La emergencia de las subjetividades a través de la lectura en las pantallas

Subjetividad y lectura son dos conceptos que dicen mucho en la interpretación del mundo, no solo a través de la palabra escrita, sino por medio de la interpretación de todo signo. Es indudable que la lectura (y más la lectura que se desarrolla en el ámbito educativo) es uno de los aspectos que más i...

Full description

Autores:
Chacón González, Carlos Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38797
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38797
Palabra clave:
Subjetividad
Lectura
Era digital
Tecnologías digitales
Enseñanza de la lectura
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad y nuevas tecnologías
Lectura, educación y subjetividad
Formación de sujetos en la era digital
Subjectivity
Reading
Digital age
Digital technologies
Teaching of reading
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Subjetividad y lectura son dos conceptos que dicen mucho en la interpretación del mundo, no solo a través de la palabra escrita, sino por medio de la interpretación de todo signo. Es indudable que la lectura (y más la lectura que se desarrolla en el ámbito educativo) es uno de los aspectos que más incide en la formación de la subjetividad en los seres humanos; de manera inversa, las subjetividades, según sus gustos, intereses y necesidades buscan la práctica de la lectura para suplir determinados fines: entretenimiento, cultura, conocimiento, reafirmación de sí, etc. El presente acercamiento teórico brinda algunas perspectivas sobre cómo se entiende la subjetividad desde varias áreas del conocimiento, para hallar una perspectiva idónea en el campo educativo, que es el punto de vista principal que toma este trabajo. Comprendiendo algunos de los aspectos por los cuales los sujetos acaecen en el mundo y retomando la tradición moderna y la contemporaneidad (esta mediante el uso de las nuevas tecnologías), se abordan algunas reflexiones de lo que es devenir sujeto en medio de la era digital, dominada por el uso desmesurado de los dispositivos móviles y, mediante ellos, las redes sociales y las herramientas que condicionan la vida del sujeto. En este apartado, se abordará la importancia de la escuela como ente regulador y de control de las subjetividades infantiles y adolescentes, y cómo ha mediado y debe mediar en la relación de la subjetividad con la irrupción de las nuevas tecnologías. En un segundo apartado, se retoma la importancia de la lectura, tanto en la escuela como en la vida cotidiana. A partir de allí se brindan diferentes perspectivas sobre lo que se entiende por leer y por qué es necesaria la lectura de todo tipo de textos, situaciones, signos, imágenes y todo producto cultural (lo que se denomina lectura multimodal), realizando un breve análisis sobre cómo se ve la lectura en la escuela y cómo ha cambiado con esa misma aparición, casi obligada, que han hecho las nuevas tecnologías en todos los espacios educativos. Aquí se realizarán algunas reflexiones finales en torno al sujeto lector en la era digital.