Metodología orientada a la interventoría administrativa para el control de proyectos en fase de ejecución en edificaciones con estructura metálica en pórtico arriostrado concentrico caso de estudio Centro de Salud Gachancipá.

El presente proyecto se presenta como monografía de aplicación, teniendo como objeto la elaboración de un instructivo para el control de la interventoría administrativa en proyectos de estructuras metálicas en pórtico arriostrado en fase de ejecución para el centro de salud municipal del municipio d...

Full description

Autores:
Acuña Castro, Julián Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37867
Palabra clave:
Metodología
Administrativa
Metálica
Gachancipá
Especialización en Interventoría y Supervisión de Obras de Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Control de interventoría
Estructuras metálicas
Gestión de proyectos
Riesgos administrativos
Methodology
Administrative
Metallic
Gachancipá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto se presenta como monografía de aplicación, teniendo como objeto la elaboración de un instructivo para el control de la interventoría administrativa en proyectos de estructuras metálicas en pórtico arriostrado en fase de ejecución para el centro de salud municipal del municipio de Gachancipá, tomando en cuenta los riesgos que se identifican en los proyectos en aspectos de control de cronograma o tiempos de ejecución y alcance de la obra para la interventoría. Esta monografía tiene como objeto abordar las problemáticas alrededor de la detección y el actuar de la interventoría frente a riesgos administrativos en un proyecto enfocado en estructuras metálicas, donde nos encontramos con barreras a la hora de controlar una obra, para este caso en su etapa de ejecución la cual es a su vez donde se manifiestan la mayor cantidad de variables a contemplar para un proyecto, por ende se considera pertinente elaborar estrategias para afrontar estas variables, esto con el fin de mitigar retrasos en tiempo o reducción en los alcances de un proyecto, a su vez nos encontramos con un aumento en la construcción de estructuras metálicas desde los años 90 en el país, poniendo cada vez más en el panorama de la interventoría este tipo de estructuras. Como producto de esta monografía, se presenta un instructivo, en donde se indican los parámetros para tener en cuenta para identificar las problemáticas en un proyecto, con ello se busca controlar el cronograma y alcance de un proyecto esto pág. 7 tomando como principios del PMBOK y el principio de Pareto. El producto que se obtendrá de este ejercicio será (1) un instructivo, y varias tablas de Excel las cuales nos darán porcentajes para entender el estado del proyecto.