Desarrollo de un sistema para determinar la calidad del agua para ser implementado en el proyecto Paramundos a partir de la implementación de sensores de bajo costo
El documento describe el diseño, desarrollo y evaluación de un sistema de monitoreo en tiempo real para medir la conductividad del agua en los páramos colombianos, como parte del proyecto liderado por el grupo de investigación ROMA (Robótica Móvil Autónoma) de la Universidad Distrital Francisco José...
- Autores:
-
Andrews Castillo, Andrés Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93797
- Palabra clave:
- Turbidez
Páramo
Sensor
Monitoreo
Calidad del agua
Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Turbidity
High-altitude wetland
Sensor
Monitoring
Water quality
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El documento describe el diseño, desarrollo y evaluación de un sistema de monitoreo en tiempo real para medir la conductividad del agua en los páramos colombianos, como parte del proyecto liderado por el grupo de investigación ROMA (Robótica Móvil Autónoma) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Como principal propósito del trabajo realizado se implementaron 3 sensores; turbidez conductividad, y temperatura, de bajo costo, precisos y adaptables que permitan monitorear la calidad del agua y proporcionar información en tiempo real para la toma de decisiones en la conservación de estos ecosistemas estratégicos. El desarrollo del proyecto incluyó la fabricación de sensores resistivos, la implementación de un divisor de voltaje para convertir las variaciones en conductividad en señales eléctricas, y la integración de componentes adicionales como módulos de comunicación y almacenamiento de datos. El sistema se calibró y validó en laboratorio con equipos de referencia, mostrando un comportamiento lineal y preciso dentro de los rangos de operación establecidos. Para la transmisión de los datos recolectados, se utilizó el módulo SIM800L junto con la plataforma Thingspeak, lo que permitió enviar la información en tiempo real a servidores para su monitoreo y análisis. Los resultados obtenidos evidenciaron la efectividad del diseño y su potencial aplicación para la conservación y gestión de recursos hídricos. Este desarrollo contribuye a mejorar las herramientas de alerta temprana y la capacidad de reacción ante cambios en la calidad del agua en los ecosistemas de páramo. |
---|