Cálculo de Fletes de Transporte de Carga Terrestre Basado en Análisis Espacial
En Colombia se evidencia a diario los problemas generados por los transportadores de carga terrestre debido a sus inconformidades con el dinero que reciben por las cargas en comparación con los costos que se generan. Esta problemática se ha acrecentado con el paso del tiempo luego de la eliminación...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4415
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4415
- Palabra clave:
- Transporte
Analisis
Flete
Terrestre
SIG
WEB
Software
Reuso
Transportation
Analysis
Freight
Ground
GIS
WEB
Software
Reuse
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia se evidencia a diario los problemas generados por los transportadores de carga terrestre debido a sus inconformidades con el dinero que reciben por las cargas en comparación con los costos que se generan. Esta problemática se ha acrecentado con el paso del tiempo luego de la eliminación de la tabla de fletes y con la implementación de un sistema de costos de operación emitidos por el Ministerio de Transporte ya que no representan la realidad de los transportadores. Debido a esto se propuso una herramienta SIG Web que se enfrente al cálculo de costos de operación vehicular teniendo en cuenta variables geográficas que afecten la operación de los vehículos de carga como la pendiente, la dirección de la vía y los peajes. Además, se diseñó una herramienta más interactiva con el usuario y que le permite visualizar la carretera por la que se desplazara. Se desarrolló una aplicación SIG Web mediante una metodología de reúso de software ya que esta soportada en componentes gruesos de Software como la plataforma ArcGIS y SQL Express como DBMS. Finalmente se encontró que la herramienta genera costos de operación más cercanos a la realidad de los transportadores y le permite a los tomadores de decisiones establecer políticas y proyectos que mejoren las condiciones de las vías para reducir los costos de operación. |
---|