para el tratamiento del túnel carpiano y que cuenta con todos los estándares de seguridad para los pacientes. La empresa NOUVONS cuenta con varios médicos especializados en el tema de la electro estimulación y con mucha experiencia en la comercialización de estos aparatos médicos por lo que se puede garantizar su alto grado de efectividad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:59:31Z 2015-03-02T19:17:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:59:31Z 2015-03-02T19:17:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1609 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1609 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/355c4158-5794-4fa9-bb13-aca3c73dc325/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/53896c7f-01ce-4c73-8b2b-7f79c11c4550/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcbf0fc47c94ed095a07f30347da29a0 9f30d7f9a005972b36a8014792a518da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165916381151232 |