Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América
Este proyecto se centra en la creación de una propuesta de servicio para Seeing Machines Latin América, utilizando su sistema GUARDIAN, que emplea inteligencia artificial para alertar a los conductores sobre signos de somnolencia y distracción con el objetivo de prevenir siniestros viales y salvar v...
- Autores:
-
Orjuela Salazar, Yudy Alexandra
Lesmes Urrego, Bleidy Samanta
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93929
- Palabra clave:
- Inteligencia artificial
Prevención de siniestros viales
Seguridad vial
Somnolencia
Distracción
Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Artificial intelligence
Prevention of road accidents
Road safety
Drowsiness
Distraction
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_20add52053f37d0f9fcf9a2a2f6bbc6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93929 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Service proposal for the prevention of road accidents for large transportation companies in Colombia using the guardian system from seeing machines latin America |
title |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
spellingShingle |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América Inteligencia artificial Prevención de siniestros viales Seguridad vial Somnolencia Distracción Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas Artificial intelligence Prevention of road accidents Road safety Drowsiness Distraction |
title_short |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
title_full |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
title_fullStr |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
title_full_unstemmed |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
title_sort |
Propuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela Salazar, Yudy Alexandra Lesmes Urrego, Bleidy Samanta |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Robles Sandoval, Juan Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orjuela Salazar, Yudy Alexandra Lesmes Urrego, Bleidy Samanta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Prevención de siniestros viales Seguridad vial Somnolencia Distracción |
topic |
Inteligencia artificial Prevención de siniestros viales Seguridad vial Somnolencia Distracción Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas Artificial intelligence Prevention of road accidents Road safety Drowsiness Distraction |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Artificial intelligence Prevention of road accidents Road safety Drowsiness Distraction |
description |
Este proyecto se centra en la creación de una propuesta de servicio para Seeing Machines Latin América, utilizando su sistema GUARDIAN, que emplea inteligencia artificial para alertar a los conductores sobre signos de somnolencia y distracción con el objetivo de prevenir siniestros viales y salvar vidas. El proyecto aborda la problemática de la alta accidentalidad en Colombia, en donde factores como la somnolencia y distracción durante la conducción representan un porcentaje significativo en los siniestros viales. Además, nace de la necesidad implementar nuevas estrategias que contribuyan a la mejora de las ventas y la visibilidad en el mercado de la empresa Seeing Machines Latin América en Colombia. Esta propuesta, busca mostrar los beneficios que tiene el servicio para las grandes empresas de transporte, como lo es la reducción los riesgos financieros y los costos, el cumplimiento a regulaciones normativas, la mejora en la productividad al garantizar la continuidad de las operaciones y la diferenciación de las empresas de transporte como un proveedor comprometido con la seguridad y la innovación tecnológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T22:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T22:50:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93929 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93929 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ADN Lean. (09 de Abril de 2024). QFD: ¿Qué es? ¿casa de la calidad? Obtenido de ADN Lean: https://adnlean.com/qfd-que-es-casa-de-la-calidad-ejemplo-paso-a-paso-en-excel-adn-lean/ Alcaldía de Florencia Caquetá. (2022). Siniestro Vial. Obtenido de Alcaldía de Florencia Caquetá: https://www.florencia-caqueta.gov.co/glosario/siniestro-vial Alcaldía de Medellín. (2022). Costos económicos de las 200 primeras vidas pérdidas en Incidentes viales mortales durante el año 2022 en el Distrito de Medellín. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/10/Costos-IV-2022.pdf Álvarez, J. A., & Barnica, J. E. (29 de mayo de 2023). La teconología que promete un futuro vial más seguro. Obtenido de https://revistas.anahuac.mx/index.php/masciencia/article/view/2008 ANDI. (2024). 1° Congreso Colombia Trasnporta 2024. Obtenido de ANDI: https://www.andi.com.co/Home/Evento/86-1o-congreso-colombia-transporta-2024 ANDINATRAFFIC. (2024). Feria Congreso ANDINATRAFFIC. Obtenido de ANDINATRAFFIC: https://at.sofexamericas.com/ ANSV. (2023). Histórico de vítimas. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas Asepeyo. