Sistema de monitoreo remoto para pacientes de alto riesgo con visualización en la web utilizando microcontroladores

Al desarrollar el trabajo de grado titulado sistema de monitoreo remoto para pacientes con alto riesgo con visualización en la web, utilizando microcontroladores, fue necesario hacer un estudio de proyectos existentes, con la intención de asegurar la viabilidad y reducir errores en el desarrollo del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14791
Palabra clave:
Sistema de monitoreo
Pacientes alto riesgo
Visualización web
Microcontroladores
Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo de pacientes - Innovaciones tecnológicas
Microcontroladores
Desarrollo de prototipos
Monitoring system
High risk patients
Web visualization
Microcontrollers
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Al desarrollar el trabajo de grado titulado sistema de monitoreo remoto para pacientes con alto riesgo con visualización en la web, utilizando microcontroladores, fue necesario hacer un estudio de proyectos existentes, con la intención de asegurar la viabilidad y reducir errores en el desarrollo del dispositivo. Se realiza la captura de las señales a través de la tarjeta AD8232 que es un monitor de señales cardiacas o ECG. Con el sensor de pulso se visualiza la señal y se realiza la medición de las pulsaciones por minuto, esto se hace por medio de la tarjeta IOIO OTG que cuenta con un microcontrolador que nos permite calcular y transmitir vía bluetooth. Gracias a la conexión bluetooth se hace la transmisión la cual nos permite el continuo envió de datos, a través de una aplicación de celular en el sistema operativo android se puede visualizar la señal ECG, la señal del pulso y las pulsaciones por minuto, una vez se tiene una señal con una determinada cantidad de información se guarda en la base de datos la cual se encuentra conectada a una página web. La página web contiene información clara, con ella el usuario puede conocer en pocos minutos todo lo referente a ésta la citada información es muy confiable pues es necesario garantizar la seguridad de los datos, por lo cual se realizaron estudios de vulnerabilidades en la página para evitar filtrados de información. Todos los usuarios que utilicen este servicio podrán registrarse como médicos o pacientes para ingresar a la página a monitorear o a ser monitoreados respectivamente. Además de las señales visualizadas el médico podrá ver la historia clínica del paciente, estar en contacto directo con éste vía e-mail. Así mismo el paciente tendrá la posibilidad de subir la información requerida por el médico. Las características señaladas permitirán que con este dispositivo pueda monitorearse a pacientes de alto riesgo, tales como: 1. Pacientes con antecedente de enfermedad coronaria; arritmias como la fibrilación auricular, portadores de cardio-desfibrilador implantable o marcapasos cardíaco, falla cardíaca estadio D. En estos pacientes un cambio abrupto de pulso o del trazado electrocardiográfico podría obligar al traslado del paciente iniciándose con maniobras desde su casa y preparando al equipo médico hospitalario para brindar todas las herramientas que se necesiten en cada caso. 2. De esta manera, pacientes con cardiopatías congénitas y tumores cardíacos podrían vigilarse estrechamente por su cardiólogo y así planear el seguimiento a largo plazo. 3. Pacientes con síncopes de causa no esclarecida podrían monitorearse para evaluar el trazado en el momento de su pérdida de conciencia y así descartar un origen cardiogénico. 4. Pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia de reemplazo también podrían beneficiarse al detectarse cambios en el trazado, trastornos como la hiperkalemia. 5. Pacientes de posoperatorio de cirugía cardíaca podrían ser vigilados durante el primer año, por su especialista, desde casa para indicar si requieren cambios en el manejo médico. 6. En una unidad de cuidados intensivos, el dispositivo, podría ser utilizado por los intensivistas, para realizar telemedicina con sub-especialistas y así evaluar en conjunto si se requiere un procedimiento quirúrgico u otra terapia médica emergente. 7. Además de las ya enumeradas, existen otras interesantes aplicaciones más, pueden derivarse del uso del nuevo dispositivo para utilizar en pacientes con antecedentes de alto riesgo y que requieren estrecho cuidado médico. Cabe anotar que durante el desarrollo del presente trabajo, se realizarón pruebas de laboratorio para comprobar la eficacia del dispositivo.