Informe de pasantía factor egresados
Este informe examina el factor egresado dentro del contexto de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, enfocándose en la transición de los estudiantes universitarios hacia el campo laboral. Se analiza el impacto de la formación académica y la exper...
- Autores:
-
Cepeda Arteaga , Jeidis Tatiana
Bautista Muñoz, Yenifer Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93073
- Palabra clave:
- Egresados
Desarrollo profesional
Inserción laboral
Retroalimentación
Blog
Comunidad universitaria
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Formación profesional de maestros
Inserción laboral
Calidad en la educación
Graduates
Professional development
Job insertion
Feedback
Blog
University community
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_338c01f14e85aaef188f05f8e264528f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93073 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de pasantía factor egresados |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Internship report graduates factor |
title |
Informe de pasantía factor egresados |
spellingShingle |
Informe de pasantía factor egresados Egresados Desarrollo profesional Inserción laboral Retroalimentación Blog Comunidad universitaria Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Formación profesional de maestros Inserción laboral Calidad en la educación Graduates Professional development Job insertion Feedback Blog University community |
title_short |
Informe de pasantía factor egresados |
title_full |
Informe de pasantía factor egresados |
title_fullStr |
Informe de pasantía factor egresados |
title_full_unstemmed |
Informe de pasantía factor egresados |
title_sort |
Informe de pasantía factor egresados |
dc.creator.fl_str_mv |
Cepeda Arteaga , Jeidis Tatiana Bautista Muñoz, Yenifer Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gari Muriel, Gary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cepeda Arteaga , Jeidis Tatiana Bautista Muñoz, Yenifer Andrea |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Gari Muriel, Gary [0009-0002-4379-4317] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Egresados Desarrollo profesional Inserción laboral Retroalimentación Blog Comunidad universitaria |
topic |
Egresados Desarrollo profesional Inserción laboral Retroalimentación Blog Comunidad universitaria Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Formación profesional de maestros Inserción laboral Calidad en la educación Graduates Professional development Job insertion Feedback Blog University community |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas Formación profesional de maestros Inserción laboral Calidad en la educación |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Graduates Professional development Job insertion Feedback Blog University community |
description |
Este informe examina el factor egresado dentro del contexto de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, enfocándose en la transición de los estudiantes universitarios hacia el campo laboral. Se analiza el impacto de la formación académica y la experiencia práctica en el desarrollo profesional de los egresados, así como su integración en el sector educativo. A través de un estudio detallado, se exploran las habilidades y competencias adquiridas durante la carrera, destacando aquellas que son más relevantes para el desempeño exitoso en el ámbito de la Pedagogía Infantil. Además, se investiga cómo las prácticas profesionales y los proyectos de investigación realizados mientras se cursa la Licenciatura, influyen en la preparación de los egresados para enfrentar los desafíos del campo laboral. Se analizan también los factores que inciden en la empleabilidad de los egresados, incluyendo las demandas del mercado laboral, las oportunidades de desarrollo profesional, las competencias y/o habilidades individuales y la retroalimentación de empleadores y egresados. Se identifican las áreas de fortaleza y las oportunidades de mejora en el programa académico, con el objetivo de optimizar la preparación de los estudiantes para su inserción laboral exitosa y en crecimiento constante. Para recoger la información pertinente que fundamentaría el análisis, se diseñaron e implementaron diferentes estrategias (Blog, videos interactivos, foros, páginas web, uso de redes sociales, flayers, etc) para superar una de las debilidades percibidas en los procesos que venía adelantando la LEI, en relación con la interacción entre egresados, estudiantes activos, administrativos, profesores y en general la comunidad académica, buscando generar espacios de diálogo, construcción y retroalimentación universitaria, fomentando así una integralidad y apoyo desde diferentes espacios y roles. En resumen, este informe ofrece una visión integral del factor egresados en la Licenciatura en Educación Infantil, destacando la importancia de una formación académica sólida, experiencias prácticas relevantes y una conexión estrecha con las demandas del sector educativo para garantizar el éxito profesional de los egresados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-28T17:58:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-28T17:58:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Pasantía |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93073 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93073 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Banco Mundial. (2020). Invertir en educación: desafíos para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/ Blog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Angie Carolina García, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresados Blog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Angie Nicol Santana, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresados Blog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Diana Ballesteros, red de coordinadores. