Experiencia ambiental para la caracterización general de estructuras celulares y morfológicas en musgos de bosque húmedo tropical para visitantes del tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Los briófitos, principalmente los musgos, son un grupo de plantas poco estudiados y reconocidos que brindan múltiples servicios en los ecosistemas donde se encuentran, ya que al ser organismos poiquilohídricos cuentan con la capacidad de retención y liberación de agua regulando la disposición de la...
- Autores:
-
Castro Suárez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34352
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/34352
- Palabra clave:
- Musgos
Células
Conservación
Experiencia ambiental
Jardín Botánico de Bogotá
Tropicario
Licenciatura en Biología --Tesis y disertaciones académicas
Diseño de experiencias educativas en el tropicario
Conservación y apropiación del conocimiento ambiental
Ecología y servicios ecosistémicos de los musgos
Musgos de bosque húmedo tropical
Mosses
Cells
Conservation
Environmental experience
Botanical Garden of Bogotá
Tropical
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los briófitos, principalmente los musgos, son un grupo de plantas poco estudiados y reconocidos que brindan múltiples servicios en los ecosistemas donde se encuentran, ya que al ser organismos poiquilohídricos cuentan con la capacidad de retención y liberación de agua regulando la disposición de la misma en el sustrato, además, al tener bajas concentraciones de lignina y una cutícula delgada, son altamente sensibles a los cambios ambientales, por ejemplo, baja calidad del aire o del agua, presencia de metales pesados etc. Por lo que, teniendo en cuenta su importancia y poco reconocimiento de estas plantas, se diseña la experiencia ambiental “Musgueando en el JBBJCM” acompañada del diseño de un catálogo dispuesto en QR, implementada a los visitantes del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en el componente educativo del Tropicario, ya que, al ser un espacio de educación no convencional, permite el acercamiento del conocimiento adaptado a público fuera de la academia, mediante experiencias significativas, con la finalidad de incentivar su estudio, conservación y apropiación del conocimiento ambiental. |
---|