Gestión y procesamiento de información geográfica en la división técnica geoespacial de la jefatura de inteligencia naval de la armada nacional

Esta modalidad de grado de pasantía tuvo el propósito de Gestionar y realizar algunos procesos sobre información geográfica, al interior de la División Técnica Geoespacial de la Jefatura de Inteligencia Naval de la Armada Nacional, para tener una mejor organización, administración, análisis de la mi...

Full description

Autores:
Acevedo Sanchez, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40870
Palabra clave:
Metadato
Geoservicios
Estandares
Integridad de Datos
Cartografia Militar
Procesos Geograficos
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas.
Gestión de información geográfica
Sistemas de información geográfica (SIG)
Inteligencia naval
Metadata
Geoservices
Standards
Data Integrity
Military Cartography
Cartographic Processes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta modalidad de grado de pasantía tuvo el propósito de Gestionar y realizar algunos procesos sobre información geográfica, al interior de la División Técnica Geoespacial de la Jefatura de Inteligencia Naval de la Armada Nacional, para tener una mejor organización, administración, análisis de la misma y que fuera soporte para la toma de decisiones; acorde con los estándares tanto nacionales e internacionales en el contexto de la información geográfica y en el marco de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE). Se estableció un apoyo a algunos procesos que se llevan a cabo en el contexto de la gestión de información geográfica, como es el caso de la construcción y digitalización de los metadatos geográficos que son insumos para los Sistemas de Información Geográfica y Geoespacial. Esto se ejecutó con la finalidad de contribuir a la Jefatura de Inteligencia naval a un mejor entendimiento y tratamiento de la información que sea soporte a su función, ya que en la Armada Nacional de Colombia se toman decisiones estratégicas de índole nacional e internacional, y esta institución opera a lo largo y ancho de toda la geografía de la Republica de Colombia salvaguardando la seguridad de la nación y protegiendo la soberanía en las fronteras. Por ello, con el fin de poder tener una mejor gestión de la información y toma de mejores decisiones se realizó la recopilación, digitalización, organización, estructuración y manejo de este tipo de información, así como de unos procesos de análisis más organizados de la información por parte de la Armada Nacional de Colombia para sus propósitos; lo cual también permitirá que al interior de la institución se garantice la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información geográfica que se produce en la dirección técnica geoespacial de la Jefatura de la división de inteligencia naval en Bogotá.