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresados Blog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). Diana Melo, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1/encuentros-con-egresados Blog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). Lorena Hurtado, Egresada LPI. Blog (https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1/encuentros-con-egresados) Blog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). María Fernanda Higuera, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresados Boudon, R. (2015). La educación y sus efectos sociales. Siglo XXI. Camargo, R., & Ceballos, M. (2019). La educación infantil y su desarrollo integral. Ediciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cárdenas, P. (2019). Proyectos educativos en comunidades rurales. Universidad de los Andes (Colombia). Disponible en: https://uniandes.edu.co/ CEPAL. (2019). Informe de Desigualdad Educativa en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. (2021). Educación y habilidades para el siglo XXI en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47582 Chávez, A. (2020). Educación y transformación social en contextos vulnerables. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Disponible en: https://www.unam.mx/ Cobo, C. (2019). Liderazgo educativo y gestión del cambio. Ediciones Alianza. Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Unesco. Díaz Barriga, Á. (2013). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill. Disponible en: https://www.mcgrawhill.com.mx/ Díaz Barriga, F. (2013). La formación del profesorado: la reflexión crítica en la práctica educativa. Ediciones Morata. Durango, T. Bautista, Y. (2024). Blog Egresados LPI-LEI, UD. Recuperado de: https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1 Fernández, M. (2021). La innovación educativa en América Latina. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.uba.ar/ Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Disponible en: https://www.sigloxxieditores.com/ Gergen, K. J., & McNamee, S. (2008). Relational Being: Beyond Self and Community. Oxford University Press. García, J. (2019). Innovación educativa y metodologías activas en la educación infantil. Editorial Graó. Hurtado, S., Silva, Y., Tique, J. (2013). El comic como alternativa formativa en aulas de aceleración y conocimientos básicos del IED. Colegio Manuela Beltrán Sede B. Infancias Imágenes, Volumen 12 (Número 2). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5465/9206 Latina. Universidad Autónoma de México. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/ Lema, S. (2016). Competencias socioemocionales en la educación infantil. Universidad de Buenos Aires. Meirieu, P. (2008). El aprendizaje cooperativo: una estrategia para la inclusión educativa. Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://www.fce.com.ar/ Morales, G. (2020). Desafíos del aprendizaje basado en proyectos en América Latina. Universidad de Antioquia. Disponible en: https://www.udea.edu.co/ Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Educación y mercado laboral en América Latina. Disponible en: https://www.ilo.org/ OEI. (2018). Metodologías activas en la enseñanza en Latinoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: https://oei.int/ Pérez, A. (2017). La integración de las tecnologías digitales en la educación infantil. Editorial Educativa. Pérez Gómez, A. (2012). La formación permanente del profesorado: una necesidad urgente. Ediciones Morata. Peña, D. (2021). La enseñanza inclusiva en el contexto latinoamericano. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/ Perrenoud, P. (2004). Los desafíos de la educación en la sociedad actual. Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Rodríguez, J. (2019). La formación docente en contextos latinoamericanos. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/ Rodríguez, M. (2017). El uso de tecnologías en la educación infantil. Ediciones Universidad de Barcelona. Salazar, F. (2020). La formación pedagógica en tiempos de cambio: Latinoamérica en perspectiva. Universidad Nacional de San Marcos (Perú). Disponible en: https://repositorio.unmsm.edu.pe/ Sánchez, M. (2018). La enseñanza adaptativa en la educación infantil. Ediciones Educativas. Sepúlveda, C. (2017). La práctica educativa en el siglo XXI: desafíos para la enseñanza en Latinoamérica. Universidad de Chile. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/ Tedesco, J. C. (2004). Los retos de la educación en América Latina. Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Torres, C. (2022). El rol del docente en la formación de egresados. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Disponible en: https://www.inee.edu.mx/ UNESCO. (2020). Educación y desarrollo sostenible en América Latina. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f). Licenciatura en Educación Infantil, plan de estudios. https://fciencias.udistrital.edu.co/licedinfantil/sites/licedinfantil/files/2024- 11/Plan%20LEI.pdf Valdivia, S. (2014). Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria. En Blanco Y Negro, 5(2). Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388 Valenzuela, J. (2018). Evaluación y seguimiento de programas educativos en América Latina. Universidad Autónoma de México. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/ Zabalza, M. (2007). La formación del profesorado y la práctica docente. Graó. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/565e5913-bc3f-406c-aa65-4d70ab53e35c/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3f430e27-8dd0-4347-81fe-e327871f11b3/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/47754ee2-fdc4-4ba1-917f-a11cecc40c17/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/72fbd799-e03d-4e5f-ba0d-a382baa6d571/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/985a2137-5060-4f90-9b4f-43f0536f17e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
053b59c7ccc400e860b41ad23924b9e2 e061959527536d62e2655b63f816abe8 997daf6c648c962d566d7b082dac908d f0962699a29fa73c926d03c1b60cd289 c73af2a38bdca1606399476eccf9e59d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165468173631488 |
spelling |
