Proyectos de agricultura urbana del jardín botánico de Bogotá "José Celestino Mutis" desde la perspectiva de la educación ambiental (2004 - 2016)

El presente proyecto tuvo como propósito generar un aporte al estudio sobre Agricultura Urbana Periurbana - AUP en la ciudad de Bogotá, describiendo los proyectos sobre dicho tema liderados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, desde esa perspectiva se analizaron los fundamentos epi...

Full description

Autores:
Herrera Hernández, Katherine Alexandra
Herrera Rincón, Ruth Zamira
Pinzón, Yohanna Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/23035
Palabra clave:
Agricultura Urbana Periurbana –AUP
Educación ambiental
Proyectos
Participación
Gestión
Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Agricultura urbana
Educación ambiental
Jardines Botánicos
Peri-urban Agriculture
Environmental education
Projects
Participation
Management
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto tuvo como propósito generar un aporte al estudio sobre Agricultura Urbana Periurbana - AUP en la ciudad de Bogotá, describiendo los proyectos sobre dicho tema liderados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, desde esa perspectiva se analizaron los fundamentos epistemológicos y metodológicos en dichos proyectos en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2016. Para ello, se consideró la gestión de la AUP desde una mirada de la Educación Ambiental a partir de la Metodología Cualitativa, realizándola en tres momentos o fases: estado de la cuestión, descripción-comparación y análisis. Como referentes se utilizaron las Corrientes en Educación Ambiental aportadas por Sauvé y la mirada según la Política Nacional de Educación Ambiental, se indagaron elementos fundamentales en el desarrollo de la educación-gestión como la participación, la construcción sobre el concepto de ambiente, las fortalezas y debilidades en la consecución de los señalados proyectos en el marco de los gobiernos de turno dados en la ciudad durante esa etapa.