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Obtenido de Mutua Colaboradora con la Seguridad Social: https://prevencion.umh.es/files/2012/10/14-Tr%C3%ADptico-Factor-humano-El-conductor.pdf Athlon. (s.f.). Inteligencia artifical en la conducción: cómo la IA puede mejorar . Obtenido de Athlon: https://www.athlon.com/es/blog/inteligencia-artificial/ CCS. (14 de febrero de 2019). ¿Cómo afecta el sueño a la conducción y al aumento de siniestralidad vial? Obtenido de Concejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/somnolencia-y-conduccion/ Cesvi Colombia. (19 de enero de 2022). Fatiga al volante: Una de las principales causas de accidentalidad vial. Obtenido de Cesvi Colombia: https://www.cesvicolombia.com/fatiga-al-volante-una-de-las-principales-causas-de-accidentalidad-vial/ COLFECAR. (2024). El congreso de COLFECAR 2024. Obtenido de COLFECAR: https://www.colfecar.org.co/ Congreso de la Repúblca de Colombia. (06 de agosto de 2002). Ley 769 de 2022: "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557 Corte Constitucional. (2022). Derecho a la calificación de la pérdida de capacidad laboral en el marco del sistema general de seguridad social. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-402-22.htm Delgado, J. A., Chávez, D. A., Hernández, L. E., Mata, L. E., & Galván, J. L. (01 de enero de 2023). REDUCCIÓNDE INCIDENCIAS DE SINIESTROS VIALES EN TRANSPORTEDE MERCANCIAS. UN CASO DE ESTUDIO. Obtenido de Tecnológico Nacional de México: https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/189 Derco. (26 de enero de 2022). Conoce los distintos factores de riesgo de accidente de tránsito. Obtenido de Derco: https://www.derco.cl/comunicaciones/factores-riesgo-accidente-transito Dirección General de Tráfico. (24 de abril de 2023). Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Obtenido de https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/Sistemas-avanzados-de-ayuda-a-la-conduccion-ADAS-/ EXLOG. (s.f.). Exibición y Cumbre Logística. Obtenido de EXLOG: https://exlog.com.co/ Fasecolda. (Junio de 2018). Costos de la accidentalidad vial en Colombia. Obtenido de Fasecolda: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/costos-de-la-accidentalidad-vial-en-colombia-2018.pdf Gómez, C., Quitian, H., Maldonado, P., Naranjo, S., Rondon, M., Acosta, A., . . . Saavedra, M. (12 de Marzo de 2014). Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48516/v16n5a03.pdf?sequence=2&isAllowed=y Infante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Internacional, F. C. (2017). DISEÑO DE CUALIFICACIONES PARA EL ÁREA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA. Bogotá: BID. León Cruz, P., & Medina, J. (2015). Selección de los métodos para la construcción de los. Selección de los métodos para la construcción de los escenarios de futuro. Recuperado el 30 de 09 de 2024, de http://scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a03.pdf#:~:text=Para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20los%20escenarios%20de%20futuro%20se%20han Ministerio de Transporte Argentina. (s.f.). Infraestructura Vial: Factor de Riesgo de la Seguridad Vial. Obtenido de Ministerio de Transporte Argentina: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/observatoriovialnacional/infraestructura-vial-factor-de-riesgo-de-la-seguridad-vial Minsalud. (6 de mayo de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: Ministerio de Salud y Protección Social MinTransporte. (29 de julio de 2022). Decreto 1430 de 2022: Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-20231. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191348 MinTransporte. (21 de julio de 2022). RESOLUCIÓN 20223040040595 DE 2022: Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Obtenido de MINISTERIO DE TRANSPORTE: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm#:~:text=Ministerio%20de%20Relaciones%20Exteriores%20%2D%20Normograma,de%202022%20Ministerio%20de%20Transporte%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20adopta, Mobileye. (s.f.). Improving the Bottom Line with Collision Avoidance Sytems. Obtenido de Mobileye: https://ims.mobileye.com/resources/website/common/files/ROI_White_Paper.pdf NHTSA. (s.f.). Distracción al conducir. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/distraccion-al-conducir#:~:text=La%20distracci%C3%B3n%20al%20conducir%20es%20cualquier%20actividad%20que%20desv%C3%ADa%20la,la%20tarea%20de%20manejar%20de NHTSA. (s.f.). Exceso de velocidad. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/exceso-de-velocidad Observatorio de Movilidad Urbana. (2023). Caracterización de la seguridad vial en América Latina. Obtenido de Observatorio de Movilidad Urbana: https://omu-latam.org/la-seguridad-vial-en-latam/ Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (s.f.). Glosario. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://observatoriovial.fonat.gob.sv/glosario/ OMS. (2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/85873/9789243500898_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Algunas%20de%20las%20distracciones%20que,pasajeros%20(8%2C9). OMS. (2017). Salve Vidas: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/handle/10665/255308 OMS. (13 de diciembre de 2023). A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue OMS. (2023). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Licencia: CC BY-NY-SA 3.0 IGO. ONU. (17 de mayo de 2021). Limitar la velocidad a 30km en las ciudades: un seguro de vida para todos. Obtenido de Noticias Naciones Unidad: https://news.un.org/es/story/2021/05/1492102 PAHO. (2023). Implementación de medidas de seguridad vial prioritarias en América Latina y el Caribe. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://iris.paho.org/handle/10665.2/58448 Peralta, F. (19 de Abril de 2024). DRIV. Recuperado el 13 de Agosto de 2024, de https://driv.in/blog/inteligencia-artificial-transporte Raffino, E. e. (16 de Julio de 2021). Concepto Transporte de carga. Recuperado el 18 de Agosto de 2024, de https://concepto.de/transporte-de-carga/ Ramos, M. H. (2021). APLICACIÓN DEL SISTEMA ANTIFATIGA GUARDVANT PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL ACARREO DE MATERIAL CON CAMIONES EN UNA MINA DE TAJO ABIERTO DEL NORTE DEL PERU. