Apoyo en la revisión de la información, sistematización, análisis de datos y seguimiento a los indicadores sociales del Plan Distrital de Silvicultura Urbana, Zonas Verdes y Jardinería para Bogotá-PDSUZVJ (2019-2030)
La importancia del arbolado urbano en una ciudad como Bogotá no solo reside en los beneficios ambientales que ofrece, sino también en su capacidad para transformar los espacios públicos y fomentar una relación más cercana entre la comunidad y su entorno. Las actividades silviculturales, lideradas po...
- Autores:
-
Jaimes Aguilar , Cindy Estefania
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93675
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93675
- Palabra clave:
- Participación social
Actividades silviculturales
Arbolado urbano
Espacios verdes urbanos
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Silvicultura urbana
Gestión ambiental en ciudades
Indicadores sociales y sostenibilidad
Participación ciudadana en el manejo del arbolado
Social participation
Forestry activities
Urban trees
Urban green spaces
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La importancia del arbolado urbano en una ciudad como Bogotá no solo reside en los beneficios ambientales que ofrece, sino también en su capacidad para transformar los espacios públicos y fomentar una relación más cercana entre la comunidad y su entorno. Las actividades silviculturales, lideradas por entidades como el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), buscan fortalecer esta conexión a través de proyectos que involucren activamente a los ciudadanos en la plantación, cuidado y mantenimiento del arbolado urbano. Sin embargo, garantizar que estos proyectos perduren en el tiempo requiere un enfoque integral que no solo contemple la siembra de árboles, sino también un acompañamiento social que asegure la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad. Este informe presenta un análisis de cómo la comunidad bogotana ha participado en las actividades silviculturales realizadas por estas entidades, con especial énfasis en la necesidad de mejorar las estrategias de acompañamiento social para fomentar la cohesión comunitaria, el cuidado continuo de los árboles plantados, y establecer una trazabilidad cercana entre las entidades prestadoras de estos servicios y la población. |
---|