Análisis de la gestión directiva y el horizonte institucional de la IED nueva esperanza desde el componente de los egresados teniendo en cuenta su vinculación en el medio laboral, profesional y social.

Análisis de la gestión directiva y el Horizonte Institucional de la IED Nueva Esperanza desde el componente de los egresados teniendo en cuenta su vinculación en el medio laboral, profesional y social; es un estudio de investigación con el fin de aportar procesos de reflexión, acción y mejora desde...

Full description

Autores:
Mendieta Murcia, Luz Elena
Arciniegas Castillo, Mary Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30828
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30828
Palabra clave:
Egresados
Gestión directiva
Propuesta educativa
Calidad educativa
Graduate
Management
Education
Educational proposal
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Análisis de la gestión directiva y el Horizonte Institucional de la IED Nueva Esperanza desde el componente de los egresados teniendo en cuenta su vinculación en el medio laboral, profesional y social; es un estudio de investigación con el fin de aportar procesos de reflexión, acción y mejora desde el componente directivo, el cual por su importancia lleva y genera la ruta de un proceso educativo amplio, ambicioso y generoso cuando de estrategia y planeación se habla. Los egresados son la excusa perfecta para que este estudio se haga real, llevadero y con resultados propicios a las necesidades de la institución, pues son ellos quienes protagonizan y son actores de una mejora continua desde el plan de aula, plan operativo anual y metas trazadas a corto, mediano y largo plazo para que también sean puente de comunicación, evaluación y proyección con el medio profesional y laboral que se espera sea óptimo una vez culminen sus estudios secundarios. Para efectos de esta investigación es necesario abordar el proceso desde la metodología cualitativa y estudio exploratorio pues estas permiten profundizar en las historias, comportamientos y experiencias de la población a investigar, procurando la investigación desde su contexto y ambiente actual; la investigación sin riesgo también es una aliada en este proceso pues gracias a que las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos no son alteradas o modificadas, permite el hallazgo de información, clara, responsable y limpia, la técnica usada a través de las entrevistas semi estructuradas logró obtener las impresiones necesarias abordadas desde las vivencias y realidad del protagonista (egresado) y desde los actores que le acompañaron (directivas, docentes) permitiendo vincular otras preguntas y abordajes interesantes para la relación e intención de la información. Los resultados y hallazgos son una mirada pedagógica, social y de compromiso total con el aporte a un futuro mejor que a los estudiantes de la institución se les puede ir brindando por el paso escolar. En términos pedagógicos y más específico para el rol directivo, tener una mirada más cercana a esa construcción de metas y resultados pensados en la mejora continua, en el crecimiento académico, educativo y con proyección social equitativa, prospera, justa y no abandonada de la que se puede hablar y se pretende tener por el paso en la IED Nueva Esperanza.