Programa de gestión integral de riesgos en el laboratorio LAMDA de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La seguridad y salud en el trabajo es un área de estudio fundamental en todas las industrias y sectores; debido a que se refiere a las medidas o practicas diseñadas para garantizar la protección física, mental y social en cualquier entorno laboral. Esta, a su vez se centra en la identificación, eval...

Full description

Autores:
Ramirez Urbina, Wilson Andres
Castillo Cabeza, Sergio Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40635
Palabra clave:
Gestión integral
Laboratorio
Seguridad Laboral
Salud ocupacional
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Seguridad y salud en el trabajo
Gestión de riesgos laborales en instituciones educativas
Evaluación de riesgos en laboratorios
Mediciones higiénicas en entornos laborales
Comprehensive Management
Laboratory
Occupational safety
Occupational health
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La seguridad y salud en el trabajo es un área de estudio fundamental en todas las industrias y sectores; debido a que se refiere a las medidas o practicas diseñadas para garantizar la protección física, mental y social en cualquier entorno laboral. Esta, a su vez se centra en la identificación, evaluación y mitigación de riesgos laborales que podrían causar accidentes o enfermedades ocupacionales en los profesionales afectando sus condiciones generales. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en su compromiso por el mejoramiento continuo en la gestión de riesgos laborales establece y revisa periódicamente el cumplimiento de los objetivos de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; desarrollando actividades de capacitación, prevención y promoción de los riesgos involucrando a todo su equipo directivo para salvaguardar la integridad de las personas involucradas en el laboratorio LAMDA, respaldando así la calidad de la investigación, innovación y aprendizaje. El laboratorio LAMDA debe disponer de una correcta evaluación de riesgos puesto que es un entorno que está expuesto a varios riesgos los cuales deben ser evaluados y gestionados de manera efectiva. Por lo cual a partir de este trabajo se elabora un estudio en tres diferentes fases. La primera de estas, se basó en la documentación del espacio y equipos apoyados del ciclo PHVA, seguido de la identificación y valoración de riesgos en máquinas, equipos y herramientas del laboratorio, incluyendo los elementos de protección personal para el manejo adecuado de los mismos. Por último, se realizaron mediciones Higiénicas en el laboratorio (iluminación, temperatura y sonometría) con el fin de conocer las condiciones actuales a las que se verán sometidos los estudiantes y trabajadores en este espacio; ya que estas son esenciales para garantizar la eficiencia, calidad y seguridad de las actividades llevadas a cabo en el laboratorio. Así, a través de la implementación de medidas de seguridad y salud para este nuevo laboratorio, no solo se busca la protección de las personas involucradas, sino que también se establecen las bases para un funcionamiento exitoso y sostenible; garantizando así la realización de prácticas seguras, lo que a su vez contribuye a la calidad de la investigación y al logro de los objetivos científicos.