Apoyo en la adecuada separación, recolección, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos generados en las actividades diarias del departamento administrativo para la prosperidad social con énfasis en la certificación basura cero obtenida en el año 2021
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social quien en adelante se denominará en este trabajo Prosperidad Social, ha trabajado en fortalecer la inclusión social y productiva de la población en situación de pobreza y de vulnerabilidad desde hace 12 años en articulación con las 35 direccio...
- Autores:
-
García Caro, Aura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41141
- Palabra clave:
- Valorización
Separación
Reutilización
Aprovechamiento
Basura Cero
Residuos sólidos
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Impacto ambiental
Tratamiento de residuos
Transformación de residuos
Valorization
Separation
Reutilization
Reuse
Recovery
Zero Waste
Solid waste
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social quien en adelante se denominará en este trabajo Prosperidad Social, ha trabajado en fortalecer la inclusión social y productiva de la población en situación de pobreza y de vulnerabilidad desde hace 12 años en articulación con las 35 direcciones regionales que se encuentran en el país. Desde la Subdirección de Operaciones se ha realizado la estructuración del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) el cual se ha encargado de realizar seguimiento a actividades de mitigación del impacto ambiental que generan las actividades administrativas que lleva a cabo la Entidad. Debido a lo anterior, desde el año 2021 se ha trabajado en conjunto con servidores y colaboradores en la implementación del Subsistema de Gestión Basura Cero, el cual tiene como objetivo la minimización de residuos sólidos que tienen como disposición final el relleno sanitario con acciones de reducción, reutilización y aprovechamiento dentro de la Entidad. Conforme lo anterior, para el año 2021 Prosperidad Social obtuvo la certificación en los requisitos especificados en la norma MANUAL CERTIFICACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN BASURA CERO SGBC-MC-Versión 4 2019 con clasificación ORO en la sede de Nivel central, siendo la primera y única entidad pública con esta certificación ratificando su compromiso ambiental con la minimización en la generación de impactos ambientales en la Entidad. A partir de esto, se han ejecutado distintas actividades dentro de la sede de Nivel Central para incentivar la disminución y el correcto aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en la Entidad como el cartón, plástico, papel, vidrio, chatarra, otros (AZ y plegadiza) y borra del café que es entregada a la Corporación Centro Histórico CENHIS para procesos de compostaje. Teniendo en cuenta el compromiso ambiental de la Entidad, se proyecta la 5 implementación y posteriormente la certificación en el Sistema de Gestión Basura Cero de las 35 direcciones regionales a mediados del 2025, para lograr este objetivo las actividades a realizar como pasante de Ingeniería Sanitaria giran en torno al acompañamiento y seguimiento a las regionales para la correcta implementación del Subsistema de Gestión Basura Cero a once (11) regionales, así mismo, la realización de diferentes actividades que promuevan la implementación de este como lo son capacitaciones, sensibilizaciones, informes de la gestión del Subsistema, realización de procedimientos operativos normalizados acerca de los escenarios de emergencia que se presentan en el Subsistema de Gestión Basura Cero, entre otros. |
---|