Desarrollo de un prototipo de aplicación móvil para el cálculo de incrementos de esfuerzos en medios elásticos para cargas puntuales, distribuidas infinitas, circulares y rectangulares.
El presente documento contiene la propuesta planteada para el desarrollo de un prototipo de aplicación móvil que funcione en el sistema operativo Android, y que calcule los incrementos de esfuerzos en medios elásticos por carga de forma puntual, distribuidas infinitas, circulares y rectangulares; ba...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30078
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30078
- Palabra clave:
- Android
Aplicación
Carga
Cimentaciones
Geotecnia
Incremento de esfuerzos
MIT App Inventor 2.
Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de programas para computador - Aplicaciones industriales
Comunicaciones digitales
Ingeniería Civil - Investigación bibliográfica
Esfuerzos y deformaciones
Teoría de las estructuras
Android
Applications
Loads
Foundations
Geotechnical
Stress on soils
MIT App Inventor 2.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento contiene la propuesta planteada para el desarrollo de un prototipo de aplicación móvil que funcione en el sistema operativo Android, y que calcule los incrementos de esfuerzos en medios elásticos por carga de forma puntual, distribuidas infinitas, circulares y rectangulares; basados en los planteamientos matemáticos realizados por Boussinesq y la teoría de elasticidad. El proceso consta de la recolección de información necesaria para formular las ecuaciones respectivas en Microsoft Excel y posteriormente desarrollar la aplicación haciendo uso de la plataforma MIT App Inventor 2. Este prototipo de aplicación busca facilitar el cálculo de dichos incrementos reduciendo los tiempos que conllevaría realizarlos de forma manual y a su vez comparando dichos resultados con el uso de los métodos manuales. |
---|