Arcoíris del adiós : Epitafios, imágenes y rituales en el discurso fúnebre

Los epitafios, las imágenes y los ritos de la muerte son parte del discurso fúnebre y del dolor representados en muchos elementos de la memoria social y cultural de los colombianos. En el presente libro se asume el estudio del lenguaje fúnebre desde una perspectiva de la lingüística, la antropología...

Full description

Autores:
Balanta, Nevis
Navarro Mejía, David
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32572
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/32572
Palabra clave:
Discurso histórico
Discurso literario
Discurso fúnebre
Muerte
Muerte -- Ritos y ceremonias -- Colombia
Oraciones fúnebres
Ritos y ceremonias fúnebres -- Colombia
Monumentos funerarios -- Colombia
Epitafios -- Colombia
Cementerios -- Colombia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los epitafios, las imágenes y los ritos de la muerte son parte del discurso fúnebre y del dolor representados en muchos elementos de la memoria social y cultural de los colombianos. En el presente libro se asume el estudio del lenguaje fúnebre desde una perspectiva de la lingüística, la antropología, la literatura y la semiótica, pues abre con renovado interés el examen de los discursos de la muerte y el duelo en un país que lo necesita. Es curioso ver como hay una producción discursiva significativa sobre la muerte pero también hay alrededor de ella una suerte de tabú y de poder que la recluyen al campo de la contingencia. Por eso el estudio que se presenta en este libro pretende ser una oportunidad para que el discurso fúnebre gane más visibilidad y trascienda el aura del tabú. Todo esto supone retos en los estudios de la lingüística, la literatura, la comunicación y la cultura. En principio el problema que se plantea se sintetizó en dos interrogantes: ¿cómo es el lenguaje de las lápidas?, ¿cuáles son las características del lenguaje fúnebre?, sin embargo esas preguntan no agotan la investigación adelantada. El estudio que se presenta sobre el lenguaje de las lápidas y los epitafios, así como de los ritos e imágenes vinculadas al discurso fúnebre, espera aportar elementos útiles en la práctica cultural para comprender cómo se expresa el duelo en la sociedad colombiana, además de generar orientaciones más concretas sobre cómo abordar y entender el dolor y la comunicación del duelo en una sociedad cada vez más enferma en sus emociones, pues el dramatismo de la muerte es cada vez más cotidiano y asociado a la violencia, lo cual a su vez viene transformando la forma de representación y el modo de asumir las emociones asociadas a la muerte.