Creación e interpretación de tres arreglos para ensamble de piano, tiple y contrabajo, de los pasillos: Ilusión, Atardecer y Echen Pa’l Morro del compositor colombiano Carlos Vieco Ortiz
El siguiente trabajo es el soporte escrito para la interpretación de tres piezas musicales colombianas en ritmo de pasillo, del compositor antioqueño Carlos Vieco Ortiz, las cuales serán presentadas en formato de trio con piano, tiple y contrabajo. Así, este documento escrito contiene la biografía d...
- Autores:
-
Sánchez Cortés, Lindy Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15677
- Palabra clave:
- Pasillo
Arreglo piano
Carlos Vieco
Musica colombiana
Artes Musicales - Tesis y Disertaciones Académicas
Arreglos musicales
Vieco Ortiz, Carlos - 1900-1979 - Obra musical
Música colombiana
Pasillo (Música)
Pasillo
Piano arrangement
Carlos Vieco
Colombian music
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente trabajo es el soporte escrito para la interpretación de tres piezas musicales colombianas en ritmo de pasillo, del compositor antioqueño Carlos Vieco Ortiz, las cuales serán presentadas en formato de trio con piano, tiple y contrabajo. Así, este documento escrito contiene la biografía del compositor, mencionando aspectos importantes de su vida compositiva, un listado de sus obras junto con sus composiciones más representativas, sus condecoraciones, y homenajes. Habrá también una breve explicación de las características musicales del pasillo, como género representativo de la música andina colombiana, abordado en las piezas seleccionadas. Adicionalmente, de cada uno de los pasillos se presenta el análisis formal, armónico, melódico y rítmico, al igual que otros aspectos relevantes encontrados en cada una de las obras. Finalmente, he elaborado un arreglo para el formato de piano, tiple y contrabajo con algunas rearmonizaciones, cambios en la forma, en el ritmo y la distribución melódica. Con la realización de esta investigación, y los arreglos correspondientes, he logrado llenar en parte el vacío que había identificado en mi formación pianística. Especialmente ha sido formativa la realización de los arreglos, pues he tenido que conocer mejor las posibilidades del tiple y el contrabajo y encontrar una buena forma de articular estos con el piano. |
---|