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://repositorio.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pd Seeing Machines Latin América. (2024). Portafolio de servicios. Seeing Machines Latin America. (s.f.). GUARDIAN. Obtenido de Seeing Machines Latin America: https://guardianlatam.com/ Seeing Machines Latin América. (s.f.). Teconología preventiva de accidentes por fatiga y distracción del conductor en tiempo real. Bogotá. Obtenido de Seeing Machines Latin América. Seguridad Vial en la Empresa. (s.f.). ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRIBUIR A REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL? Obtenido de Seguridad Vial en la Empresa: https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/inteligencia-artificial-reducir-siniestralidad-vial/ Solani, R. D., Silva, L. B., & Barbosa, A. D. (05 de mayo de 2023). Los efectos de la fatiga en los conductores de camiones de transporte de mercancías: Revisión biliográfica. Obtenido de Interciencia: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/01_6961_A_Soliani_v48n5_8.pdf SOLERA eDriving. (s.f.). Seven Strategies to Reduce Preventable Accidents. Obtenido de SOLERA eDriving: https://www.edriving.com/resources/seven-strategies-to-reduce-preventable-accidents/ U de Santiago de Chile. (s.f.). Sistemas de seguridad en automóvil. Obtenido de Industrial de Angol: https://industrialangol.cl/wp-content/uploads/recursos/Seguridad%20activa%20y%20pasiva.pdf ADN Lean. (09 de Abril de 2024). QFD: ¿Qué es? ¿casa de la calidad? Obtenido de ADN Lean: https://adnlean.com/qfd-que-es-casa-de-la-calidad-ejemplo-paso-a-paso-en-excel-adn-lean/ Alcaldía de Florencia Caquetá. (2022). Siniestro Vial. Obtenido de Alcaldía de Florencia Caquetá: https://www.florencia-caqueta.gov.co/glosario/siniestro-vial Alcaldía de Medellín. (2022). Costos económicos de las 200 primeras vidas pérdidas en Incidentes viales mortales durante el año 2022 en el Distrito de Medellín. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/10/Costos-IV-2022.pdf Álvarez, J. A., & Barnica, J. E. (29 de mayo de 2023). La teconología que promete un futuro vial más seguro. Obtenido de https://revistas.anahuac.mx/index.php/masciencia/article/view/2008 ANDI. (2024). 1° Congreso Colombia Trasnporta 2024. Obtenido de ANDI: https://www.andi.com.co/Home/Evento/86-1o-congreso-colombia-transporta-2024 ANDINATRAFFIC. (2024). Feria Congreso ANDINATRAFFIC. Obtenido de ANDINATRAFFIC: https://at.sofexamericas.com/ ANSV. (2023). Histórico de vítimas. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas Asepeyo. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Obtenido de Mutua Colaboradora con la Seguridad Social: https://prevencion.umh.es/files/2012/10/14-Tr%C3%ADptico-Factor-humano-El-conductor.pdf Athlon. (s.f.). Inteligencia artifical en la conducción: cómo la IA puede mejorar . Obtenido de Athlon: https://www.athlon.com/es/blog/inteligencia-artificial/ CCS. (14 de febrero de 2019). ¿Cómo afecta el sueño a la conducción y al aumento de siniestralidad vial? Obtenido de Concejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/somnolencia-y-conduccion/ Cesvi Colombia. (19 de enero de 2022). Fatiga al volante: Una de las principales causas de accidentalidad vial. Obtenido de Cesvi Colombia: https://www.cesvicolombia.com/fatiga-al-volante-una-de-las-principales-causas-de-accidentalidad-vial/ COLFECAR. (2024). El congreso de COLFECAR 2024. Obtenido de COLFECAR: https://www.colfecar.org.co/ Congreso de la Repúblca de Colombia. (06 de agosto de 2002). Ley 769 de 2022: "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557 Corte Constitucional. (2022). Derecho a la calificación de la pérdida de capacidad laboral en el marco del sistema general de seguridad social. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-402-22.htm Delgado, J. A., Chávez, D. A., Hernández, L. E., Mata, L. E., & Galván, J. L. (01 de enero de 2023). REDUCCIÓNDE INCIDENCIAS DE SINIESTROS VIALES EN TRANSPORTEDE MERCANCIAS. UN CASO DE ESTUDIO. Obtenido de Tecnológico Nacional de México: https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/189 Derco. (26 de enero de 2022). Conoce los distintos factores de riesgo de accidente de tránsito. Obtenido de Derco: https://www.derco.cl/comunicaciones/factores-riesgo-accidente-transito Dirección General de Tráfico. (24 de abril de 2023). Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Obtenido de https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/Sistemas-avanzados-de-ayuda-a-la-conduccion-ADAS-/ EXLOG. (s.f.). Exibición y Cumbre Logística. Obtenido de EXLOG: https://exlog.com.co/ Fasecolda. (Junio de 2018). Costos de la accidentalidad vial en Colombia. Obtenido de Fasecolda: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/costos-de-la-accidentalidad-vial-en-colombia-2018.pdf Gómez, C., Quitian, H., Maldonado, P., Naranjo, S., Rondon, M., Acosta, A., . . . Saavedra, M. (12 de Marzo de 2014). Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48516/v16n5a03.pdf?sequence=2&isAllowed=y Infante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Internacional, F. C. (2017). DISEÑO DE CUALIFICACIONES PARA EL ÁREA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA. Bogotá: BID. León Cruz, P., & Medina, J. (2015). Selección de los métodos para la construcción de los. Selección de los métodos para la construcción de los escenarios de futuro. Recuperado el 30 de 09 de 2024, de http://scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a03.pdf#:~:text=Para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20los%20escenarios%20de%20futuro%20se%20han Ministerio de Transporte Argentina. (s.f.). Infraestructura Vial: Factor de Riesgo de la Seguridad Vial. Obtenido de Ministerio de Transporte Argentina: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/observatoriovialnacional/infraestructura-vial-factor-de-riesgo-de-la-seguridad-vial Minsalud. (6 de mayo de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: Ministerio de Salud y Protección Social MinTransporte. (29 de julio de 2022). Decreto 1430 de 2022: Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-20231. