Los significados de la observación solar: análisis basado en la relación con el saber
Este documento aborda la percepción y la relación de estudiantes de sexto grado de bachillerato en un colegio del norte de la ciudad de Bogotá, Colombia con la noción del saber del Sol y, en consecuencia, de la astronomía, para ello, se realizó observación solar. En esta investigación se utiliza una...
- Autores:
-
Rodríguez Bonilla, Rustbell
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41841
- Palabra clave:
- Noción del saber del sol
Astronomía
Observación solar
Categorías de análisis
Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Percepción estudiantil del sol
Astronomía y experiencias educativas
Movimientos y manchas solares
Integración de conceptos astronómicos
Conexión entre teoría y práctica en astronomía
Notion of the knowledge of the sun
Astronomy
Solar observation
Categories of analysis
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este documento aborda la percepción y la relación de estudiantes de sexto grado de bachillerato en un colegio del norte de la ciudad de Bogotá, Colombia con la noción del saber del Sol y, en consecuencia, de la astronomía, para ello, se realizó observación solar. En esta investigación se utiliza una metodología cualitativa, empleando un cuestionario con preguntas abiertas para comprender sus impresiones y reflexiones. Los resultados permitieron establecer categorías como movimientos solares, manchas solares y tamaños relativos, destacando que, aunque algunos estudiantes tenían nociones previas sobre el sol, la observación con telescopios generó experiencias más gratificantes. A pesar de la introducción de conceptos astronómicos en el plan de estudios, los estudiantes no logran relacionar estos conocimientos con sus experiencias reales de observación solar, evidenciando la necesidad de conectar más estrechamente los contenidos educativos con las prácticas de observación para mejorar su comprensión astronómica. |
---|