Análisis y evaluación de los requerimientos técnicos en fibra óptica para implementar una estación base del sistema de comunicaciones móviles de quinta generación (5G)

En el panorama tecnológico actual, la implementación de redes de comunicaciones móviles 5G es un desafío esencial para la conectividad global, es por ello que en el presente documento se enfoca en el diseño y la planificación de sistemas móviles 5G, proporcionando una guía integral para profesionale...

Full description

Autores:
Bernal Gómez, Juan Pablo
Buitrago Guzmán, Yerson Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41890
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41890
Palabra clave:
Telecomunicaciones
Sistemas Móviles
Fibra óptica
Estación base GNB
HTZ Communications
Mapa de cobertura
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Planificación y diseño de redes móviles 5G
Integración de fibra óptica en redes 5G
Integración de fibra óptica en redes 5G
Implementación práctica en ciudades colombianas
Telecommunications
Mobile systems
Fiber optics
GNB base station
HTZ communications
Coverage map
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el panorama tecnológico actual, la implementación de redes de comunicaciones móviles 5G es un desafío esencial para la conectividad global, es por ello que en el presente documento se enfoca en el diseño y la planificación de sistemas móviles 5G, proporcionando una guía integral para profesionales del ámbito de las telecomunicaciones con el objetivo de introducirlos a esta nueva era tecnológica de comunicaciones; Abordando el uso detallado de HTZ, el cual es un software especializado en el diseño y la simulación de redes de comunicaciones inalámbricas. Este desarrollo se complementa con la integración de la fibra óptica como medio de transmisión, cuya infraestructura existente es crucial para ofrecer conectividad de alta velocidad y baja latencia permitiendo el soporte de las altas tasas de transferencia de datos requeridas por las especificaciones de 5G. Para abordar adecuadamente este proyecto, se establece una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos tanto de las redes móviles como del medio de transmisión, también se examinan de forma clara y sencilla las características de los equipos necesarios para una posible implementación, se identifican las especificaciones técnicas esenciales para la conexión entre ellos y se analizan los recursos de fibra óptica requeridos para el despliegue efectivo de las estaciones base 5G. Posteriormente se explica funcionalidades de HTZ Communications en la planificación y diseño de las estaciones base, explorando sus opciones, capacidades y demás herramientas para garantizar una correcta planificación y calidad óptimas en los sistemas de comunicaciones móviles diseñados. Para finalizar se realizan una serie de simulaciones con diferentes configuraciones para las estaciones base, implementando casos prácticos en la ciudad de Bogotá y otras ciudades de Colombia, en donde se observa cada uno de los resultados, denotando las diferencias entre cada una de las configuraciones, haciendo un símil con lo expuesto teóricamente.