Propuesta de diseño de un sistema fotovoltaico para el nuevo edificio de laboratorios e investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Este trabajo investiga la integración de un sistema fotovoltaico en la estructura del nuevo edificio de laboratorios e investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, utilizando la tecnología BIPV (construcción de energía fotovoltaica integrada) con l...
- Autores:
-
Caro Jiménez, Katerin
Samboni Guavita, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93118
- Palabra clave:
- Efecto invernadero
Matriz eléctrica
Diodo
Fotovoltaicos
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y Disertaciones Académicas
Abastecimiento de Energía -- Bogotá, (Colombia)
Abastecimiento de energía -- Proyectos
Energía eléctrica -- Bogotá (Colombia)
Energía eléctrica -- Proyectos
Greenhouse effect
Electrical matrix
Diode
Photovoltaic
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este trabajo investiga la integración de un sistema fotovoltaico en la estructura del nuevo edificio de laboratorios e investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, utilizando la tecnología BIPV (construcción de energía fotovoltaica integrada) con la finalidad de cubrir la demanda energética, en vista de que el edificio aún está en fase de construcción, se llevó a cabo un análisis a través de los tableros de distribución y los perfiles de utilización para estimar el consumo, posteriormente, con la ayuda del software Revit se simulo la distribución de la radiación solar en distintas franjas horarias para así determinar el área efectiva de irradiancia e igualmente conocer la superficie disponible. Con esta información, se dimensionó un sistema fotovoltaico de 19.04 kWp, capaz de cubrir el 0.875% del consumo energético del edificio. Además, se realizó un análisis de flujo de carga para verificar el comportamiento del nodo en el diagrama unifilar del edificio evaluando su impacto. |
---|