Propuesta de una metodología para el desarrollo sostenible de las actividades económicas en los territorios rurales de Colombia a partir de modelos de inteligencia
En el trascurso del tiempo se ha concebido que las condiciones dadas en el desarrollo de los territorios rurales no han sido igual a los medios o recursos asignados a los espacios urbanos o intermedios. Esta es una de las razones que explica el actual rezago de la ruralidad. Es decir, las zonas rura...
- Autores:
-
Suárez Roldán, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40264
- Palabra clave:
- Actividades económicas
Desarrollo sostenible
Territorios rurales
Modelo de inteligencia
Economic activities
Sustainable development
Rural territories
Intelligence model
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | En el trascurso del tiempo se ha concebido que las condiciones dadas en el desarrollo de los territorios rurales no han sido igual a los medios o recursos asignados a los espacios urbanos o intermedios. Esta es una de las razones que explica el actual rezago de la ruralidad. Es decir, las zonas rurales presentan desafíos que han perdurado a través de los años y están relacionados con las pocas oportunidades de empleo, la baja cobertura de los servicios básicos, la conexión deficiente de internet, el ingreso limitado, entre otros aspectos, los cuales han sido calificados como condiciones que no favorecen el desarrollo de la población. En este sentido, se ha incrementado la migración rural hacia las ciudades en búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo y estabilidad para las familias. Por esta razón, se ha generado un desequilibrio en los espacios urbanos, ya que estos no cuentan con la infraestructura y los recursos para cubrir nuevas demandas. Los territorios rurales tienen una función crucial, ya que suministran alimentos, proporcionan variedad de insumos al sector secundario, y especialmente preservan los recursos naturales que son esenciales en la supervivencia de los seres vivos. Por lo anterior, el potencial que tienen los territorios rurales en activar el desarrollo de las naciones y generar un equilibro entre las zonas rurales, intermedias y urbanas es crucial para la sociedad en su conjunto. Es fundamental, entonces, identificar la prioridad de contribuir a un desarrollo sostenible de las actividades económicas en los territorios rurales. A partir de lo mencionado, se propone el diseño de una metodología que orienta la toma de decisión en el desarrollo sostenible de las actividades económicas en los territorios rurales de Colombia. Dicha metodología se aplica a un caso de estudio que se realiza en un territorio rural del departamento de Tolima. En su diseño, se plantean diversas fases que permiten reconocer variables, funciones, relaciones y componentes que se deben tener en cuenta en las decisiones sobre qué actividades económicas son más favorables para emprender en estas zonas geográficas. El resultado principal de la presente tesis doctoral es el diseño de una metodología a partir de modelos de inteligencia colectiva y territorial que representen el desarrollo sostenible de las actividades económicas en los territorios rurales. Con esta premisa, se busca analizar, evaluar y proyectar la toma de decisiones alrededor de la selección de las mejores actividades económicas en dichos entornos. Lo anterior, constituye un insumo que aporta al diseño de programas de desarrollo rural en el que los resultados sean más eficientes y efectivos para el desarrollo de las regiones. |
---|