Revisión y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Plan de Saneamiento Básico para los laboratorios de tanatopraxia en la ascensión

La empresa de servicios funerarios LA ASCENSIÓN tiene un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para su sede administrativa, pero necesita implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos generados en Atención a Salud y otras actividades (PGIRASA) en sus laboratorios de Tanatopraxia. Esto i...

Full description

Autores:
Méndez Romero , Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93434
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93434
Palabra clave:
Tanatopraxia
Anatomopatologicos
Exequia
Funebre
Residuos
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de residuos
Saneamiento ambiental
Hospitales --Disposición de residuos
Embalsamamiento
Thanatopraxia
Anatomopathological
Funeral
Funeral
Waste
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La empresa de servicios funerarios LA ASCENSIÓN tiene un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para su sede administrativa, pero necesita implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos generados en Atención a Salud y otras actividades (PGIRASA) en sus laboratorios de Tanatopraxia. Esto incluye un plan de saneamiento básico para asegurar un ambiente libre de contaminación en las funerarias. Para desarrollar el PGIRASA, se identificaron los residuos generados en los laboratorios, que incluyen residuos biosanitarios, anatomopatológicos, cortopunzantes y químicos. La investigación normativa indica que la Resolución 1164 de 2002 es aplicable, ya que regula la gestión de residuos hospitalarios y similares, definiendo conceptos y procedimientos para la segregación de residuos según códigos de colores. El Plan de Saneamiento Básico establece actividades de limpieza y mantenimiento para garantizar un entorno saludable, cumpliendo con el Código Sanitario Nacional (Ley 9 de 1979) y otras normativas. Incluye programas sobre limpieza, manejo de desechos sólidos, control de plagas y suministro de agua potable, con formatos de control interno basados en la Norma Técnica Colombiana 580 y lineamientos de entidades sanitarias.