Evaluación de las estrategias de conservación vinculadas a tres Reservas Naturales de la Sociedad Civil en dos municipios de Cundinamarca
La mayoría de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) no cuentan con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) actualizado o estructurado. Sin embargo, siguen aportando a la conservación a través de estrategias como las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en las cuales están enmarcadas Otras Me...
- Autores:
-
Hernández Calvo, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38621
- Palabra clave:
- Conservación
Gobernanza Ambiental Privada
Turismo de naturaleza
Estrategias de conservación
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Áreas de conservación de recursos naturales
Conservación de la naturaleza
Turismo ecológico
Conservation
Environmental Governance
Nature tourism
Conservation strategies
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La mayoría de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) no cuentan con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) actualizado o estructurado. Sin embargo, siguen aportando a la conservación a través de estrategias como las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en las cuales están enmarcadas Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC) , estas estrategias presentan retos significativos en la evaluación y monitoreo, como respuesta a esta problemática la presente investigación busca evaluar las estrategias de conservación dentro de los PMA correspondiente a áreas de gobernanza privada denominadas RNSC , considerando tres estudios de caso, en los cuales para establecer desde el análisis de stakeholders el comportamiento de sus decisiones en materia de conservación. La investigación se desarrollará a través de cuatro fases: la primera fase, la consulta previa; la segunda fase, el trabajo de campo; la tercera fase, el análisis estructural; y la cuarta fase, la visión prospectiva. A su vez, el trabajo permitirá a través de diferentes metodologías como el análisis PESTEL, el modelo diamante de Porter, el método MICMAC, la gerencia y gestión, identificar la manera en que hay respuesta de los planes de manejo propuestos para las RNSC al desarrollar estrategias de conservación y otros objetivos de protección de recursos naturales, y a establecer cómo las RNSC presentan esquemas articulados al desarrollo del turismo como estrategia integral. |
---|