Actividad física y desarrollo psicomotriz de niños y niñas de grado jardín del Colegio Parques de Bogotá, Bosa
Una de las grandes deficiencias de los programas educativos y la formación de los niños y las niñas es la falta de práctica de actividad física en la escuela y en los espacios extracurriculares, desde allí se plantea realizar experiencias con un grupo de niños y niñas orientado a la actividad física...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29572
- Palabra clave:
- Infancia
Desarrollo psicomotriz
Actividad física
Juego
Corporalidad y movimiento
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo - Tesis y disertaciones académicas
Educación física para niños - Enseñanza - Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Desarrollo psicomotor infantil - Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Motricidad - Enseñanza primaria - Bosa (Localidad, Bogotá, Colombia)
Childhood
Psychomotor developmen
Physical activity
Play
Corporality and movement
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Una de las grandes deficiencias de los programas educativos y la formación de los niños y las niñas es la falta de práctica de actividad física en la escuela y en los espacios extracurriculares, desde allí se plantea realizar experiencias con un grupo de niños y niñas orientado a la actividad física y al desarrollo psicomotriz. Con el objetivo de develar los aportes de la actividad física en el desarrollo psicomotriz de niños y niñas de grado jardín. La investigación parte del aporte teórico en que los espacios de recreo son fundamentales para fomentar el hábito de actividad física, como lo establece la recomendación de la OMS (2010). El tipo de investigación es de carácter cualitativo con enfoque interpretativo con la metodología de sistematización de experiencias e instrumentos de recolección de información como los talleres, la observación participante consignada en el diario de campo y por último las entrevistas semiestructuradas que a partir de estos permiten realizar un análisis, interpretación y encontrar hallazgos para llegar a los resultados. Se evidencio que promover por medio de experiencias la práctica de actividad física aumenta la agilidad, adaptación, orientación, el ritmo el equilibrio, la coordinación y en general las capacidades motoras que permiten movimientos armónicos, el manejo propio de su esquema corporal y aplicación de sus patrones básicos de movimiento en situaciones cotidianas de los niños y niñas de grado jardín llevando un aporte significativo a su desarrollo psicomotriz. Desde las competencias socioemocionales como: la confianza así mismo, manejo de emociones, respeto por sus pares y profesores en las actividades propuestas. |
---|