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191348 MinTransporte. (21 de julio de 2022). RESOLUCIÓN 20223040040595 DE 2022: Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Obtenido de MINISTERIO DE TRANSPORTE: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm#:~:text=Ministerio%20de%20Relaciones%20Exteriores%20%2D%20Normograma,de%202022%20Ministerio%20de%20Transporte%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20adopta, Mobileye. (s.f.). Improving the Bottom Line with Collision Avoidance Sytems. Obtenido de Mobileye: https://ims.mobileye.com/resources/website/common/files/ROI_White_Paper.pdf NHTSA. (s.f.). Distracción al conducir. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/distraccion-al-conducir#:~:text=La%20distracci%C3%B3n%20al%20conducir%20es%20cualquier%20actividad%20que%20desv%C3%ADa%20la,la%20tarea%20de%20manejar%20de NHTSA. (s.f.). Exceso de velocidad. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/exceso-de-velocidad Observatorio de Movilidad Urbana. (2023). Caracterización de la seguridad vial en América Latina. Obtenido de Observatorio de Movilidad Urbana: https://omu-latam.org/la-seguridad-vial-en-latam/ Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (s.f.). Glosario. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://observatoriovial.fonat.gob.sv/glosario/ OMS. (2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/85873/9789243500898_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Algunas%20de%20las%20distracciones%20que,pasajeros%20(8%2C9). OMS. (2017). Salve Vidas: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/handle/10665/255308 OMS. (13 de diciembre de 2023). A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue OMS. (2023). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Licencia: CC BY-NY-SA 3.0 IGO. ONU. (17 de mayo de 2021). Limitar la velocidad a 30km en las ciudades: un seguro de vida para todos. Obtenido de Noticias Naciones Unidad: https://news.un.org/es/story/2021/05/1492102 PAHO. (2023). Implementación de medidas de seguridad vial prioritarias en América Latina y el Caribe. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://iris.paho.org/handle/10665.2/58448 Peralta, F. (19 de Abril de 2024). DRIV. Recuperado el 13 de Agosto de 2024, de https://driv.in/blog/inteligencia-artificial-transporte Raffino, E. e. (16 de Julio de 2021). Concepto Transporte de carga. Recuperado el 18 de Agosto de 2024, de https://concepto.de/transporte-de-carga/ Ramos, M. H. (2021). APLICACIÓN DEL SISTEMA ANTIFATIGA GUARDVANT PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL ACARREO DE MATERIAL CON CAMIONES EN UNA MINA DE TAJO ABIERTO DEL NORTE DEL PERU. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://repositorio.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pdf Seeing Machines Latin América. (2024). Portafolio de servicios. Seeing Machines Latin America. (s.f.). GUARDIAN. Obtenido de Seeing Machines Latin America: https://guardianlatam.com/ Seeing Machines Latin América. (s.f.). Teconología preventiva de accidentes por fatiga y distracción del conductor en tiempo real. Bogotá. Obtenido de Seeing Machines Latin América. Seguridad Vial en la Empresa. (s.f.). ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRIBUIR A REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL? Obtenido de Seguridad Vial en la Empresa: https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/inteligencia-artificial-reducir-siniestralidad-vial/ Solani, R. D., Silva, L. B., & Barbosa, A. D. (05 de mayo de 2023). Los efectos de la fatiga en los conductores de camiones de transporte de mercancías: Revisión biliográfica. Obtenido de Interciencia: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/01_6961_A_Soliani_v48n5_8.pdf SOLERA eDriving. (s.f.). Seven Strategies to Reduce Preventable Accidents. Obtenido de SOLERA eDriving: https://www.edriving.com/resources/seven-strategies-to-reduce-preventable-accidents/ U de Santiago de Chile. (s.f.). Sistemas de seguridad en automóvil. Obtenido de Industrial de Angol: https://industrialangol.cl/wp-content/uploads/recursos/Seguridad%20activa%20y%20pasiva.pdf Universidad de Chile. (s.f.). ¿Qué es un perfil de cargo? Obtenido de Universidad de Chile: https://uchile.cl/presentacion/vicerrectoria-de-asuntos-economicos-y-gestion-institucional/direccion-de-gestion-y-desarrollo-de-personas/proyecto-perfiles-de-cargo/que-es-un-perfil-de-cargo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d5b54dd5-919d-40b9-8f17-6e2efb0aef3a/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a3831ee7-c4e6-432c-93a0-59a93973e7ff/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/8707435d-dd7b-4b83-afb3-91e7689ee101/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c9aa42a7-5c54-468b-9197-a0aae183f2bf/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/84e65267-d4dd-4bcd-9671-1ec94b79c90c/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4a494d09-d022-4ec9-b3b7-3c3819896399/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ace42ae9-2b4a-4a55-b2a8-8a90d66b461f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c218259f8b77a1a7c5ff4d5be829ac 09ab318f15b63b88c3c7b069df11767b 16a4d77b212de5a472214f08df51752e 997daf6c648c962d566d7b082dac908d 42cbb29de0dd075ea4d1b25aa00278b9 6a48c90e631af75e06d8736608710b33 b42ef1609a0b6abe190e64898ce0be1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828164807368376320 |
