Futsal femenino, deporte que promueve la creación de tejidos sociales e identidad en la localidad de Bosa

Este trabajo de grado, explora cómo el fútbol sala femenino contribuye a la construcción de identidad y tejido social en la localidad de Bosa, Bogotá más específicamente en el barrio Brasilia. El proyecto se centra en visibilizar esta disciplina deportiva a través de la segunda edición de la revista...

Full description

Autores:
Jara Londoño , Lesly Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93177
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93177
Palabra clave:
Futsal femenino
Tejido social
Identidad
Deporte
Periodismo
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Ciencias sociales -- Investigaciones
Comunicación -- Aspectos sociales
Comunicación -- Aspectos sociales -- Fútbol
Comunicación -- Aspectos sociales -- Investigaciones
Women's Futsal
Social fabric
Identity
Sport
Journalism
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo de grado, explora cómo el fútbol sala femenino contribuye a la construcción de identidad y tejido social en la localidad de Bosa, Bogotá más específicamente en el barrio Brasilia. El proyecto se centra en visibilizar esta disciplina deportiva a través de la segunda edición de la revista universitaria “AHORA” y la creación de una tira cómica como herramienta de comunicación y visibilización de los tejidos sociales que se crean alrededor del deporte, donde su principal protagonista es una vendedora ambulante la cual vive en torno al Futsal sin la necesidad de practicarlo. El fútbol sala femenino emerge como un espacio de inclusión, donde las jugadoras y sus comunidades desarrollan lazos de solidaridad y pertenencia. A pesar de su potencial transformador, esta disciplina enfrenta desafíos como la falta de visibilidad mediática.