Cálculo de presupuestos estimativos para las áreas estándar que componen los establecimientos de hotelería

El objetivo es desarrollar una herramienta ofimática parametrizada que permita calcular presupuestos estimativos para las áreas que componen un hotel, teniendo en cuenta el estándar de cada una de ellas, para generar un avalúo inmobiliario correcto. Ello significa que al poder valorar de manera corr...

Full description

Autores:
Montaña Betancourt, Jair Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37671
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37671
Palabra clave:
Inmobiliario
Herramienta
Avalúo
Hotel
Presupuesto
Especialización en Avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Industria hotelera -- Avaluó catastral
Construcción -- Presupuestos
Uso de la tierra
Valorización de bienes y raíces
Real estate
Tool
Appraisal
Hotel
Budget
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo es desarrollar una herramienta ofimática parametrizada que permita calcular presupuestos estimativos para las áreas que componen un hotel, teniendo en cuenta el estándar de cada una de ellas, para generar un avalúo inmobiliario correcto. Ello significa que al poder valorar de manera correcta los elementos que componen el hotel, será más preciso el avalúo y con ello se asegura la transparencia de las negociaciones que deriven de ello. Su desarrollo da parte del proceso de análisis sobre las aplicaciones e instrumentos desde los cuales se realizan los procesos de cálculo de presupuestos de obra aproximados para las áreas básicas de los hoteles, de tal manera que, se permita el desarrollo de una herramienta ofimática que facilite estos cálculos y mejore los tiempos y la precisión con la que se estiman y ejecutan dichos presupuestos. En este sentido, el estudio se centra en analizar una serie de presupuestos de referencia de estas áreas estándar a nivel nacional, realizar cálculos desde estas referencias con base en estándares de obra, parametrizar una herramienta ofimática usando Microsoft Office Excel, verificar los presupuestos calculados frente a las referencias y aplicar la metodología residual para la elaboración de un avalúo del establecimiento de hotelería. Ello desde una propuesta de análisis cuantitativo y cualitativo situado en el marco de una metodología analítica y descriptiva aplicada a las investigaciones que disponen la elaboración de dispositivos tecnológicos que apoyen el proceso de avalúo. De esta manera, para la aplicación de la herramienta tecnológica desde el paquete de ofimática se diseña el documento general mediante el programa Microsoft Excel, siendo formulado de acuerdo con la necesidad escogida por los estándares de los hoteles a referenciar, precisando que las marcas Sonesta, Collection, Sheraton, fueron escogidas como objeto de estudio, por lo cual, se realizan los procesos de cálculo de presupuestos de obra aproximados para las áreas básicas de los hoteles, bajo parámetros de áreas tipología de construcción, se efectúan dos análisis: Análisis 1: Se calculan las tres marcas relacionadas, desde la fase inicial de construcción: Marca Hotel (Marca de hotel, tipo de edificación, ciudad, año y TRM) y Datos de operación (Habitación King, Habitación Twin, Habitación Club suite, Habitación Junior Suite, Salones y Dotación hotel) y Análisis 2: Se analiza las condiciones de la edificación construida de las tres marcas seleccionadas: Parámetro (Marca hotel, tipo edificación, ciudad, año y TRM) y Datos operación (Área construcción edificio y Área construcción M2 Hotel costo directo), para así incorporar estas cuantificaciones en el modelo y efectuar el cálculo, de acuerdo a la variable de cada marca de hotel, arrojando resultados para cada modelo, por consiguiente, se concluye que existe una variación para cada estándar de hotel, de acuerdo, a los parámetros de marca de cada hotel, ciudad, tipo de habitación, cantidad de habitaciones y áreas de apoyo adicionales: salones, entre otros. De igual manera, se identifica un incremento en el costo de la construcción de la marca Sonesta sobre GHL Collection de un 10% y un 13% de Sheraton sobre la marca GHL Collection; es decir, se presenta variación en costo de construcción según la marca, dado esto no se puede unificar ni generalizar el costo de construcción para diferentes marcas de hotel. Finalmente, al desarrollar la herramienta ofimática se establece la parametrización que permite calcular presupuestos estimativos para las áreas que componen los hoteles objetos de estudio, teniendo en cuenta el estándar de cada una de ellos, generando un avalúo inmobiliario correcto.