La belleza de lo sencillo
Este proyecto se enfoca en la multiculturalidad de nuestra tierra concentrada en un espacio denominado “Plaza de mercado”. Un lugar donde se propician intercambios culturales a partir de la categorización de elementos de las diferentes regiones del país, entre alimentos típicos, artesanías y hasta h...
- Autores:
-
Flórez Rincón, Silvana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5505
- Palabra clave:
- Plaza de mercado
Pintura
Historia
Multiculturalidad
Artes Plásticas y Audiovisuales - Tesis y disertaciones académicas
Pinturas
Interacción cultural
Plazas
Marketplace
Painting
History
Multiculturalism
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto se enfoca en la multiculturalidad de nuestra tierra concentrada en un espacio denominado “Plaza de mercado”. Un lugar donde se propician intercambios culturales a partir de la categorización de elementos de las diferentes regiones del país, entre alimentos típicos, artesanías y hasta hierbas. Desde luego el recorrido por la “plaza de mercado”, predispone el interés por conocer las dinámicas que se presentan en esta comunidad en específico, pero además desde las diversas perspectivas en las que se puede observar dicha dinámica se intenta obtener un producto. Se pretende mostrar la diversidad desde diferentes puntos de vista, comenzando por un recorrido personal y familiar. Componentes como el histórico, en el cual se reconoce el protagonismo y la importancia de la plaza de mercado como un referente de la cultura de las grandes ciudades conociendo el trabajo de campo mediado por nuestro mestizaje, y hasta diferentes rasgos de cómo se desarrollaban los territorios en el país. Finalmente se define el proyecto plástico a presentar a través del dialogo entre referentes artísticos explicándose la importancia del soporte no convencional. |
---|