Postfronteras
Ahora se rompieron las fronteras de comunicación y con todo ello, el idioma y las posibilidades de información vividas en directo a través de internet, permiten diluir la noción entre fronteras, creando las que denomino post-fronteras. Límites que no están claros debido a este mix, ciudades que se c...
- Autores:
-
Guzmán Valbuena, Klaus Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22937
- Palabra clave:
- Frontera
Migración
Música
Narco-cultura
Nación
Lenguaje
Artes Plásticas y Visuales – Tesis y disertaciones académicas
Emigración e inmigración
Música
Lenguaje
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Ahora se rompieron las fronteras de comunicación y con todo ello, el idioma y las posibilidades de información vividas en directo a través de internet, permiten diluir la noción entre fronteras, creando las que denomino post-fronteras. Límites que no están claros debido a este mix, ciudades que se confrontan una con otra, divididas por objetos instalados arbitrariamente —como un muro o un consulado—, que se pueden romper a través de la red, la globalización y el lenguaje. Donde las mismas problemáticas permiten una identidad creada desde y hacia la frontera. Las experiencias vividas alrededor del viaje que hice a México y EE. UU. (diciembre 2017 a febrero 2018), la búsqueda de fronteras tanto físicas como conceptuales, trajeron consigo la llegada de personas que me contaron historias que reflexionaban alrededor de mi investigación, así como diferentes referentes bibliográficos, video gráficos y musicales. Es imperativo que las comunidades migratorias fluyan, debe haber políticas nuevas, para integrar las diferentes etnias y culturas que se alojan tras una movilización, tratando de no cambiar su lengua, ni sus costumbres, sino alimentarlas y haciendo entender tanto para el nativo como el migrante la importancia de llevar una correlación en la cual surjan nuevas formas de identidad, rompiendo el nacionalismo y la concepción de Estado nación. |
---|