Plan de negocio para el aprovechamiento de residuos plásticos

El presente proyecto se desarrolló con base a una problemática común, como se ve a continuación el uso del plástico no es realmente un problema, pero si lo es el modo en cómo se gestiona cada elemento fabricado a partir de dicho material. El plástico ha servido como fuente de inspiración para la cre...

Full description

Autores:
Rodriguez Salazar, Cristian Johan
Gutierrez Gutierrez , Mario Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92968
Palabra clave:
Aprovechamiento
Residuos
Plástico
Medio ambiente
Ingeniería mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Recycling
Waste
Plastic
Environment
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente proyecto se desarrolló con base a una problemática común, como se ve a continuación el uso del plástico no es realmente un problema, pero si lo es el modo en cómo se gestiona cada elemento fabricado a partir de dicho material. El plástico ha servido como fuente de inspiración para la creación de nuevos productos, muchos de ellos innovadores y con grandes prestaciones. Por otro lado, existen productos con un alto consumo en la sociedad, pero usados por muy poco tiempo, los llamados plásticos de un solo uso. La sociedad actual, en su prisa por impulsar y dinamizar las diferentes actividades comerciales que existen en el mercado, ha dejado de lado uno de los bienes más preciados que tenemos como lo son los recursos naturales. Últimamente es común ver reportajes en las noticias, periódicos, revistas o páginas de internet en donde se muestran las consecuencias que tiene el no tomarse el tiempo de pensar cómo se puede generar comercio con bajo o nulo impacto al medio ambiente; mares, ríos, océanos, llanuras, bosques, animales y hasta personas se están viendo afectadas por este tipo de actos y cada día la situación empeora. Aunque esta propuesta no será la solución a todas estas problemáticas, contribuye a que mejoren, haciendo visible que existen acciones que ayudan a reducir los impactos generados El trabajo desarrolló una metodología necesaria para formalizar y consolidar un plan de negocio que permite abarcar, desde la perspectiva de un emprendimiento, cuestiones tales como: ¿Qué se requiere?, ¿Está a nuestro alcance? ¿realmente es rentable?, entre otras. Para tal fin se planteó como objetivo principal ‘‘Desarrollar un plan de negocio que permita establecer un método estratégico detallado para el lanzamiento y operación de la empresa’’. Además de buscar generar beneficios económicos, el objetivo es tener un impacto positivo en diversos ámbitos del conocimiento y la sociedad. La investigación y el desarrollo de productos a partir de residuos plásticos están destinados a generar nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos en el campo del reciclaje y la sostenibilidad, al tiempo que fortalecen el sector científico al fomentar la investigación y el uso de materiales reciclados en la fabricación de productos. Por último, se planteó un cronograma de actividades enfocadas en una metodología de trabajo en donde se buscará incorporar cada uno de los puntos de un plan de negocio.