Caracterización de la brecha digital del turismo en Colombia
Este trabajo tiene como objeto realizar una caracterización de la brecha digital del turismo en el territorio colombiano, mediante la identificación de los criterios generales de la transformación digital, esto por medio de la aplicación de un modelo propuesto por los autores, el cual es un nuevo in...
- Autores:
-
Buitrago Rendón, Juan Camilo
Garzón Vargas, Nicolás Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30491
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30491
- Palabra clave:
- Modelo
Contratos
Tecnologías de la Información y Comunicación
Brecha digital del turismo
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Brecha digital
Turismo - Colombia
Tecnologías de la información y la comunicación
Model
Contract
Information and Communication Technologies
Digital divide
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo tiene como objeto realizar una caracterización de la brecha digital del turismo en el territorio colombiano, mediante la identificación de los criterios generales de la transformación digital, esto por medio de la aplicación de un modelo propuesto por los autores, el cual es un nuevo instrumento para medir el acceso a la sociedad de la información en torno al turismo, donde se concede cada vez mayor importancia a cerrar la brecha digital del turismo. Adicionalmente, esta herramienta contribuye a medir la capacidad total que tienen los habitantes de un país (específicamente por regiones) para acceder y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. A su vez, se analizan una serie de contratos adjudicados en los últimos años por parte del Estado donde se busca cerrar la brecha digital en Colombia, esto con el fin de tener mayor claridad acerca del déficit que presentan cada una de las regiones e instituciones de Colombia con respecto a los diferentes criterios del modelo planteado. |
---|