Gari Muriel, GaryCepeda Arteaga , Jeidis TatianaBautista Muñoz, Yenifer AndreaGari Muriel, Gary [0009-0002-4379-4317]2025-02-28T17:58:47Z2025-02-28T17:58:47Z2024-12-12http://hdl.handle.net/11349/93073Este informe examina el factor egresado dentro del contexto de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, enfocándose en la transición de los estudiantes universitarios hacia el campo laboral. Se analiza el impacto de la formación académica y la experiencia práctica en el desarrollo profesional de los egresados, así como su integración en el sector educativo. A través de un estudio detallado, se exploran las habilidades y competencias adquiridas durante la carrera, destacando aquellas que son más relevantes para el desempeño exitoso en el ámbito de la Pedagogía Infantil. Además, se investiga cómo las prácticas profesionales y los proyectos de investigación realizados mientras se cursa la Licenciatura, influyen en la preparación de los egresados para enfrentar los desafíos del campo laboral. Se analizan también los factores que inciden en la empleabilidad de los egresados, incluyendo las demandas del mercado laboral, las oportunidades de desarrollo profesional, las competencias y/o habilidades individuales y la retroalimentación de empleadores y egresados. Se identifican las áreas de fortaleza y las oportunidades de mejora en el programa académico, con el objetivo de optimizar la preparación de los estudiantes para su inserción laboral exitosa y en crecimiento constante. Para recoger la información pertinente que fundamentaría el análisis, se diseñaron e implementaron diferentes estrategias (Blog, videos interactivos, foros, páginas web, uso de redes sociales, flayers, etc) para superar una de las debilidades percibidas en los procesos que venía adelantando la LEI, en relación con la interacción entre egresados, estudiantes activos, administrativos, profesores y en general la comunidad académica, buscando generar espacios de diálogo, construcción y retroalimentación universitaria, fomentando así una integralidad y apoyo desde diferentes espacios y roles. En resumen, este informe ofrece una visión integral del factor egresados en la Licenciatura en Educación Infantil, destacando la importancia de una formación académica sólida, experiencias prácticas relevantes y una conexión estrecha con las demandas del sector educativo para garantizar el éxito profesional de los egresados.This report examines the graduate factor within the context of the Bachelor's Degree in Early Childhood Education at the Francisco José de Caldas District University, focusing on the transition of university students to the workforce. The impact of academic training and practical experience on the professional development of graduates is analyzed, as well as their integration into the educational sector. Through a detailed study, the skills and competencies acquired during the degree are explored, highlighting those that are most relevant for successful performance in the field of Early Childhood Pedagogy. In addition, it investigates how professional practices and research projects carried out during the Bachelor's degree influence the preparation of graduates to face the challenges of the labor field. The factors that affect the employability of graduates are also analyzed, including labor market demands, professional development opportunities, individual competencies and/or abilities, and feedback from employers and graduates. Areas of strength and opportunities for improvement in the academic program are identified, with the aim of optimizing the preparation of students for their successful and constantly growing job placement. In addition to this, different strategies are proposed and carried out (Blog, interactive videos, forums, web pages, use of social networks, flayers, etc.) in support of one of the weaknesses within the LEI: the interaction between graduates, university students, administrators, professors and the academic community in general, seeking to generate spaces for dialogue, construction and university feedback, thus promoting comprehensiveness and support from different spaces and roles. In summary, this report offers a comprehensive vision of the graduate factor in the Bachelor's Degree in Early Childhood Pedagogy, highlighting the importance of solid academic training, relevant practical experiences and a close connection with the demands of the educational sector to guarantee the professional success of graduates.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEgresadosDesarrollo profesionalInserción laboralRetroalimentaciónBlogComunidad universitariaLicenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicasFormación profesional de maestrosInserción laboralCalidad en la educaciónGraduatesProfessional developmentJob insertionFeedbackBlogUniversity communityInforme de pasantía factor egresadosInternship report graduates factorbachelorThesisPasantíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Banco Mundial. (2020). Invertir en educación: desafíos para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/Blog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Angie Carolina García, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresadosBlog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Angie Nicol Santana, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresadosBlog universitario de Egresados LPI. (11 de octubre del 2024). Diana Ballesteros, red de coordinadores. