Monstruos silenciosos del abuso sexual infantil. “Ecos”, hiperlibro-arte para padres y cuidadores

Monstruos silenciosos del abuso sexual infantil. “Ecos”, hiperlibro-arte para padres y cuidadores, es el resultado de un proceso de creación principalmente literaria, en el cual se fusionan diferentes lenguajes artísticos como las artes visuales, la música y lo escénico, para narrar las historias oc...

Full description

Autores:
Arroyo Cervante, Daira Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42354
Palabra clave:
Abuso sexual infantil
Experiencia inmersiva
Cómplice silencioso
Monstruos
Filosofía del horror
Hiperlibro-arte
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Abuso sexual infantil
Arte y tecnología
Investigación-creación
Reflexión social
Child sexual abuse
Immersive experience
Silent accomplice
Monsters
Philosophy of horror
Hyperbook-art
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Monstruos silenciosos del abuso sexual infantil. “Ecos”, hiperlibro-arte para padres y cuidadores, es el resultado de un proceso de creación principalmente literaria, en el cual se fusionan diferentes lenguajes artísticos como las artes visuales, la música y lo escénico, para narrar las historias ocultas tras el velo del silencio. Este proyecto de investigación-creación surge como una expresión catártica de las vivencias de la autora, pero se eleva más allá para convertirse en un medio de diálogo con las víctimas de este flagelo que, lamentablemente, se suman a diario en Colombia. Este hiperlibro-arte se nutre de elementos de la monstruosidad y del gótico tropical, a su vez que utiliza elementos interactivos y tecnológicos para brindar una experiencia inmersiva al lector, que provoque la reflexión acerca de esta problemática, con el fin de generar ambientes más seguros para nuestras infancias.