Programa, Tolima, Ibagué 7

En esta sección del programa Voces y Regiones, el invitado habla sobre el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima, una iniciativa que tiene como objetivo principal formar a la población en temas de cultura democrática y resolución de conflictos. A través de esta formación...

Full description

Autores:
Forero, Natalia
Martínez, Cristiana
Salinas, Luis Carlos
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93668
Palabra clave:
Participación ciudadana
Salinas, Luis Carlos -- Entrevistas
Forero, Natalia -- Entrevistas
Martínez, Cristian -- Entrevistas
Participación comunitaria
Paz -- Colombia
Educación para la paz -- Grabaciones sonoras
Ibagué (Tolima, Colombia)
Citizen participation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta sección del programa Voces y Regiones, el invitado habla sobre el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima, una iniciativa que tiene como objetivo principal formar a la población en temas de cultura democrática y resolución de conflictos. A través de esta formación, el observatorio busca sensibilizar e incentivar a la comunidad sobre la importancia de la paz en la región, promoviendo una cultura de respeto a los derechos humanos y la convivencia pacífica. El Observatorio también juega un papel crucial en la investigación, el monitoreo de situaciones conflictivas y la difusión de estrategias para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este tipo de programas son fundamentales en Colombia, un país marcado por décadas de conflicto armado interno. Iniciativas como el Observatorio son parte de los esfuerzos para lograr una paz duradera, enseñando a las nuevas generaciones a manejar los conflictos de manera no violenta y a valorar los derechos humanos. Además, estos programas fomentan la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un entorno democrático, promoviendo la inclusión social y la resolución pacífica de disputas en la comunidad.