Macroinvertebrados acuáticos presentes en la quebrada el Neme Ecoreserva la Tribuna Huila - Colombia

El estudio de los macroinvertebrados acuáticos ha tenido gran relevancia de acuerdo con sus roles ecológicos en procesos de transformación y degradación de la materia orgánica de origen alóctona y autóctona, desde las zonas más altas de las quebradas hasta las más bajas en ríos de gran envergadura....

Full description

Autores:
Prieto-Rodado, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40293
Palabra clave:
Diversidad biológica
Estructura ecológica
Estadística multivariada
Índices de calidad de agua
Parámetros fisicoquímicos
Taxonomía
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Macroinvertebrados Acuáticos
Bioindicadores de Calidad del Agua
Conservación de Ecosistemas Acuáticos
Impacto de Actividades Antropogénicas en la Biodiversidad
Biological diversity
Ecological structure
Multivariate statistics
Physicochemical parameters
Taxonomy
Water quality indices
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio de los macroinvertebrados acuáticos ha tenido gran relevancia de acuerdo con sus roles ecológicos en procesos de transformación y degradación de la materia orgánica de origen alóctona y autóctona, desde las zonas más altas de las quebradas hasta las más bajas en ríos de gran envergadura. Se les ha atribuido un papel fundamental en el conocimiento de la calidad ecológica de los ecosistemas acuáticos considerándoles bioindicadores de la calidad del agua. La eco-reserva la Tribuna se encuentra ubicada en el municipio de Neiva, entre bosque seco tropical, se caracteriza por ser una zona resiliente de actividades agropecuarias y de explotación petrolera, ahora es considerada un área de conservación de fauna y flora. La quebrada el Neme, donde se realiza la presente investigación, atraviesa la eco-reserva la Tribuna, su diversidad es considerada un reflejo de los fenómenos -sean naturales o no- que ocurren en los ecosistemas que componen la eco-reserva y de aquellos cercanos al cuerpo de agua. Por esta razón, la presente investigación evaluó la diversidad y la estructura ecológica de los macroinvertebrados acuáticos, además de la calidad del agua en la quebrada el Neme. La toma de muestras abarcó una temporalidad de 8 meses de muestreo, desde noviembre 2021 hasta junio 2022 abordando temporadas de lluvia y seca. Se colectó un total de 4307 individuos representada por 5 phyla, 4 clases, 11 órdenes, 41 familias, 59 géneros y 8 morfotipos no determinados a nivel de género, de los cuales Tricorythodes Traver, 1958, Farrodes Peters, 1971, y Phylloicus Müeller, 1880 fueron los más abundantes y dominantes. Con cada evento de muestreo se registraron variables hidrológicas y fisicoquímicas y se asociaron con los resultados biológicos, obteniendo que los sólidos suspendidos totales, el pH y el oxígeno disuelto tienen un efecto significativo en la baja abundancia de Cloeodes Traver, 1938, Callibaetis Eaton, 1881, y Camelobaetidius Demoulin, 1966, Efemerópteros poco tolerantes a cambios bruscos en el hábitat. Por otro lado, mediante los índices de calidad de agua aplicados, se concluyó que la quebrada el Neme se encuentra con aguas de calidad aceptable y dudosa evidenciando leves efectos de la contaminación. Se hace reporte para el departamento del Huila de los géneros Macronema Pictet, 1836 (Trichoptera: Hydropsychidae), Cabecar Baumgardner, 2006 (Ephemeroptera: Leptohyphidae), Gyretes Brullé, 1834 (Coleoptera: Gyrinidae), Suphis Aubé, 1836 (Coleoptera: Noteridae) y Terpides Demoulin, 1966 (Ephemeroptera: Leptophlebiidae). Finalmente, esta investigación amplió el conocimiento de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos de la región del Huila, y demuestra ser un documento clave para futuros monitoreos en la quebrada, por lo que podría ser útil para el diseño de estrategias sobre uso, manejo y conservación, del agua y de la fauna que allí habita.