Composición y estructura de macroinvertebrados en una laguna amazónica del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia)

El presente trabajo estudió la composición y estructura de macroinvertebrados acuáticos en una laguna permanente ubicada en la vereda Gaviotas del municipio de Calamar Guaviare, ésta es parte de un sistema de humedales influenciado por el pulso de inundación. Las colectas de macroinvertebrados se re...

Full description

Autores:
Piñeros Garzón, Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15947
Palabra clave:
Macrófitas
Hidroperiodos
Litoral
Borde dinámico
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Macroinvertebrados
Plantas acuáticas
Macroinvertebrados acuáticos
Macrophytes
Hydroperiods
Coast
Dynamic edge
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo estudió la composición y estructura de macroinvertebrados acuáticos en una laguna permanente ubicada en la vereda Gaviotas del municipio de Calamar Guaviare, ésta es parte de un sistema de humedales influenciado por el pulso de inundación. Las colectas de macroinvertebrados se realizaron con red tipo D-net muestreando en dos zonas, la zona litoral con presencia abundante de macrófitas y la zona litoral móvil o borde dinámico. Los muestreos se realizaron durante tres fechas correspondientes a los meses de agosto de 2018, octubre de 2018 y febrero de 2019. Los individuos colectados fueron separados manualmente, preservados, rotulados y determinados mediante el uso de claves dicotómicas especializadas para los diferentes grupos taxonómicos. El análisis de la estructura de macroinvertebrados se hizo usando los índices de dominancia de Simpson, Shannon, Riqueza de Margalef y similitud de Morisita. En total fueron colectados 1587 individuos correspondientes a 5 clases, 13 órdenes, 40 familias y 76 géneros y/o morfogéneros, siendo las familias más abundantes Chironomidae, Libellulidae, Hydrophilidae, Dytiscidae, Baetidae y Glossiphoniidae. Se concluye que la laguna presenta una alta diversidad de macroinvertebrados que aumenta en el borde dinámico durante la época seca, así mismo que la composición y estructura de este grupo se ve afectada por los hidroperiodos, la variación en las extensiones de macrófitas y los cambios en la composición de sustratos en las dos zonas muestreadas.