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresadosBlog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). Diana Melo, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1/encuentros-con-egresadosBlog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). Lorena Hurtado, Egresada LPI. Blog (https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1/encuentros-con-egresados)Blog universitario de Egresados LPI. (11 de Octubre del 2024). María Fernanda Higuera, Egresada LPI. [Archivo de Vídeo]. Blog. https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site1/encuentros-con-egresadosBoudon, R. (2015). La educación y sus efectos sociales. Siglo XXI.Camargo, R., & Ceballos, M. (2019). La educación infantil y su desarrollo integral. Ediciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Cárdenas, P. (2019). Proyectos educativos en comunidades rurales. Universidad de los Andes (Colombia). Disponible en: https://uniandes.edu.co/CEPAL. (2019). Informe de Desigualdad Educativa en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.CEPAL. (2021). Educación y habilidades para el siglo XXI en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47582Chávez, A. (2020). Educación y transformación social en contextos vulnerables. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Disponible en: https://www.unam.mx/Cobo, C. (2019). Liderazgo educativo y gestión del cambio. Ediciones Alianza.Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Unesco.Díaz Barriga, Á. (2013). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill. Disponible en: https://www.mcgrawhill.com.mx/Díaz Barriga, F. (2013). La formación del profesorado: la reflexión crítica en la práctica educativa. Ediciones Morata.Durango, T. Bautista, Y. (2024). Blog Egresados LPI-LEI, UD. Recuperado de: https://factoregresadoslic.wixsite.com/my-site-1Fernández, M. (2021). La innovación educativa en América Latina. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.uba.ar/Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Disponible en: https://www.sigloxxieditores.com/Gergen, K. J., & McNamee, S. (2008). Relational Being: Beyond Self and Community. Oxford University Press.García, J. (2019). Innovación educativa y metodologías activas en la educación infantil. Editorial Graó.Hurtado, S., Silva, Y., Tique, J. (2013). El comic como alternativa formativa en aulas de aceleración y conocimientos básicos del IED. Colegio Manuela Beltrán Sede B. Infancias Imágenes, Volumen 12 (Número 2). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5465/9206Latina. Universidad Autónoma de México. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/Lema, S. (2016). Competencias socioemocionales en la educación infantil. Universidad de Buenos Aires.Meirieu, P. (2008). El aprendizaje cooperativo: una estrategia para la inclusión educativa. Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://www.fce.com.ar/Morales, G. (2020). Desafíos del aprendizaje basado en proyectos en América Latina. Universidad de Antioquia. Disponible en: https://www.udea.edu.co/Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Educación y mercado laboral en América Latina. Disponible en: https://www.ilo.org/OEI. (2018). Metodologías activas en la enseñanza en Latinoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: https://oei.int/Pérez, A. (2017). La integración de las tecnologías digitales en la educación infantil. Editorial Educativa.Pérez Gómez, A. (2012). La formación permanente del profesorado: una necesidad urgente. Ediciones Morata.Peña, D. (2021). La enseñanza inclusiva en el contexto latinoamericano. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/Perrenoud, P. (2004). Los desafíos de la educación en la sociedad actual. Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.Rodríguez, J. (2019). La formación docente en contextos latinoamericanos. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/Rodríguez, M. (2017). El uso de tecnologías en la educación infantil. Ediciones Universidad de Barcelona.Salazar, F. (2020). La formación pedagógica en tiempos de cambio: Latinoamérica en perspectiva. Universidad Nacional de San Marcos (Perú). Disponible en: https://repositorio.unmsm.edu.pe/Sánchez, M. (2018). La enseñanza adaptativa en la educación infantil. Ediciones Educativas.Sepúlveda, C. (2017). La práctica educativa en el siglo XXI: desafíos para la enseñanza en Latinoamérica. Universidad de Chile. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/Tedesco, J. C. (2004). Los retos de la educación en América Latina. Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.Torres, C. (2022). El rol del docente en la formación de egresados. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Disponible en: https://www.inee.edu.mx/UNESCO. (2020). Educación y desarrollo sostenible en América Latina. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f). Licenciatura en Educación Infantil, plan de estudios. https://fciencias.udistrital.edu.co/licedinfantil/sites/licedinfantil/files/2024- 11/Plan%20LEI.pdfValdivia, S. (2014). Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria. En Blanco Y Negro, 5(2). Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388Valenzuela, J. (2018). Evaluación y seguimiento de programas educativos en América Latina. Universidad Autónoma de México. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/Zabalza, M. (2007). La formación del profesorado y la práctica docente. Graó.ORIGINALCepedaArteagaJeidisTatiana2024.pdfCepedaArteagaJeidisTatiana2024.pdfapplication/pdf2372978https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/565e5913-bc3f-406c-aa65-4d70ab53e35c/download053b59c7ccc400e860b41ad23924b9e2MD52Licencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicación.pdfapplication/pdf186081https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3f430e27-8dd0-4347-81fe-e327871f11b3/downloade061959527536d62e2655b63f816abe8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/47754ee2-fdc4-4ba1-917f-a11cecc40c17/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD51THUMBNAILCepedaArteagaJeidisTatiana2024.pdf.jpgCepedaArteagaJeidisTatiana2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/72fbd799-e03d-4e5f-ba0d-a382baa6d571/downloadf0962699a29fa73c926d03c1b60cd289MD54Licencia de uso y publicación.pdf.jpgLicencia de uso y publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9416https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/985a2137-5060-4f90-9b4f-43f0536f17e6/downloadc73af2a38bdca1606399476eccf9e59dMD5511349/93073oai:repository.udistrital.edu.co:11349/930732025-03-01 01:05:15.741open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |