Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia)
La transformación del paisaje, ha dado como resultado la fragmentación y desaparición de hábitats naturales; afectando negativamente a las especies. Aunque se ha reconocido el aporte del paisaje rural cafetero colombiano a la conservación de la biodiversidad, la información que fundamente estrategia...
- Autores:
-
Romero Betancourt, Laura Melisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14986
- Palabra clave:
- Murciélagos frugívoros
Escenarios transformados
Dieta y estructura trófica
Paisaje rural
Eje Cafetero
Ecoregión
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Murciélagos - Eje cafetero (Colombia)
Murciélagos - Alimentación y alimentos - Eje cafetero (Colombia)
Eje cafetero (Colombia)
Frugivorous Bats
Transformed scenarios
Diet and trophic structure
Rural landscape
Coffee axis
Ecoregion
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La transformación del paisaje, ha dado como resultado la fragmentación y desaparición de hábitats naturales; afectando negativamente a las especies. Aunque se ha reconocido el aporte del paisaje rural cafetero colombiano a la conservación de la biodiversidad, la información que fundamente estrategias, que aseguren la persistencia de las especies y la provisión de servicios ecosistémicos a largo plazo es aún insuficiente. El objetivo de este trabajo fue describir la dieta y la estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios: bosques, fragmentos de bosque y agroecosistemas; los cuales representan la transformación del paisaje rural cafetero de Risaralda. Se establecieron nueve parcelas de 1-km. de radio (tres por cada tipo de escenario) distribuidas en tres municipios. Mediante diez redes de niebla que permanecieron abiertas desde las 18:00hrs. hasta las 06:00hrs., se capturaron 987 individuos Phyllostomidos, representados por 18 especies frugívoras , las cuales componen su dieta con base en: 11 familias; 15 géneros y 38 especies botánicas (cinco reportadas como nuevos registros de consumo para la Región Andina). La diversidad de la dieta de los conjuntos de murciélagos frugívoros fue significativamente mayor en el escenario fragmentado, con respecto al agrícola, y especialmente al boscoso; mientras qué, la amplitud de dieta fue mayor en el escenario agrícola, con respecto al boscoso y al fragmentado. Los murciélagos que presentaron mayor uso de recursos en el paisaje cafetero de Risaralda fueron: Carollia brevicauda, Artibeus lituratus y Carollia perspicillata, lo cual corrobora su importancia como los agentes dispersores de semillas más importantes para la región. Los resultados del presente estudio tienen implicaciones importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, pues se ha documentado, información detallada sobre la dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres tipos de hábitat, en un mismo paisaje; información que puede ser utilizada como herramienta de manejo en los procesos de conservación y restauración ecológica. |
---|