Fondo documental Ernesto Sánchez Gómez. Un aporte a la memoria de la música bogotana del siglo XX

El Trabajo de Grado Fondo Documental Ernesto Sánchez Gómez. Un Aporte a la Memoria de la Música Bogotana del Siglo XX, presenta una reseña biográfica documentada de este compositor, bandolista y docente colombiano (1924-2013) que fue construida a partir de entrevistas realizadas por los músicos inve...

Full description

Autores:
Marín Álvarez, Fredy Steward
Pulido Ostos, Nicolás Slider
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25972
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25972
Palabra clave:
Ernesto Sánchez
Catalogación de partituras
Bandola
Música escrita
Música en Bogotá
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Catalogación de grabaciones sonoras
Procesamiento de la información
Digitalización de la información
Ernesto Sánchez
Bandola
Written music
Music in Bogotá
Sheet music cataloging
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El Trabajo de Grado Fondo Documental Ernesto Sánchez Gómez. Un Aporte a la Memoria de la Música Bogotana del Siglo XX, presenta una reseña biográfica documentada de este compositor, bandolista y docente colombiano (1924-2013) que fue construida a partir de entrevistas realizadas por los músicos investigadores Manuel Bernal y Jaime Cortés entre 2001 y 2002 y transcritas para este trabajo. Se incluyen apartados relacionados con: sus inicios en la música, su acercamiento a la música escrita, carrera musical, actividad como docente, obra musical y los reconocimientos recibidos. El trabajo continúa con la descripción de la creación del Fondo Documental Ernesto Sánchez Gómez (F.E.S.G.) que desde mayo de 2019 hace parte de los acervos documentales del Centro de Documentación de las Artes Gabriel Esquinas de la ASAB, para que docentes, investigadores y estudiantes puedan acceder a su legado. El tercer capítulo aporta un catálogo descriptivo de las partituras que hacen parte del fondo, conformado por obras de la autoría de Sánchez y de otros compositores colombianos y latinoamericanos, así como de literatura musical de diferentes épocas; está construido de manera que permite el acceso al contenido del fondo de partituras. Adicionalmente, el capítulo contiene diversos análisis derivados del catálogo, con el fin de resaltar la importancia de este acervo documental.