Plan de negocio para la creación de una empresa de recolección y tratamiento de aceite vegetal usado en la zona sur oriental de Bogotá
Este documento presenta un proyecto de emprendimiento que se enfoca en recolectar y tratar aceite vegetal usado para producir biodiesel y glicerina . Se plantea la obtención del aceite vegetal usado perteneciente a establecimientos comerciales de las localidades de San Cristóbal Sur, Usme y Ciudad B...
- Autores:
-
Quintero Valbuena, Nicolás Mateo
Velasco Ménez, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39887
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39887
- Palabra clave:
- Aceite vegetal
Glicerina
Transesterificación
Biodiesel
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Recolección de aceite vegetal usado
Producción de biodiesel
Tratamiento de residuos vegetales
Emprendimiento sostenible
Análisis financiero de proyectos
Impacto ambiental del biodiesel
Vegetable oil
Biodiesel
Glycerine
Transesterification
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este documento presenta un proyecto de emprendimiento que se enfoca en recolectar y tratar aceite vegetal usado para producir biodiesel y glicerina . Se plantea la obtención del aceite vegetal usado perteneciente a establecimientos comerciales de las localidades de San Cristóbal Sur, Usme y Ciudad Bolívar pertenecientes a la zona sur oriental de la ciudad de Bogotá. El proceso de transesterificación transformará el aceite vegetal en biodiesel de alta calidad, un combustible limpio. Además, se obtendrá glicerina como subproducto, con aplicaciones en la industria química y farmacéutica. Se realizó un análisis financiero, con inversión de inversores (30%) y préstamo bancario (70%). Se proyecta una producción anual de 21,600 galones, con un período de retorno de la inversión de 15.5 meses y rentabilidad a partir del segundo año. El proyecto es viable económicamente, socialmente y ambientalmente. Se propone la creación de una empresa con su propio logo, misión, visión y organigrama para llevar a cabo esta iniciativa. |
---|