spelling |
Robles Sandoval, Juan GabrielOrjuela Salazar, Yudy AlexandraLesmes Urrego, Bleidy Samanta2025-03-19T22:50:41Z2025-03-19T22:50:41Z2024-12-09http://hdl.handle.net/11349/93929Este proyecto se centra en la creación de una propuesta de servicio para Seeing Machines Latin América, utilizando su sistema GUARDIAN, que emplea inteligencia artificial para alertar a los conductores sobre signos de somnolencia y distracción con el objetivo de prevenir siniestros viales y salvar vidas. El proyecto aborda la problemática de la alta accidentalidad en Colombia, en donde factores como la somnolencia y distracción durante la conducción representan un porcentaje significativo en los siniestros viales. Además, nace de la necesidad implementar nuevas estrategias que contribuyan a la mejora de las ventas y la visibilidad en el mercado de la empresa Seeing Machines Latin América en Colombia. Esta propuesta, busca mostrar los beneficios que tiene el servicio para las grandes empresas de transporte, como lo es la reducción los riesgos financieros y los costos, el cumplimiento a regulaciones normativas, la mejora en la productividad al garantizar la continuidad de las operaciones y la diferenciación de las empresas de transporte como un proveedor comprometido con la seguridad y la innovación tecnológica.This project focuses on the creation of a service proposal for Seeing Machines Latin America, using its GUARDIAN system, which uses artificial intelligence to alert drivers about signs of drowsiness and distraction in order to prevent road accidents and save lives. The project addresses the problem of high accident rates in Colombia, where factors such as drowsiness and distraction while driving represent a significant percentage of road accidents. It also arises from the need to implement new strategies that contribute to the improvement of sales and market visibility of the company Seeing Machines Latin America in Colombia. This proposal seeks to show the benefits of the service for large transportation companies, such as the reduction of financial risks and costs, compliance with regulations, improved productivity by ensuring the continuity of operations and differentiation of transportation companies as a provider committed to safety and technological innovation.Inteligencia artificialPrevención de siniestros vialesSeguridad vialSomnolenciaDistracciónEspecialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicasArtificial intelligencePrevention of road accidentsRoad safetyDrowsinessDistractionPropuesta de servicio para la prevención de siniestros viales para grandes empresas de transporte en Colombia utilizando el sistema guardian de seeing machines latin América Service proposal for the prevention of road accidents for large transportation companies in Colombia using the guardian system from seeing machines latin AmericabachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ADN Lean. (09 de Abril de 2024). QFD: ¿Qué es? ¿casa de la calidad? Obtenido de ADN Lean: https://adnlean.com/qfd-que-es-casa-de-la-calidad-ejemplo-paso-a-paso-en-excel-adn-lean/Alcaldía de Florencia Caquetá. (2022). Siniestro Vial. Obtenido de Alcaldía de Florencia Caquetá: https://www.florencia-caqueta.gov.co/glosario/siniestro-vialAlcaldía de Medellín. (2022). Costos económicos de las 200 primeras vidas pérdidas en Incidentes viales mortales durante el año 2022 en el Distrito de Medellín. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/10/Costos-IV-2022.pdfÁlvarez, J. A., & Barnica, J. E. (29 de mayo de 2023). La teconología que promete un futuro vial más seguro. Obtenido de https://revistas.anahuac.mx/index.php/masciencia/article/view/2008ANDI. (2024). 1° Congreso Colombia Trasnporta 2024. Obtenido de ANDI: https://www.andi.com.co/Home/Evento/86-1o-congreso-colombia-transporta-2024ANDINATRAFFIC. (2024). Feria Congreso ANDINATRAFFIC. Obtenido de ANDINATRAFFIC: https://at.sofexamericas.com/ANSV. (2023). Histórico de vítimas. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimasAsepeyo. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Obtenido de Mutua Colaboradora con la Seguridad Social: https://prevencion.umh.es/files/2012/10/14-Tr%C3%ADptico-Factor-humano-El-conductor.pdfAthlon. (s.f.). Inteligencia artifical en la conducción: cómo la IA puede mejorar . Obtenido de Athlon: https://www.athlon.com/es/blog/inteligencia-artificial/CCS. (14 de febrero de 2019). ¿Cómo afecta el sueño a la conducción y al aumento de siniestralidad vial? Obtenido de Concejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/somnolencia-y-conduccion/Cesvi Colombia. (19 de enero de 2022). Fatiga al volante: Una de las principales causas de accidentalidad vial. Obtenido de Cesvi Colombia: https://www.cesvicolombia.com/fatiga-al-volante-una-de-las-principales-causas-de-accidentalidad-vial/COLFECAR. (2024). El congreso de COLFECAR 2024. Obtenido de COLFECAR: https://www.colfecar.org.co/Congreso de la Repúblca de Colombia. (06 de agosto de 2002). Ley 769 de 2022: "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557Corte Constitucional. (2022). Derecho a la calificación de la pérdida de capacidad laboral en el marco del sistema general de seguridad social. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-402-22.htmDelgado, J. A., Chávez, D. A., Hernández, L. E., Mata, L. E., & Galván, J. L. (01 de enero de 2023). REDUCCIÓNDE INCIDENCIAS DE SINIESTROS VIALES EN TRANSPORTEDE MERCANCIAS. UN CASO DE ESTUDIO. Obtenido de Tecnológico Nacional de México: https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/189Derco. (26 de enero de 2022). Conoce los distintos factores de riesgo de accidente de tránsito. Obtenido de Derco: https://www.derco.cl/comunicaciones/factores-riesgo-accidente-transitoDirección General de Tráfico. (24 de abril de 2023). Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Obtenido de https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/Sistemas-avanzados-de-ayuda-a-la-conduccion-ADAS-/EXLOG. (s.f.). Exibición y Cumbre Logística. Obtenido de EXLOG: https://exlog.com.co/Fasecolda. (Junio de 2018). Costos de la accidentalidad vial en Colombia. Obtenido de Fasecolda: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/costos-de-la-accidentalidad-vial-en-colombia-2018.pdfGómez, C., Quitian, H., Maldonado, P., Naranjo, S., Rondon, M., Acosta, A., . . . Saavedra, M. (12 de Marzo de 2014). Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48516/v16n5a03.pdf?sequence=2&isAllowed=yInfante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Internacional, F. C. (2017). DISEÑO DE CUALIFICACIONES PARA EL ÁREA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA. Bogotá: BID.León Cruz, P., & Medina, J. (2015). Selección de los métodos para la construcción de los. Selección de los métodos para la construcción de los escenarios de futuro. Recuperado el 30 de 09 de 2024, de http://scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a03.pdf#:~:text=Para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20los%20escenarios%20de%20futuro%20se%20hanMinisterio de Transporte Argentina. (s.f.). Infraestructura Vial: Factor de Riesgo de la Seguridad Vial. Obtenido de Ministerio de Transporte Argentina: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/observatoriovialnacional/infraestructura-vial-factor-de-riesgo-de-la-seguridad-vialMinsalud. (6 de mayo de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: Ministerio de Salud y Protección SocialMinTransporte. (29 de julio de 2022). Decreto 1430 de 2022: Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-20231. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191348MinTransporte. (21 de julio de 2022). RESOLUCIÓN 20223040040595 DE 2022: Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Obtenido de MINISTERIO DE TRANSPORTE: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm#:~:text=Ministerio%20de%20Relaciones%20Exteriores%20%2D%20Normograma,de%202022%20Ministerio%20de%20Transporte%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20adopta,Mobileye. (s.f.). Improving the Bottom Line with Collision Avoidance Sytems. Obtenido de Mobileye: https://ims.mobileye.com/resources/website/common/files/ROI_White_Paper.pdfNHTSA. (s.f.). Distracción al conducir. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/distraccion-al-conducir#:~:text=La%20distracci%C3%B3n%20al%20conducir%20es%20cualquier%20actividad%20que%20desv%C3%ADa%20la,la%20tarea%20de%20manejar%20deNHTSA. (s.f.). Exceso de velocidad. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/exceso-de-velocidadObservatorio de Movilidad Urbana. (2023). Caracterización de la seguridad vial en América Latina. Obtenido de Observatorio de Movilidad Urbana: https://omu-latam.org/la-seguridad-vial-en-latam/Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (s.f.). Glosario. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://observatoriovial.fonat.gob.sv/glosario/OMS. (2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/85873/9789243500898_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Algunas%20de%20las%20distracciones%20que,pasajeros%20(8%2C9).OMS. (2017). Salve Vidas: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/handle/10665/255308OMS. (13 de diciembre de 2023). A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issueOMS. (2023). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Licencia: CC BY-NY-SA 3.0 IGO.ONU. (17 de mayo de 2021). Limitar la velocidad a 30km en las ciudades: un seguro de vida para todos. Obtenido de Noticias Naciones Unidad: https://news.un.org/es/story/2021/05/1492102PAHO. (2023). Implementación de medidas de seguridad vial prioritarias en América Latina y el Caribe. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://iris.paho.org/handle/10665.2/58448Peralta, F. (19 de Abril de 2024). DRIV. Recuperado el 13 de Agosto de 2024, de https://driv.in/blog/inteligencia-artificial-transporteRaffino, E. e. (16 de Julio de 2021). Concepto Transporte de carga. Recuperado el 18 de Agosto de 2024, de https://concepto.de/transporte-de-carga/Ramos, M. H. (2021). APLICACIÓN DEL SISTEMA ANTIFATIGA GUARDVANT PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL ACARREO DE MATERIAL CON CAMIONES EN UNA MINA DE TAJO ABIERTO DEL NORTE DEL PERU. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://repositorio.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pdSeeing Machines Latin América. (2024). Portafolio de servicios.Seeing Machines Latin America. (s.f.). GUARDIAN. Obtenido de Seeing Machines Latin America: https://guardianlatam.com/Seeing Machines Latin América. (s.f.). Teconología preventiva de accidentes por fatiga y distracción del conductor en tiempo real. Bogotá. Obtenido de Seeing Machines Latin América.Seguridad Vial en la Empresa. (s.f.). ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRIBUIR A REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL? Obtenido de Seguridad Vial en la Empresa: https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/inteligencia-artificial-reducir-siniestralidad-vial/Solani, R. D., Silva, L. B., & Barbosa, A. D. (05 de mayo de 2023). Los efectos de la fatiga en los conductores de camiones de transporte de mercancías: Revisión biliográfica. Obtenido de Interciencia: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/01_6961_A_Soliani_v48n5_8.pdfSOLERA eDriving. (s.f.). Seven Strategies to Reduce Preventable Accidents. Obtenido de SOLERA eDriving: https://www.edriving.com/resources/seven-strategies-to-reduce-preventable-accidents/U de Santiago de Chile. (s.f.). Sistemas de seguridad en automóvil. Obtenido de Industrial de Angol: https://industrialangol.cl/wp-content/uploads/recursos/Seguridad%20activa%20y%20pasiva.pdfADN Lean. (09 de Abril de 2024). QFD: ¿Qué es? ¿casa de la calidad? Obtenido de ADN Lean: https://adnlean.com/qfd-que-es-casa-de-la-calidad-ejemplo-paso-a-paso-en-excel-adn-lean/ Alcaldía de Florencia Caquetá. (2022). Siniestro Vial. Obtenido de Alcaldía de Florencia Caquetá: https://www.florencia-caqueta.gov.co/glosario/siniestro-vial Alcaldía de Medellín. (2022). Costos económicos de las 200 primeras vidas pérdidas en Incidentes viales mortales durante el año 2022 en el Distrito de Medellín. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/10/Costos-IV-2022.pdf Álvarez, J. A., & Barnica, J. E. (29 de mayo de 2023). La teconología que promete un futuro vial más seguro. Obtenido de https://revistas.anahuac.mx/index.php/masciencia/article/view/2008 ANDI. (2024). 1° Congreso Colombia Trasnporta 2024. Obtenido de ANDI: https://www.andi.com.co/Home/Evento/86-1o-congreso-colombia-transporta-2024 ANDINATRAFFIC. (2024). Feria Congreso ANDINATRAFFIC. Obtenido de ANDINATRAFFIC: https://at.sofexamericas.com/ ANSV. (2023). Histórico de vítimas. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas Asepeyo. (s.f.). Prevención de riesgos laborales. Obtenido de Mutua Colaboradora con la Seguridad Social: https://prevencion.umh.es/files/2012/10/14-Tr%C3%ADptico-Factor-humano-El-conductor.pdf Athlon. (s.f.). Inteligencia artifical en la conducción: cómo la IA puede mejorar . Obtenido de Athlon: https://www.athlon.com/es/blog/inteligencia-artificial/ CCS. (14 de febrero de 2019). ¿Cómo afecta el sueño a la conducción y al aumento de siniestralidad vial? Obtenido de Concejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/somnolencia-y-conduccion/ Cesvi Colombia. (19 de enero de 2022). Fatiga al volante: Una de las principales causas de accidentalidad vial. Obtenido de Cesvi Colombia: https://www.cesvicolombia.com/fatiga-al-volante-una-de-las-principales-causas-de-accidentalidad-vial/ COLFECAR. (2024). El congreso de COLFECAR 2024. Obtenido de COLFECAR: https://www.colfecar.org.co/ Congreso de la Repúblca de Colombia. (06 de agosto de 2002). Ley 769 de 2022: "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557 Corte Constitucional. (2022). Derecho a la calificación de la pérdida de capacidad laboral en el marco del sistema general de seguridad social. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-402-22.htm Delgado, J. A., Chávez, D. A., Hernández, L. E., Mata, L. E., & Galván, J. L. (01 de enero de 2023). REDUCCIÓNDE INCIDENCIAS DE SINIESTROS VIALES EN TRANSPORTEDE MERCANCIAS. UN CASO DE ESTUDIO. Obtenido de Tecnológico Nacional de México: https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/189 Derco. (26 de enero de 2022). Conoce los distintos factores de riesgo de accidente de tránsito. Obtenido de Derco: https://www.derco.cl/comunicaciones/factores-riesgo-accidente-transito Dirección General de Tráfico. (24 de abril de 2023). Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Obtenido de https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/Sistemas-avanzados-de-ayuda-a-la-conduccion-ADAS-/ EXLOG. (s.f.). Exibición y Cumbre Logística. Obtenido de EXLOG: https://exlog.com.co/ Fasecolda. (Junio de 2018). Costos de la accidentalidad vial en Colombia. Obtenido de Fasecolda: https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/costos-de-la-accidentalidad-vial-en-colombia-2018.pdf Gómez, C., Quitian, H., Maldonado, P., Naranjo, S., Rondon, M., Acosta, A., . . . Saavedra, M. (12 de Marzo de 2014). Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48516/v16n5a03.pdf?sequence=2&isAllowed=y Infante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Internacional, F. C. (2017). DISEÑO DE CUALIFICACIONES PARA EL ÁREA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA. Bogotá: BID. León Cruz, P., & Medina, J. (2015). Selección de los métodos para la construcción de los. Selección de los métodos para la construcción de los escenarios de futuro. Recuperado el 30 de 09 de 2024, de http://scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a03.pdf#:~:text=Para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20los%20escenarios%20de%20futuro%20se%20han Ministerio de Transporte Argentina. (s.f.). Infraestructura Vial: Factor de Riesgo de la Seguridad Vial. Obtenido de Ministerio de Transporte Argentina: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/observatoriovialnacional/infraestructura-vial-factor-de-riesgo-de-la-seguridad-vial Minsalud. (6 de mayo de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: Ministerio de Salud y Protección Social MinTransporte. (29 de julio de 2022). Decreto 1430 de 2022: Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-20231. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191348 MinTransporte. (21 de julio de 2022). RESOLUCIÓN 20223040040595 DE 2022: Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Obtenido de MINISTERIO DE TRANSPORTE: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm#:~:text=Ministerio%20de%20Relaciones%20Exteriores%20%2D%20Normograma,de%202022%20Ministerio%20de%20Transporte%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20adopta, Mobileye. (s.f.). Improving the Bottom Line with Collision Avoidance Sytems. Obtenido de Mobileye: https://ims.mobileye.com/resources/website/common/files/ROI_White_Paper.pdf NHTSA. (s.f.). Distracción al conducir. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/distraccion-al-conducir#:~:text=La%20distracci%C3%B3n%20al%20conducir%20es%20cualquier%20actividad%20que%20desv%C3%ADa%20la,la%20tarea%20de%20manejar%20de NHTSA. (s.f.). Exceso de velocidad. Obtenido de Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras: https://www.nhtsa.gov/es/conducir-de-forma-riesgosa/exceso-de-velocidad Observatorio de Movilidad Urbana. (2023). Caracterización de la seguridad vial en América Latina. Obtenido de Observatorio de Movilidad Urbana: https://omu-latam.org/la-seguridad-vial-en-latam/ Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (s.f.). Glosario. Obtenido de Observatorio Nacional de Seguridad Vial: https://observatoriovial.fonat.gob.sv/glosario/ OMS. (2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/85873/9789243500898_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Algunas%20de%20las%20distracciones%20que,pasajeros%20(8%2C9). OMS. (2017). Salve Vidas: Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://iris.who.int/handle/10665/255308 OMS. (13 de diciembre de 2023). A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue OMS. (2023). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Licencia: CC BY-NY-SA 3.0 IGO. ONU. (17 de mayo de 2021). Limitar la velocidad a 30km en las ciudades: un seguro de vida para todos. Obtenido de Noticias Naciones Unidad: https://news.un.org/es/story/2021/05/1492102 PAHO. (2023). Implementación de medidas de seguridad vial prioritarias en América Latina y el Caribe. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://iris.paho.org/handle/10665.2/58448 Peralta, F. (19 de Abril de 2024). DRIV. Recuperado el 13 de Agosto de 2024, de https://driv.in/blog/inteligencia-artificial-transporte Raffino, E. e. (16 de Julio de 2021). Concepto Transporte de carga. Recuperado el 18 de Agosto de 2024, de https://concepto.de/transporte-de-carga/ Ramos, M. H. (2021). APLICACIÓN DEL SISTEMA ANTIFATIGA GUARDVANT PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL ACARREO DE MATERIAL CON CAMIONES EN UNA MINA DE TAJO ABIERTO DEL NORTE DEL PERU. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://repositorio.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pdf Seeing Machines Latin América. (2024). Portafolio de servicios. Seeing Machines Latin America. (s.f.). GUARDIAN. Obtenido de Seeing Machines Latin America: https://guardianlatam.com/ Seeing Machines Latin América. (s.f.). Teconología preventiva de accidentes por fatiga y distracción del conductor en tiempo real. Bogotá. Obtenido de Seeing Machines Latin América. Seguridad Vial en la Empresa. (s.f.). ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRIBUIR A REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL? Obtenido de Seguridad Vial en la Empresa: https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/inteligencia-artificial-reducir-siniestralidad-vial/ Solani, R. D., Silva, L. B., & Barbosa, A. D. (05 de mayo de 2023). Los efectos de la fatiga en los conductores de camiones de transporte de mercancías: Revisión biliográfica. Obtenido de Interciencia: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/01_6961_A_Soliani_v48n5_8.pdf SOLERA eDriving. (s.f.). Seven Strategies to Reduce Preventable Accidents. Obtenido de SOLERA eDriving: https://www.edriving.com/resources/seven-strategies-to-reduce-preventable-accidents/ U de Santiago de Chile. (s.f.). Sistemas de seguridad en automóvil. Obtenido de Industrial de Angol: https://industrialangol.cl/wp-content/uploads/recursos/Seguridad%20activa%20y%20pasiva.pdf Universidad de Chile. (s.f.). ¿Qué es un perfil de cargo? Obtenido de Universidad de Chile: https://uchile.cl/presentacion/vicerrectoria-de-asuntos-economicos-y-gestion-institucional/direccion-de-gestion-y-desarrollo-de-personas/proyecto-perfiles-de-cargo/que-es-un-perfil-de-cargoORIGINALOrjuelaSalazarYudy.pdfOrjuelaSalazarYudy.pdfapplication/pdf12466923https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d5b54dd5-919d-40b9-8f17-6e2efb0aef3a/download47c218259f8b77a1a7c5ff4d5be829acMD51OrjuelaSalazarYudyAlexandraanexos.pdfOrjuelaSalazarYudyAlexandraanexos.pdfapplication/pdf2715776https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a3831ee7-c4e6-432c-93a0-59a93973e7ff/download09ab318f15b63b88c3c7b069df11767bMD52Licencia de uso y publicacion.pdfLicencia de uso y publicacion.pdfapplication/pdf618429https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/8707435d-dd7b-4b83-afb3-91e7689ee101/download16a4d77b212de5a472214f08df51752eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c9aa42a7-5c54-468b-9197-a0aae183f2bf/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53THUMBNAILOrjuelaSalazarYudy.pdf.jpgOrjuelaSalazarYudy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14059https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/84e65267-d4dd-4bcd-9671-1ec94b79c90c/download42cbb29de0dd075ea4d1b25aa00278b9MD55OrjuelaSalazarYudyAlexandraanexos.pdf.jpgOrjuelaSalazarYudyAlexandraanexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9663https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4a494d09-d022-4ec9-b3b7-3c3819896399/download6a48c90e631af75e06d8736608710b33MD56Licencia de uso y publicacion.pdf.jpgLicencia de uso y publicacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12128https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ace42ae9-2b4a-4a55-b2a8-8a90d66b461f/downloadb42ef1609a0b6abe190e64898ce0be1cMD5711349/93929oai:repository.udistrital.edu.co:11349/939292025-03-20 01:02:16.161open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |